32 recomendaciones literarias para el Día del Libro

Llega el día del libro y no faltan listas por doquier. La mayoría de ellas repiten libros y no se cortan en incluir demasiadas novedades de las grandes editoriales. Desde CANINO se sigue la premisa de buscar lo mejor de cada casa y ofrecer la mayor variedad posible. Compruébalo por ti mismo. Esta lista no te va a dejar indiferente.

Treinta y dos libros de una variedad escandalosa pero con algo en común: están pensados para lectores de todo tipo y que, sobre todo, se diviertan con ellos. Entra, deja un poco de la tristeza que llevas contigo y ábrete a un mundo de posibilidades librescas:

El expediente de Timothy Garton Ash (Barlin Libros)

El historiador y periodista Timothy Garton Ash ha tomado como centro de interés de sus escritos la transformación de Europa en los últimos treinta años, tal es el caso de El expediente, en la que el autor rememora su estancia en Berlín como estudiante en los años setenta a la luz de la sorprendente revelación según la cual el gobierno alemán, a través de la Stasi, llegó a espiar a una buena parte de la población. Bajo el epígrafe “Una historia personal” el autor reconstruye la época en la que vivió en la ciudad alemana y comprueba con estupefacción que dicho espionaje ocurrió a través de personas íntimas de su entorno. Otro episodio fascinante de una época ciertamente oscura y que vale la pena leer.

Traducción: Antoni Puiggròs

Cómpralo en La Sombra.

Agudas. Mujeres que hicieron de la opinión un arte de Michelle Dean (Turner)

Me quedo en el siglo XX para recomendar esta biografía coral perpetrada por la canadiense Michelle Deansobre todo porque tiene el mérito de entrelazar personalidades e ideas de caracteres tan diversos y con disciplinas tan heterogéneas como son los casos de Hannah Arendt, Joan Didion, Janet Malcolm, Dorothy Parker, etc. Muestra con brillantez lo que de verdad las unía a todas: su abierto desafío a conseguir que su opinión (de mujeres) fuera escuchaba en una época en la que la beligerancia hacia ellas era evidente.

Traducción: Laura Vidal

Cómpralo en La Sombra

Milkman de Anna Burns (Alianza Editorial)

Desde Alianza llevan un par de años trabajando muy bien en la selección de un catálogo variado y de calidad. Y están consiguiendo traer obras que, quién sabe por qué, están siendo descartadas por las editoriales grandes y sin embargo están gozando de una merecida fama a nivel internacional. Es fácil recordar los casos de Lisa McInerney, Sebastian Barry o Madeleine Miller, a quienes ahora se suma la irlandesa Anna Burns con la multipremiada Milkman, novela en la que profundiza sobre las habladurías y los rumores en Irlanda del Norte, en una época en la que lo más conveniente era no ser “interesante” para que no te prestaran atención.

Traducción: Maia Figueroa Evans

Cómpralo en La Sombra

El salvaje interior y la mujer barbuda de Pilar Pedraza (Antipersona)

Escriba lo que escriba, Pilar Pedraza es capaz de sacar el mayor partido a cualquier género. Si hace poco recomendé una novela de ficción en esta ocasión me decanto por este pequeño libro que recoge dos conferencias de la autora en las que, a pesar de tomar como punto de partida algo que puede ser ajeno, le sirven para indagar cómo la otredad es percibida por la sociedad y cómo se puede aplicar a más ámbitos que los propiamente referidos a un simple circo: desde el papel de la mujer en la misma hasta aquellos que no entran en lo considerado normativo. Interesantísimo por su facilidad para expresarlo de manera clara.

Cómpralo en La Sombra.

Hija de Legbara de Nalo Hopkinson (Apache)

La verdad es que este libro es una sorpresa. Para nada se podía esperar que una editorial se fijara en estos momentos en la escritora Nalo Hopkinson, eso es lo bonito de las editoriales pequeñas, que se juegan su catálogo en pocos títulos. Así que bienvenida sea esta recuperación de una de sus obras emblemáticas, una distopía con tintes de realismo mágico, mujeres poderosas y cuestiones de raza en el camino. Una lectura corta pero completa en muchos aspectos.

Traducción: Arrate Hidalgo y Maielis González Fernández.

Cómpralo en La Sombra.

Insólitas, edición de Teresa López-Pellisa y Ricard Ruiz Garzón (Páginas de Espuma)

Menudo prodigio insólito es reunir, por fin, en una antología, hasta treinta narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España. Parece mentira que hasta ahora no se hubiera hecho pero, a estas alturas, era una tarea de visibilización más que necesaria, simplemente por el hecho de dar a conocer la existencia de tantas grandes autoras olvidadas. La selección es, además, heterogénea en cuanto a los temas tratados y de mucha calidad. Esta promete ser una de las antologías del año.

Cómpralo en La Sombra.

Zombi de Joyce Carol Oates (Biblioteca de Carfax)

Que no falte Joyce Carol Oates en una lista de las mías…. Y más si se trata de una obra tan curiosa como esta, una que sirve para comprobar la facilidad de la autora para transformar su estilo y tratar temas de diferente índole. En este caso adopta una prosa casi infantil para recurrir a uno de esos narradores poco fiables que transmite una constante sensación de desasosiego. Me encanta cuando la autora se adentra en la literatura de género, sobre todo de terror, porque es una especialista en mostrar las sensaciones más perversas. Un lujazo de recuperación, como casi todo lo que nos traen las chicas de Carfax.

Traducción: Alexander Páez

Cómpralo en La Sombra.

El camino que va a la ciudad y otros relatos de Natalia Ginzburg (Acantilado)

La normalización de la popularidad de esta autora italiana es un hecho. Si antes se podía considerar como una autora de culto que leían cuatro, ahora, con las progresivas reediciones de su obra en Lumen y Acantilado, se ha conseguido que llegue a un núcleo interesante de población encabezado por lectoras pero no sólo por ellas. Lo bueno de esta normalización es que los editores rebuscan entre lo que se puede publicar de ella y estamos en un momento en el que se aboga por un completismo cada vez mayor de su obra. Tal es el caso de este pequeño recopilatorio en el que se puede encontrar la que fue su primera novela (El camino que va a la ciudad), una novela juvenil publicada bajo seudónimo, Alessandra Tornimparte, con varios de sus temas ya presentes, y tres relatos de esa primera época, tan evocadores como lo que llegaría más tarde. Yo estoy a favor, habrá que conseguir que más gente la descubra.

Traducción: Andrés Barba

Cómpralo en La Sombra.

Los misterios de East Lynne de Ellen Wood (Ático de los libros)

Ático es suficientemente conocida por sus ensayos históricos, llevan tiempo siendo constantes en sus publicaciones y eso deja un poco de lado sus lanzamientos de clásicos; sin embargo, no se puede dejar pasar la oportunidad de visitar dicha colección porque suelen traer recuperaciones más que interesantes. Tal es el caso de la autora Ellen Wood, escritora muy célebre en la época victoriana que, con esta novela en particular, representó de manera escandalosa (adulterio incluido) la sociedad de su momento. Y todo ello aderezado con una trama policíaca, lo cual añade, para mi caso personal, motivos más que sobrados para darle una oportunidad.

Traducción: Joan Eloi Roca

Cómpralo en La Sombra.

Ayantek de Miriam Jiménez Iriarte (Insólita Editorial)

Cada vez hay más editoriales especializadas en la ciencia-ficción, da la impresión de que se está superando la sensación de ser un simple nicho para un grupo limitado de lectores. No sólo se están editando obras nuevas sino que, además, se están recuperando clásicos poco a poco, y esto además está trayendo la recuperación de autoras del género; en este contexto, muchas autoras jóvenes se están lanzando poco a poco a escribir relatos e incluso novelas; Miriam Jiménez Iriarte, ganadora del Premio Ripley al relato corto, es uno de estos casos. Ahora, con una novela de ciencia-ficción especulativa, con un futuro lejano y un torrente de ideas que llevan a la ciudad prometida Ayantek. Mucho talento, mucho trabajo y una historia de esas que volverán loco a los amantes de este tipo de historias.

Cómpralo en La Sombra.

El don de las piedras de Jim Crace (Hoja de Lata)

Jim Crace es un tipo bastante peculiar a la hora de escoger los temas para sus novelas. Parece que el punto en común es encuadrarlas en “períodos de transición” en los que la humanidad tiene que “adaptarse a una nueva realidad”. En El don de las piedras, se produce la evolución del Paleolítico a la Edad del Bronce y la figura central a través de la que lo presenta es un niño que, al perder su brazo, pierde su capacidad para manejar la piedra, se convierte en un inútil para la tribu pero descubrirá el poder de las palabras y lo transmitirá a su generación. Se convertirá en el narrador del avance de la humanidad.

Traducción: Pablo González-Nuevo

Cómpralo en La Sombra.

El montacargas de Frédéric Dard (Siruela)

A falta de una editorial dedicada específicamente al género policíaco, hay que reconocer que Siruela, con varios de sus sellos, ha conseguido dar una cierta continuidad al género. Casi esperaba esta novela en su magnífico sello de clásicos policíacos, pero ha salido fuera de colección, ni en clásicos ni en policíacos contemporáneos. Sea como sea, hay que dar la bienvenida al clásico de Frédéric Dard, una novela en la que Albert Herbin, un preso recién liberado, verá como su vida no deja de cambiar tras el encuentro con la misteriosa señora Dravet. Una de esas historias apasionantes para amantes de lo detectivesco­/policíaco.

Traducción: Vanesa García Cazorla

Cómpralo en La Sombra.

Una obsesión perversa de V. E. Schwab (Puck)

Tras la enésima discusión sobre lo que es literatura o no de ciertos estamentos críticos que vuelven a denostar la literatura juvenil por motivos diversos, me veo en la obligación de poner en todas mis listas una buena representación de literatura de este tipo. No por provocar, sino por demostrar que hay muchas autoras y autores que se dedican a ella con estándares de calidad y diversión bastante elevados. Victoria Schwab es una de las mayores superventas, capaz de mezclar en sus libros para jóvenes todo tipo de historias que van desde la fantasía al terror, pasando por los superhéroes. En Una obsesión perversa Víctor y Eli son sus dos protagonistas, dos aprendices de superhéroes en diferentes tiempos y una exploración del género con todas sus contradicciones sin cejar en su empeño de aportar diversión. Es una autora muy experimentada que está empezando a ser conocida en España.

Traducción: Nora Escoms

Cómpralo en La Sombra.

Mujeres difíciles de Roxane Gay (Alianza Editorial)

Parece que Roxane Gay ya no es propiedad exclusiva de una única editorial. En Alianza se han lanzado a publicar su faceta más ficcional (mientras que Capitán Swing trabaja con sus ensayos). Por mí, perfecto: de esta manera disfrutaremos de la autora en todas sus facetas literarias. En este texto tenemos una antología de relatos en los que refleja la vida de diferentes tipos de mujeres, diferencias que vienen por su nivel de riqueza, por estar casadas o no, por tener diferentes tipos de relaciones y trabajos, etc. Todo ello para conformar una visión muy completa de la América moderna.

Traducción: María José Enguix Tercero

Cómpralo en La Sombra.

La edad del desconsuelo de Jane Smiley (Sexto Piso)

He seguido durante bastante tiempo las andanzas de Sexto Piso y, a estas alturas, tras haber tenido unos años realmente bien posicionados en la edición independiente, parecen haber perdido un poco el rumbo. Sus grandes nombres no tienen mucho más para publicar y están buscando libros del estilo. De ahí que Jane Smiley llegue como una extensión de la popularidad alcanzada por los libros anteriores de Vivian Gornick; esta novela (o conjunto de relatos novelados) comparte con la última la narración de lo cotidiano de manera tragicómica y añade diversas reflexiones sobre la vida en pareja, la pérdida o la infidelidad. Habrá que comprobar si funciona igual.

Traducción: Francisco González López

Cómpralo en La Sombra.

El efecto Frankenstein de Elia Barceló (Edebé)

Afortunadamente, están saliendo tantos libros de la escritora Elia Barceló que tengo que elegir entre ellos para ponerlos en estas listas. Esta vez me he decidido por este libro de temática juvenil porque, sinceramente, la autora es muy ingeniosa a la hora de plantear la temática a seguir. En esta ocasión la protagonista viaja a finales del siglo XVIII, donde tendrá que disfrazarse como un hombre o como una señorita según las circunstancias para ayudar a solucionar el problema que Victor Frankenstein ha originado al crear una criatura y dejarla en su laboratorio. Todo esto le sirve a la autora para plantear un diálogo entre dos épocas con cuestiones candentes sobre la desigualdad del género en lo social y lo profesional pero sin dejar de dar una pequeña lección de historia. Elia lo vale, y mucho.

Cómpralo en La Sombra.

Vanitas de Vernon Lee (Isla de Siltolá)

Uno de los libros que más disfruté el año pasado fue La ladrona de tomates de la autora británica Vernon Lee (pseudónimo de Violet Page), y me habría encantado poder disfrutar de otra obra de ciencia-ficción suya. En Vanitas, no se encuentra esta ambientación sobrenatural pero sus tres historias reflejan “los atavismos y costumbres de las clases altas europeas a finales del siglo XIX”, eso sí, con la perspectiva de una mujer como ella, que fue una rebelde feminista en su tiempo. Una nueva oportunidad para descubrir una gran autora.

Traducción: José Luis Piquero

Cómpralo en La Sombra.

El río del Francés de Daphne Du Maurier (Alba)

Rebeca, Los pájaros, etc etc. yo creo que, a estas alturas Daphne Du Maurier goza de la suficiente presencia editorial como para ser conocida por un núcleo cada vez mayor de gente. Su calidad está más que contrastada y sus historias, llenas de suspense, suelen ser emocionantes y están muy bien acabadas. Lo único que puede ocurrir es que una llame más la atención que otra por su temática. Aquí solo diré dos cosas: damas de la nobleza que se convierten en bandoleras y piratas… no necesito más para convencerme en esta ocasión.

Traducción: Concha Cardeñoso Sáez de Miera.

Cómpralo en La Sombra.

Asesinato es la palabra de Anthony Horowitz (Catedral)

Si hablaba antes de Schwab ahora traigo a Anthony Horowitz, otro de los grandes autores superventas de literatura juvenil, conocido especialmente por la serie de novelas protagonizadas por Alex Rider. El protagonista es Daniel Hawthorne, un ex policía desacreditado que necesitará la ayuda de un tal Anthony Horowitz para documentar su trabajo. Un poco de metaliteratura no viene mal de vez en cuando, sobre todo cuando tiene una buena investigación de fondo.

Traducción: Julia Osuna Aguilar.

Cómpralo en La Sombra.

Kentucky Seco de Chris Offutt (Sajalín Editores)

Kentucky Seco son nueve relatos que supusieron el debut de Chris Offutt en 1992. La ambientación, en el sur de Estados Unidos, se produce en una pequeña comunidad sin nombre de los montes Apalaches. Uno de esos sitios en los que se produce un fuerte contraste entre lo bello y lo inhóspito, lleno de pecadores convertidos en predicadores, ancianos que prefieren animales a compañía humana y un sinfín de historias duras pero asombrosamente reales. El reflejo más puro de lo más autóctono de una sociedad que creemos conocer pero que siempre nos sorprende.  

Traducción: Javier Lucini

Cómpralo en La Sombra.

La extorsión de Matt Kennard (Capitán Swing)

Gracias a Capitán Swing el ensayo de calidad está asegurado y, por si fuera poco, suelen tratar temas de todo tipo. Matt Kennard no se corta en destruir el sueño americano desde sus propios cimientos, con su trabajo de documentación sobre cómo el mundo está dirigido por verdaderas oligarquías que benefician a élites más que los ciudadanos de a pie. La idea de los americanos de que Estados Unidos era una fuerza positiva en el mundo queda más que dañada por la información que nos comenta Kennard, basada en más de 2000 entrevistas a funcionarios, intelectuales y artistas de todo el mundo.

Traducción: Ricardo García Pérez

Cómpralo en La Sombra.

Armonías y suaves cantos: Las mujeres olvidadas de la música clásica de Anna Beer (Acantilado)

Tarde o temprano, un libro como estos tenía que llegar. Este es uno de los melones que quedaban por abrir: el de las mujeres invisibilizadas relacionadas con la música clásica. Espléndido trabajo realizado por Anna Beer, documentadísimo, sobre ocho mujeres que intentaron sobreponerse a todas las adversidades, narrando las vicisitudes que experimentaron y las circunstancias que vivieron a la hora de componer sus piezas. Además, incluso considera los motivos por los que varias de estas obras siguen sin interpretarse. Puede que no interese a todo el que lea esta lista pero considero imprescindible su presencia.

Traducción: Francisco López Martín y Vicent Minguet

Cómpralo en La Sombra.

Tierra vencida de Ann Pancake (Dirty Works)

“Ann Pancake es la Steinbeck de los Apalaches”, Jayne Anne Phillips. Me hizo mucha gracia la frase acuñada por Phillips, y me hizo más gracia aún la coincidencia de dos libros con la misma ambientación en dos editoriales distintas (pero con el mismo traductor, eso sí). Lo más interesante de poner los relatos de Pancake es que van a servir para reflejar una misma realidad con dos puntos de vista distintos (tanto en autor como en género). Pide a gritos una lectura conjunta con el libro de Offutt.

Traducción: Javier Lucini

Cómpralo en La Sombra.

Misteria 1, varias autoras (LES editorial)

Con el auge que está viviendo la ciencia-ficción (y en menor medida el terror) hay que reconocer que lo policíaco se está quedando un poco atrás. Por ello, es muy de agradecer que una editorial como LES se haya centrado en hacer una antología de este tipo con el interés añadido de visibilizar autoras y de conseguir en segundo lugar más diversidad ya que todos ellos son relatos de misterio LGBT+. Espero el segundo volumen que augura el cardinal, por lo menos.

Cómpralo en La Sombra.

Fresas silvestres de Angela Thirkell (Gatopardo Ediciones)

A falta de Pym buena es Thirkell. Cada cierto tiempo necesito una comedia costumbrista británica, y en Gatopardo deben conocerme porque no se olvidan de sacar a alguna autora como antes hacían en Impedimenta. Muchas veces unos pocos enredos románticos hacen la vida del lector mucho más feliz, siempre que veo una de ellas pienso en encontrarme a una de las herederas de Jane Austen y sé que un poquito de mi felicidad se va a nutrir de estas novelas.

Traducción: Patricia Antón

Cómpralo en La Sombra.

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes de Tatiana Ţîbuleac (Impedimenta)

Las novelas sobre relaciones materno-paterno/filiales están de moda… o al menos tengo la impresión de encontrarme con varias que ahondan sobre los sentimientos que se producen en ese marco de relación familiar. Lo bueno de esta novela de Tatiana Ţîbuleac es que el contexto es radicalmente distinto al de una sociedad occidental: Moldavia parece en las antípodas de Occidente y por ello se puede disfrutar de una manera de reflejarlo, al menos, con elementos que no nos parezcan ordinarios. Una gran forma de conocer a una autora nueva.

Traducción: Marian Ochoa de Eribe

Cómpralo en La Sombra.

Dog soldiers de Robert Stone (Malas Tierras)

Nueva editorial, nuevo autor, nuevo libro. Siempre es un lujo encontrarse con una nueva editorial si el material que propone es interesante. Dog soldiers es la segunda novela de Robert Stone, al que se ha comparado en ocasiones con Conrad o Hemingway y que formó parte de la contracultura de la época. La novela, una crudísima historia post Vietnam con la droga como protagonista principal, mucho hardboiled en un tour de force a través de un país que vivió en ese momento una de sus peores crisis de identidad.

Traducción: Mariano Antolín Rato e Inga Pellisa.

Cómpralo en La Sombra.

Las profecías del Mothman de John Keel (Reediciones Anómalas)

Nueva edición de las aventuras paranoicas sucedidas al periodista John Keel en 1966 en un pequeño pueblo de Virginia occidental, aventuras que modeló como un relato de no-ficción donde el surrealismo se convierte en un juego en el que todo tuvo cabida: desde avistamientos de ovnis hasta criaturas criptozoológicas. Todo un compendio de sucesos paranormales.

Traducción: Pablo Vergel

Cómpralo en La Sombra.

Infinitas de Haizea M. Zubieta (Roca Editorial)

Todavía me da tiempo a incluir otra novela de literatura juvenil cuya premisa es más que interesante. Es la primera novela de una autora que ha transitado con bastante eficacia las distancias cortas y que ahora sale nada menos que con Roca en su primer largo recorrido. La idea en la que se basa para plantear su distopía es la posibilidad de que exista un virus que nos haga inmortales con un «pequeño» inconveniente: a los 200 años el cuerpo se deteriora bruscamente y condena a la humanidad a vivir atrapada en él. La joven Johanna Lowe intentará por todos los medios encontrar una cura a esta Decadencia con la ayuda de sus padres, aunque se trunca cuando uno de ellos muere. Zubieta parte de un futuro creado con esta particular premisa para, al mismo tiempo, reflexionar sobre cuestiones de todo tipo. Hay que ver de lo que es capaz con su talento.

Cómpralo en La Sombra.

Yurei. Los fantasmas de Japón de Zack Davisson (Satori)

Imprescindible compendio de los fantasmas más conocidos del terror japonés en el que el autor, Zack Davisson,  aprovecha para mostrar un aspecto poco conocido: la relación entre el mundo de los vivos y de los muertos en la historia y mitología japonesa. Una obra especialmente interesante en la que profundiza en casi cualquier aspecto relacionado con los Yurei gracias a su experiencia personal. Hay fantasmas más allá de la archiconocida The ring.

Traducción: Fernando Álvarez Rodríguez

Cómpralo en La Sombra.

Cambiar de idea de Aixa de la Cruz (Caballo de Troya)

Es casi una temeridad poner a estas alturas el libro de Aixa de la Cruz por aquí ya que, a estas alturas de la película, yo no voy a descubrir su talento, talento que se está viendo refrendado por un gran éxito comercial. De todos modos, quería poner mi pequeño grano de arena para que, si alguien no se ha decidido, vaya a por ella. Esta es una novela valiente, comprometida y, sobre todo, incómoda. No tanto por los temas tratados, sino por su capacidad para cuestionarse todo su sistema de creencias e identidades. Y con ella, se lleva al lector a preguntarse lo mismo, casi como si una ola te sacudiese por todos los puntos cardinales.

Cómpralo en La Sombra.

El viento de Dorothy Scarborough (Errata Naturae)

Ojo, para terminar, acabo a lo grande. Con la recuperación de uno de los libros emblemáticos de la escritora norteamericana de principios del siglo XX Dorothy Scarborough, una novela que fue publicada de manera anónima en 1925 y donde la protagonista se ve abandonada a abandonar su Virginia natal para instalarse en una Texas hostil, desértica prácticamente, inhóspita y donde el viento es el protagonista de una manera terrorífica y omnipresente en las vidas de sus habitantes. Una novela que seguro que no va a dejar indiferente a nadie.

Traducción: Sara Álvarez Pérez

Cómpralo en La Sombra.

Y con esto llego al final: 32 novedades entre las que seguro que encontráis una buena opción de lectura. Variedad no falta, en temáticas, en escritores/as, en estilos, en países… y, sobre todo, destinadas a que paséis un buen rato. ¡A disfrutar!

Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración de la librería La Sombra. ¡Compra libros en tu librería local, leche! 

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad