27 recomendaciones literarias para calentar las últimas semanas de invierno

Lo bueno de la literatura es que cada año puede ser distinto al anterior, hay muchos factores que determinan por dónde se va a mover y es impensable. La lista con la que empezamos en CANINO este año es muy particular y, sobre todo, bastante diferente de lo habitual. Más de uno se va a sorprender con ella si me sigue habitualmente. Un desafío, desde luego, pero siempre un montón de buenas lecturas

Nada más y nada menos que veintisiete libros de diferentes facturas, que transitan del ensayo serio y estadístico hasta los western pasando por el terror. El común denominador a todos ellos es que proporcionan diversión en cantidades ingentes. No ha sido fácil seleccionar unos pocos, pero aquí están.

Cuentos del ocaso, de Rhoda Broughton (Biblioteca de Carfax)

Comienzan las editoras de Carfax con una de esas recuperaciones a las que no tienen tan mal acostumbrados. En esta ocasión se trata de la escritora galesa Rhoda Broughton, que aunque empezó con la poesía, cultivó varios géneros destacando especialmente en las ghost stories, todo un subgénero del terror en sí. Ese es el contenido de las cinco historias incluidas en este volumen, historias que, más que miedo, provocan un cierto desasosiego. La selección es espléndida. todo un epítome de cómo hacer historias de este tipo. Traducción: María Pérez de San Román

Cómpralo en La Sombra

El archivo, de V.E Schwab (Minotauro)

Me encanta que una autora como V.E. Schwab se haya asentado de esta manera en el mercado español, principalmente por dos razones: porque hace novela de género (fantasía, ciencia-ficción… ) y porque, además, escribe para el público juvenil. En efecto, dos estigmas críticos habituales en uno. En sus obras utiliza tropos que puede dar la impresión de que se repiten pero es tan inteligente que los mezcla con los suficientes elementos originales. La trama de El archivo recuerda poderosamente a la saga de Cassidy Blake (La ciudad de los fantasmas) pero en esta nos movemos más hacia la fantasía oscura, menos juvenil, y el resultado final es, nuevamente, muy afortunado a todos los niveles (caracterización de personajes, trama y diversión). Además, si te gusta, la segunda parte sale en marzo: diversión por partida doble. Traducción: Julieta María Gorlero

Cómpralo en La Sombra

Mamie Saloam y otros relatos, de Djuna Barnes (La navaja suiza editores)

Djuna Barnes es una escritora única y en estos cuentos de juventud se puede comprobar el camino que siguió para alcanzar su madurez como escritora. La madurez de su magnífica El bosque de la noche tiene su comienzo en el costumbrismo de sus primeros cuentos y su paulatina evolución hacia un simbolismo cada vez mayor. Es muy interesante comprobar cómo esto va sucediendo y cómo, al mismo tiempo, aprovechó para criticar y cuestionar el periodismo imperante a principios del siglo XX. Traducción: Cé Santiago

Cómpralo en La Sombra

La ciudad que nos unió, de N.K. Jemisin (Nova)

Como dije en este artículo, es imposible entender por dónde va a ir la ciencia ficción/fantasía sin tenerla a ella en cuenta. Tras el éxito brutal de su trilogía de la Tierra Fragmentada, esta es su siguiente novela y su lanzamiento en un hecho sin precedentes ya que se publica a la vez en América y en España. La historia, ambientada en Nueva York, está aderezada de magia, mitos y cultura, todo un homenaje de la autora (en sus propias palabras) a la ciudad que la ha acogido durante tanto tiempo. Una apuesta segura de calidad y entretenimiento. Traducción: David Tejera Expósito.

Cómpralo en La Sombra

La mujer invisible, de Caroline Criado Perez (Seix Barral)

Este libro no dejará a nadie indiferente: la autora expone con una buena cantidad de datos una serie de desigualdades de las que, en muchas ocasiones, no somos conscientes. Es necesario que haya personas como Caroline Criado Perez, con una capacidad tan impresionante de sintetizar y buscar información donde aparentemente parece no haberla. Menudo trabajazo. Traducción: Aurora Echevarría Pérez.

Cómpralo en La Sombra

Nace un tejedor de sueños, de Ngũgĩ wa Thiong’o (Rayo Verde)

Bravo por Rayo Verde, que nos traen el tercer libro de las memorias de Ngũgĩ wa Thiong’o, sobre todo porque esta entrega incide sobre la formación del escritor y lo une directamente con la liberación de su pueblo del yugo británico. De hecho, se produce un relato de los violentos sucesos que tuvieron lugar en Kenia en esa época convulsa y cómo de esa adversidad surgió la inspiración para convertirse en el periodista y escritor que ahora conocemos. Ngũgĩ wa Thiong’o ganará el nobel de literatura (o no) pero, afortundamente, siempre tendremos ahí su imprescindible obra. Traducción: Rita Costa

Cómpralo en La Sombra

La vida sin maquillaje, de Maryse Condé (Impedimenta)

Paso de un posible Nobel a la ganadora del Nobel alternativo en el año 2018, la antillana Maryse Condé. Otro libro autobiográfico que esta vez se centra en su juventud, en un periplo que comienza en París y que la llevará a rondar por distintos países de África en una continua búsqueda de su identidad, algo que se une indisolublemente a su formación como autora. Una manera inmejorable de conocer a una escritora que va más allá del relato autobiográfico para crear una historia de las que no se olvidan. Traducción: Martha Asunción Alonso

Cómpralo en La Sombra

Nuez de coco, de Kopano Matlwa (Alpha Decay)

Me encantó Florescencia, sobre todo porque Matlwa está funcionando, en mi particular universo literario, como el puente entre Coetzee y sus relatos del Apartheid y el relato de la nueva generación sudafricana nacida después de él. Una narradora capaz de ahondar en un conflicto aún no superado, la desigualdad entre población blanca y negra, a través del relato ficcional de dos personajes que representan de alguna manera las dos partes. Es un lujo tener una narradora así hoy en día. Traducción: Aurora Echevarría

Cómpralo en La Sombra

En la costa desaparecida, de Francisco Serrano (Episkaia)

Los que me leen habitualmente en estas listas pueden intentar adivinar los libros que puedo poner pero estoy casi seguro de que este movimiento es bastante impredecible. Buen momento para engancharse de nuevo con las novelas del oeste, hasta dos títulos traigo en esta lista. El primero de ellos es de Francisco Serrano, un escritor que, sin duda, merece más suerte por su calidad y buen hacer. En este libro juega con los arquetipos del género pero, como no podía ser de otra manera, aprovecha para actualizarlos con nuevos elementos que la convierten en un western contemporáneo con una gran trama, una caracterización de personajes notable y, sobre todo, muchísima diversión. Qué vuelta más gozosa. Cómpralo en La Sombra

Persecución, de Joyce Carol Oates (Gatopardo ediciones)

Voy a aprovechar la ocasión para contar un secreto: Joyce Carol Oates me gusta tanto que me daría mucha rabia no tener un libro suyo que leer. Por eso hace unos años hice acopio de toda su obra en castellano y buena parte de lo que ha sacado en inglés (y no disponible aún); así, pase lo que pase, me quedan unos cuantos libros por leer. De ahí que, cada vez que alguna editorial saca un libro, no falto a la cita. En esta ocasión, gracias a Gatopardo, podemos disponer de Persecución, donde juega con esos temas que tanto le gustan a la autora: un pasado tortuoso por descubrir que determina el futuro de la protagonista, un thriller psicológico de esos que no pueden faltar nunca y que tan bien perpetra Oates. Traducción: Patricia Antón

Cómpralo en La Sombra

Trilogía de Candleford, de Flora Thompson (Hoja de lata)

Tengo debilidad, en general, por estas historias y por estas autoras. Hoja de Lata ha vuelto a dar en mi línea de flotación. Pocas cosas hay tan divertidas y entrañables como británicos/as hablando de la Inglaterra rural victoriana. La autora se centra en narrar la historia de tres comunidades de Oxfordshire estrechamente relacionadas (Juniper Hill, Buckingham y Fringford) y que retratan momentos en los que la escritora vivió algún momento de su vida. Ficción inglesa de l que más me gusta. Todo un clásico. Traducción: Pablo González-Nuevo

Cómpralo en La Sombra

La única criatura enorme e inofensiva, de Brooke Bolander (Crononauta)

Uno lee esto en la sinopsis de la editorial : “Kat tiene una misión ridícula si no fuese crucial para una especie humana en horas bajísimas: convencer a las elefantas matriarcas para que tiñan su piel de verde radiactivo, y convertirse así en balizas que adviertan del peligro invisible que se esconde bajo la montaña.” Y, sinceramente, no me puedo resistir a conocer la historia de la joven Regan y la elefanta Topsy. Sobre todo porque se trata de una fábula bastante oscura sobre un hecho histórico real y parece mentira todo lo que trae la ópera prima de la escritora Brooke Bolander. Sale en marzo y yo ya lo tengo reservado. Traducción: Carla Bataller Estruch

Cómpralo en La Sombra

Tragedia en el tribunal, de Cyril Hare (Siruela)

Cyril Hare fue el pseudónimo de Alfred Alexander Gordon Clark, juez y abogado que dedicó su vida a la jurisprudencia y que aprovechó su experiencia para escribir novelas policíacas ambientadas en dicho contexto. Tragedia en el tribunal es la obra mejor acabada del autor y es considerada uno de los mejores exponentes de la ficción policíaca judicial. La colección de novela negra clásica de Siruela continúa y sigue trayendo las mejores muestras del género. Traducción: Esther Cruz Santaella

Cómpralo en La Sombra

Tierra de sueños, de Sam Quinones (Capitán Swing)

Paralelamente a la salida de este libro en Swing ha ocurrido un hecho curioso y relacionado con él. Hace unos días el showrunner de Narcos comentaba la posibilidad de continuar después de Narcos: México con la crisis de los opiáceos que asola a Estados Unidos desde hace bastante tiempo. Tierra de sueños, el libro de Quinones, adquiere de esta manera una relevancia incluso mayor como texto imprescindible para conocer el fenómeno sobre todo porque, más allá de lo que creamos, no está para nada terminado. Traducción: Noelia González Barrancos

Cómpralo en La Sombra

Tú también puedes tener un cuerpo como el mío, de Alessandra Kleeman (Gatopardo)

A mí me dicen esto (“La singular primera novela de Alexandra Kleeman es un cruce entre La subasta del lote 49 de Thomas Pynchon y Ruido blanco de Don DeLillo) y mira, una oportunidad le tengo que dar, sólo por el hecho de tener algo que ver con dos de mis autores favoritos de siempre. La historia está modelada en clave de alegoría para reflejar nuestra realidad, habrá que comprobar qué tal se desenvuelve. Traducción: Inés Clavero e Irene Oliva Luque

Cómpralo en La Sombra

El rey que fue y será, de T.H. White (Ático de los libros)

De acuerdo, esto no es estrictamente nuevo, pero lo que sí es cierto es que no estaban todos los libros incluidos en un volumen y también lo es que no hay ninguna edición disponible ahora mismo. Estamos ante una reedición necesaria de una obra fabulosa de aventuras y fantasía: nada menos que la historia de Merlín, Arturo, Camelot y la mesa redonda. Las ganas que tenía de tener una edición que mereciera la pena de este clásico. Traducción: Fernando Corripio y Enrique Hegenwicz

Cómpralo en La Sombra

A lo lejos, de Hernán Díaz (Impedimenta)

En efecto, esta es la segunda recomendación de un western que aparece en esta lista. Era impensable, pero son dos obras totalmente complementarias. En A lo lejos, Hernán Díaz nos trae el relato de formación de Hakan (el Halcón), un joven inmigrante que procede de Suecia y que llega a California en medio de la fiebre del oro. Su camino se convierte en una sucesión de encuentros a cuál más extraño que servirán para hacer crecer el mito de su existencia. Una verdadera maravilla. Traducción: Jon Bilbao

Cómpralo en La Sombra

Conversaciones sobre la escritura, de Ursula K. Le Guin (Alpha decay)

La verdadera pena de este libro es que sea tan breve; me encanta leer a Ursula K. Le Guin hablando de literatura, y estas conversaciones con su amigo David Naimon suponen, más allá de lo que me esperaba, todo un momento de clarividencia de esta escritora maravillosa. Centradas en tres ejes temáticos: narrativa, poesía y ensayo o crítica, demuestran una vez más que Le Guin no sólo escribía estupendamente sino que era capaz de reflexionar sobre lo literario desde diferentes perspectivas con una habilidad fuera de lo normal. Es una gran virtud hablar sobre estos temas y que, además resulte tan cristalino para un lector. Traducción: Núria Molines Galarza

Cómpralo en La Sombra

Una órbita cerrada y compartida, de Becky Chambers (Insólita)

Tener como personaje central de una novela/película/historia a una inteligencia artificial es siempre un reto, entre otras cosas porque es un tipo de personaje que desestabiliza el statu quo habitual, de ahí que pueda ser bien acogido o no por los futuros lectores. Por eso, la publicación de este segundo título de la escritora Becky Chambers supone la confirmación del éxito de la historia de Lovelace, una IA que ya conocimos en El largo viaje a un pequeño planeta iracundo y que ahora buscará su lugar en el mundo gracias una de las ingenieras que la ayudó a sobrevivir. Es un tipo de historia que complementa a la perfección otras publicaciones y que, al mismo tiempo, nos saca de nuestra zona de confort. Traducción: Alexander Páez y Antonio Rivas

Cómpralo en La Sombra

Ninguno de nosotros volverá, de Charlotte Delbo (Libros del Asteroide)

Inconscientemente, cualquier persona tiende a creer que lo que ha recibido es la única forma de entender las cosas. Entre otras cosas porque esa manera de entender la realidad es parte de su identidad y cualquier variación la desestabiliza. Este tipo de circunstancia se da especialmente en cómo se cuenta la historia: la mayoría de las veces estos relatos han venido marcados por la experiencia de hombres y se tiende casi a creer que sólo la vivieron ellos. De ahí que un libro como este, de una superviviente de Auschwitz, sirva para abrir nuestra mente y comprobar lo que fue la experiencia desde un punto de vista distinto; y eso, siempre, es saludable y enriquecedor. Traducción: Regina López Muñoz

Cómpralo en La Sombra

Un amor cualquiera, de Jane Smiley (Sexto Piso)

Me sorprendió gratamente La edad del desconsuelo el año pasado. Sobre todo por su capacidad para reflejar las relaciones y sentimientos de los protagonistas de una manera minimalista, sin artificios, eludiendo la emotividad fácil. Me gustaría comprobar si en este libro afronta de esta manera las relaciones familiares que suceden, sobre todo en el marco de la estereotípica familia que aquí se desmorona por diferentes motivos. Traducción: Francisco González López

Cómpralo en La Sombra

Lobas, de Helen Castor (Ático de los Libros)

Estamos tan acostumbrados a pensar en gobernantes masculinos que un libro como éste, ambientado además en la Edad media, nos vuela la cabeza por presentarnos una posibilidad tan interesante como que cuatro mujeres se disputaran el poder. Tal es la historia que nos narra Helen Castor, las protagonistas: Matilde (hija de Enrique I y nieta de Guillermo el Conquistador), Leonor de Aquitania, Isabel de Francia y Margarita de Anjou. Un episodio poco conocido y que actuó como presagio para el futuro de otras gobernantes. Traducción: Cristina Riera, María del Carmen Boy, Alba Pellicer

Cómpralo en La Sombra

Un día más en la muerte de Estados Unidos, de Gary Younge (Libros del KO)

Un 23 de noviembre de 2013 murieron diez adolescentes (con edades comprendidas entre 9 y 19 años) por arma de fuego en EEUU. El hecho pasó desapercibido porque, parece mentira, esto es pura rutina allí. El periodista Gary Younge decidió que quería rescatar la historia de qué había detrás de aquellas personas e investigó sobre el suceso: segregación racial y social, el sinsentido de las armas de fuego, otro episodio más en la muerte del sueño americano. Traducción: María Luisa Rodríguez Tapia

Cómpralo en La Sombra

Noche cerrada, de Chris Offutt (Sajalín Editores)

Es curioso cómo funcionan los tiempos literarios en cada país. Que salga un nuevo libro de Chris Offutt no nos sorprende porque el año pasado hasta dos editoriales sacaron libros suyos pero, sin embargo, llevaba casi dos décadas sin publicar un libro de ficción, y esta Noche cerrada que traen desde Sajalín es la rotura de ese silencio. La historia, eso sí, tiene todo los que nos maravilló del autor el año pasado: la oscuridad de una sociedad junto con la lírica de lo humano mezclados indisolublemente en una historia de contrabandistas, alcohol y mucha dureza. Traducción: Javier Lucini

Cómpralo en La Sombra

Mujer al borde del tiempo, Marge Piercy (Consonni)

Vaya recuperación más afortunada, nada menos que el clásico de Marge Piercy, una de esas novelas que es considerada por derecho propio como una de las novelas que lo ha modelado el género (se publicó hace cuarenta años). Además, Consonni acaba de anunciar que recuperará obras de Octavia Butler, otra autora clásica olvidada, y esto son muchas buenas noticias a la vez. Deseando ponerme ya con las aventuras de Connie Ramos y su capacidad de ver el futuro. Traducción: Helen Torres

Cómpralo en La Sombra

Hamster Princess y la maldición de la bruja ratona, de Ursula Vernon (Montena)

Ursula Vernon es una escritora extraordinaria, capaz de transitar por todo tipo de géneros y escribir con muchísima calidad. Hasta como en esta ocasión, con un libro infantil en el que le da un vuelco a todos los estereotipos habituales para crear una historia fascinante y tremendamente divertida. ¿Quién dijo que no se podía escribir una historia de príncipes y princesas que se salga de lo normal? Los cambios se producen no sólo en la valiente princesa sino en todos los personajes, pero todo cuadra a la perfección y, además, es imposible acabarlo sin una sonrisa en la boca. Traducción: Enric Batalla

Cómpralo en La Sombra

Dos pieles, de varias autoras (Pulpture)

Ya adelanté la publicación de este libro el año pasado y sigue perfectamente vigente hoy en día, pero ahora por fin publicado por Pulpture. Estas recopilaciones/selecciones de Sofía Barker funcionan a la perfección y es la mejor manera de conocer de primera mano a cuatro autoras (Susan Palwick, L.D. Lewis, Suzan Palumbo y Priya Sharma) de las que todavía no teníamos nada por estos lares. Traducción: Sofía Barker

Cómpralo en La Sombra

Y con esto llego al final, veintisiete novedades entre las que seguro que encontráis una buena opción de lectura. Variedad no falta, en temáticas, en escritores/as, en estilos, en países… y, sobre todo, destinadas a que paséis un buen rato. ¡A disfrutar!

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad