El Festival de microedición y guantazos de Madrid arranca su semana grande con todo tipo de actividades: charlas, presentaciones, exposiciones, conciertos y, el sábado 25 en el Campo de la Cebada, libros y espadas láser.
No es porque nos pille de cerca, seamos amigos (pero no vecinos; creednos, a veces nos da la impresión de que todo el mundo es vecino de esta gente menos nosotros) de los responsables de ¡Hostia un libro! y el propio John Tones from CANINO fame aproveche esta semana para editar una nueva entrega de Prosa Inmortal. Pero es que el ¡Hostia un libro! es un acontecimiento: todo un día con lo más granado de la microedición y la autoedición reunidos en el frescales Campo de la Cebada de Madrid intercambiando publicaciones grapadas a mano, libros de tiradas minúsculas, posters en ediciones limitadérrimas y, en general, un desbordante amor por la lectura. Que culmina a última hora de la tarde cuando llegan las hostias. El primer año fue lucha libre; el segundo, rollerderby; y este, Ludosport, es decir, combates con espadas láser. Entre las actividades extra, MicroTBOteca, cuentacuentos, manualidades, taller musical y los Indefendibles (lenguas viperinas expertas en libros defienden las mejores peores obras de la literatura).
El Día Grande (y de reflexión, ojo) en La Cebada es solo la guinda del pastel de una semana de actividades con hostias y con libros: el miércoles, por ejemplo, en El Juglar de Lavapiés habrá fiesta de presentación en colaboración con Hits with Tits y con las actuaciones de Terrier Pratchett (Terrier) y Gloria Fuertes de Barriga (No Hay Dolor)
El jueves en el Molar a las 19.00 se presentará Hijos de Sedna, un libro editado en colaboración entre Prosa Inmortal y Episkaia y que narra, a golpe de textos oficiales, relatos encontrados, mapas y panfletos los cien primeros años de colonización del planeta extrasolar Sedna. Y la tarde se redondea con la inauguración de la Exposición en el mismo Molar de Pitarque Robots, una colección de engendros mecánicos (pero simpáticos) hechos con hojalata y otros metales nobles.
Finalmente, el viernes en la librería Traficantes de Sueños a las 19.00 se celebrará la mesa redonda Microedición, ciencia y ficción, donde se redundará en el tema vector de este año: la ciencia-ficción. Susana Arroyo y Silvia Schettin de Fata Libelli, Cristina Miguel de Pulpture, Curro Esbrí de Sisterhood y Ofegabous y el músico Álvaro Barriuso discutirán sobre el estado de la edición del género fuera de los grandes blockbusters. La tarde concluirá con un concierto acústico del propio Barriuso presentando Siempre volviendo a casa, un proyecto musical autoeditado sobre textos de Ursula K. Le Guin.
Una semana llena de actividades en los que la cultura autoeditada es lo primero. Podéis consultar los detalles de la programación en la web de ¡Hostia un libro! y eh: ya sabes dónde hay que reflexionar este fin de semana.