10 libros para regalar a tus sobrinos estas Navidades (y que también puedes leer tú)

Portada de 'Multicosmos'

¿Crees que la literatura juvenil te queda un poco lejos? ¿Necesitas triunfar como un rey mago con tu regalo? Te demostramos que los libros de tus sobrinos valen por dos: pueden gustarles a ellos, pero también a ti.

Llega la Navidad y la época de las compras. A la hora de sorprender a los más pequeños con un regalo, te debates entre un producto de merchandishing sucedáneo de la Patrulla Canina o la ilusión de salvar a tu heredero del futuro declive, la caída en desgracia de la próxima generación. Finalmente rompes una lanza a favor de la cultura: optas por comprarle un libro. Pero, de repente, llega el problema: ¿qué título elegir? Sobre las mesas de novedades la oferta es amplia y diversa, pero aún así temes fallar y que el agasajado te lo tire a la cara. No te preocupes. CANINO al rescate. Porque hay vida más allá de Gerónimo Stilton, ¿lo sabías?. Incluso más allá de El principito.

Te proponemos aquí una lista de lecturas recomendables. Libros que triunfarán por goleada y con los que serás considerado el mejor pariente adulto de las Navidades. Una lista que, además, lleva bonus track, pues son títulos que valen para todo el mundo. Porque la buena literatura infantil y juvenil, la de verdad de la buena, es la que puede compartirse. La que pueden leer tanto niños como mayores.

1. Multicosmos (2016-) de Pablo C. Reyna

portada_multicosmos

El mundo del videojuego on-line y la literatura de aventuras se fusionan en esta colección creada por Pablo C. Reyna. El protagonista (que nunca menciona su nombre) y su amiga Alex, nos adentran en el código fuente de Multicosmos, un videojuego imaginario que causa furor en el planeta Tierra. Los dos tendrán que superar serias dificultades virtuales mientras que, al mismo tiempo, deberán afrontar los designios del mundo real. Advertimos: seriamente adictiva. Tanto, que ya consta de tres tomos hasta la fecha.

2. Atlas del mundo (2015) de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński 

portada_atlas_del_mundo

Puede ser que nuestra criatura se plantee seriamente lo de meterse a explorador. Si ése es el caso, este libro es perfecto. Avalado por un buen puñado de premios, el Atlas del mundo, publicado por Maeva, se convierte en un arma ideal para mantener a las fieras calladas y entretenidas. Te aseguramos que llegará un momento en el que desearás arrebatárselo de las manos (aunque sea para imaginar adónde te irás de vacaciones si te toca la lotería).

3. Prohibido leer a Lewis Carrol (2014) de Diego Arboleda

portada_prohibido_leer_lewis_carrol

Es ya todo un clásico. Pero si la referencia no te parece suficiente, te contamos que se alzó hace un par de años con el Premio Nacional de Literatura Infantil. Si a tu infante le gustan las historias de humor absurdo, las curiosidades histórico-literarias, el mundo de Alicia en el País de las Maravillas y la ambientación neoyorquina, con este libro tienes el éxito asegurado. Por no hablar de las ilustraciones de Raúl Sagospe, súper divertidas.

4. La casa de los ratones (2015) de Karina Schaapman

portada_la_casa_de_los_ratones

Para pequeños voyeurs. Blackie Books nos trae esta joya en su nueva colección dedicada a jóvenes. La historia del libro es casi tan curiosa como su trama: la autora, Karina Schaapman, dedicó varios años a crear y decorar los escenarios de las fotografías que lo ilustran. Básicamente se trata de una especie de casa de muñecas habitada por ratones, donde se vislumbra hasta el último detalle (botones, tapones, cerillas, dedales…). Karina construyó más de cien localizaciones para narrar las diferentes historias. Ojearlo es un vicio. Palabra de ratón.

5. Experimentos para entender el mundo (2012) de Javier Fernández Panadero

portada_experimentos_para_entender_el_mundo

Ideal para pequeños científicos. Su autor, Javier Fernández Panadero, es un gran divulgador de ciencia para jóvenes. Ha publicado varios libros, como el aclamado ¿Por qué el cielo es azul? (2008). En esta entrega, Javier propone experimentos caseros y aclara enigmas que cualquiera (incluso tú) jamás se ha atrevido a preguntar. Podréis montar vuestro propio laboratorio en casa y, de paso, aterrorizar a las abuelas.

6. No es una caja (2008) de Antoinette Portis

portada_no_es_una_caja

¿Cuántas veces hemos hecho un regalo carísimo y el niño ha acabado jugando con la caja? Pues en eso precisamente se basa este libro. Mediante dibujos de cajas simples, aburridas para la mayoría de los adultos, descubriremos que hay un mundo más allá si jugamos a imaginarlo. El libro está destinado a los más canijos, esos que aún no saben leer. Y es una suerte ya que, gracias a este cuento, puedes empezar a camelártelos desde el principio. Lo mejor es que la diversión continúa más allá del papel: acabarás dibujando ojos y bocas a las cajas de los regalos de los demás (y te apuntarás un gran tanto en ese cotizado ranking de tíos del año del que hablábamos).

7. Escarlatina, la cocinera cadáver (2015) de Ledicia Costas

portada_escarlatina_cocinera_cadaver

Otro Premio Nacional bien merecido. Con un sentido del humor muy creepy, la gallega Ledicia Costas nos introduce en este relato fantasmal y desternillante. El protagonista del libro, Román Casas, sueña con convertirse en un gran chef, así que encarga un curso de cocina por correspondencia. A los pocos días recibe un ataúd negro con las instrucciones para activar a Escarlatina, una cocinera fantasma llegada desde el siglo XIX. Os aseguramos que el siguiente paso será la repostería en casa.

8. Perros y gatos bajo la lupa de los científicos (2016) de Antonio Fischetti

portada_perros_y_gatos_bajo_lupa_cientificos

Para niños amantes de los animales (o que los temen, quién sabe). Este libro persigue que conozcamos más y mejor a nuestras mascotas. Con él podremos entender a qué responden los distintos ladridos o para qué le sirven a un gato los bigotes. Las preguntas llevarán a otras curiosidades, como entender el lenguaje de la cola del perro o de dónde provienen las distintas razas. Se trata de un manual ilustrado, editado por Nórdica, en el que se alterna el humor con el rigor científico. Y con él podréis saber, al fin, qué tiene en común un gran danés con un chihuahua.

9. El asombroso legado de Daniel Kurka o el secreto de Nikola Tesla (2016) de Mónica Rodríguez

portada_asombroso_legado_daniel_kurka

Si tus jóvenes lectores aún no tienen claro que el bueno no era Edison sino Tesla (o si simplemente les vuelve locos su figura) te recomendamos esta novela, finalista del Premio SM Gran Angular del año pasado. Su autora, Mónica Rodríguez, no se priva de un detalle y nos zambulle en esta historia científica, repleta de curiosidades históricas y tintes de novela negra. Una historia perfecta que querrás devorar en cuanto la suelte el agasajado.

10. Desconexión (2012-2016) de Neal Shustermann

portada_desconexion

Y terminamos con literatura que hace pensar. Una saga para lectores en edad exigente. Neal Shusterman es uno de los autores de juvenil más aclamados en Estados Unidos. En este libro, nos lleva a un futuro distópico en el que los padres deciden si abortar o no a su hijo cuando llega a los 13 años (aprende, Crepúsculo). La “desconexión” y el análisis moral que conlleva la novela es un elemento capital a la hora de afrontar la lectura. Ideal para desterrar prejuicios sobre que los jóvenes ni leen ni analizan en profundidad.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad

8 comentarios

  1. Ratón de biblioteca dice:

    Hola!

    ¡Muchas gracias por las recomendaciones! Siempre ando buscando para mis sobrinos (un niño y una niña) libros que no sean los de siempre y sobre todo que les valgan a los dos. ¡Gracias por este artículo! Ya tengo mis preferidos 🙂

  2. LEGNA dice:

    Estaría bien en el artículo recomendar edades de cada libro. Pero muy agradecido por las recomendaciones.

  3. Quico dice:

    Estoy con Legna la recomendacion de estades seria genial.
    Gran articulo, muchas gracias

  4. Lucía dice:

    Me ha pasado lo mismo que a vosotros y he buscado en internet. De los que me han interesado para sobris, «Escarlatina» es de 7 a 9 y «Multicosmos» de 9 a 13. Están todos en amazon. Creo que voy a comprar el de gatos para mí 🙂

  5. Jorge dice:

    Gracias por las recomendaciones, incluiría Pilgris quién dijo poderes? de Cristina Garcia, con unas ilustraciones geniales de Diego Blanco. Ah, es a partir de 8 años.

  6. Rafael dice:

    Dos apuntes; uno, cuando se recomienda literatura infantil, por favor, indicad edad recomendada para cada libro, y dos, los libros han de resultar interesantes para los niños no para sus padres, aunque sean estos los que paguen.

  7. Ana Campoy dice:

    Hola a todos:
    Muchas gracias por vuestros comentarios. Tal y como habéis pedido, aquí tenéis un listado por edades de los títulos recomendados:
    -Multicosmos -> + 10 años.
    -Atlas del mundo-> + 5 años.
    -Prohibido leer a Lewis Carrol -> + 9 años.
    -La casa de los ratones-> + 5 años.
    -Experimentos para entender el mundo -> + 9 años.
    -No es una caja -> +3 años.
    -Escarlatina, la cocinera cadáver -> + 8 años.
    -Perros y gatos bajo la lupa de los científicos -> + 6 años.
    -El asombroso legado de Daniel Kurka o el secreto de Nikola Tesla -> + 12 años.
    -Desconexión -> + 14 años.
    ¡Buena lectura!

  8. distribuidor de material escolar dice:

    Una buena idea, seguro que a mi primo le termina gustando la cocinera.

Los comentarios están cerrados.