Alaridos impresos: 11 libros espeluznantes para leer en Halloween

Halloween está ya a la vuelta de la esquina y seguro que, como yo, estás pensando en alguna lectura para una noche tan reseñable para los amantes del terror. Desde CANINO traemos lo mejor de la literatura de terror de este año, no solo para una noche sino para todo el mes. Niños perdidos, terrores acuáticos, monstruos míticos, casas encantadas… de todo y para todos los gustos.

En los últimos años se está produciendo un pequeño resurgir de los libros de género dedicados al terror en España, en algún momento me gustaría dedicarle un artículo un poco más largo para analizar el fenómeno pero, desde luego, ya habréis podido observarlo en las listas que vamos publicando en CANINO cada cierto tiempo. No pierdo la oportunidad de integrar en mis listas varias propuestas de terror.




Echadle un vistazo a alguna de ellas si queréis encontrar alguna sugerencia más. Mientras tanto, os dejo con los libros que todavía no habían sido incluidos por falta de espacio y aquellos que están saliendo en este trimestre final, que no falten libros.

Cada Corazón, un umbral / Ahí abajo, entre raíces y huesos de Seanan McGuire (LeeRunas – Alianza editorial)

Tenía reservado yo, desde el verano pasado, el primer libro de la serie de Los niños descarriados, Cada Corazón, un umbral, de la escritora estadounidense Seanan McGuire, para ponerlo en esta lista, no tanto porque sea terror propiamente dicho, sino porque se trata de una fantasía oscura con tintes bastante perversos y gotitas de terror; da la casualidad que este noviembre sale la segunda parte así que, ¿por qué no recomendar ambas a la vez? La idea detrás de todo es maravillosa: la existencia de un internado que acoge a aquellos niños que han accedido a lugares mágicos y que, después de regresar… no se adaptan a su nueva vida. A partir de ahí, el más allá y la genialidad de McGuire para desarrollar una trama policiaca en su interior.

Tiempo extraño de Joe Hill (Nocturna Ediciones)

Siempre es una buena propuesta acercarse a Joe Hill, incluso si se trata después del pequeño bajón que supuso Fuego. Recuerdo cómo Fantasmas, su recopilación de historias breves, me maravilló, y de hecho sigo teniendo la sensación de que Hill es mejor en las distancias cortas (a pesar de Cuernos). También es cierto que esta recopilación es un poco diferente a aquella: se trata de cuatro novellas con un tamaño superior al habitual, de ahí que el libro se convierte en un monstruo de dimensiones considerables y sea más conveniente leerlo en casa sentado. Dato curioso: el relato Instantánea parece un homenaje al relato de Stephen King El perro de la polaroid que aparecía en la recopilación Las cuatro después de medianoche. Habrá que comprobar cómo articula en este caso el uso de la cámara.

Un estruendo sobre las frondas de Algernon Blackwood (Hermida editores)

Sorpresas las que nos trae una editorial como Hermida en su sello La caja de Pandora: una nueva recuperación de la obra del escritor británico de terror de principios del siglo XX Algernon Blackwood en forma de dos relatos incluidos en este volumen. Por un lado El bienamado de los árboles y por otro, El wendigo, que vienen a sumarse a la recuperación del año pasado, Los sauces. Historias en las que el autor cuidó especialmente la ambientación, jugando con lo implícito más que con ser explícito y provocarnos ese tipo de miedos imprecisos que también influyeron a Lovecraft. Hay que reconocer que, al ser tan distinto, da una nota de color cautivadora a esta lista.

Monstruos bizarros de varios autores/autoras (Orcinny)

En Orcinny siguen empeñados en descubrir (a quien no lo conozca aún) el bizarro, ese subgénero especialmente divertido, y esta recopilación de cinco relatos es una buena forma de hacerlo porque lo introducen a neófitos y, al mismo tiempo, deleita a los que ya lo disfrutamos. Leza Cantoral, Mandy de Sandra, Michael Kazepis, Christoph Paul y Tiffany Scandal son los artífices de unas historias que vienen para darte la vuelta a los conceptos que conoces: semen de reptilianos, vampiros onanistas, etc. Todo un repaso a la figura del monstruo desde la particular perspectiva bizarra… y con finales de los que te dejan anonadado.

Susurros subterráneos de Ben Aaronovitch (Oz Editorial)

Parece que las aventuras del agente Peter Grant han venido para quedarse: este es el tercer libro de la serie de fantasía urbana y una nueva investigación, esta vez en los túneles del metro de Londres. Grant tendrá que trabajar codo con codo con una agente del FBI, Kimberly Reynolds, con lo que se verá obligado a ocultar sus mágicas atribuciones. Nueva ocasión de disfrutar de uno de los clásicos contemporáneos del género.

El encantamiento de Hill House de Shirley Jackson (Minúscula)

Nota: La portada no se corresponde con la edición española, que aún no está disponible.

Mi yo literario suele ir antes que el yo audiovisual. Es lógico, siempre prima la literatura sobre el resto de las artes en mi caso particular: cuando Minúscula anuncio la publicación de El encantamiento de Hill House lo primero que pensé fue, “Genial, pero… y el resto de obras inéditas de Shirley Jackson, ¿qué pasa con ellas? “. Tenía a mano la última edición que sacó Valdemar y no caía en la razón de repetir esta publicación; poco después tuve claro que se debía al estreno de la adaptación de Netflix. Teniendo en cuenta el contexto, vale la pena introducirse de nuevo en esta perturbadora obra que vuelve a demostrar el talento de la autora, una maestra en la caracterización psicológica de los personajes así como por su manejo de la ambigüedad para causar miedo.  Y mientras la leemos, esperamos nuevas obras.

El pescador de John Langan (Biblioteca de Carfax)

Es genial que, por fin, haya varias editoriales que se acuerden de los premios internacionales de terror (al menos, los anglosajones). Es todo un acontecimiento que uno de los recientes ganadores del Bram Stoker llegue de la mano de nuestras amigas de la Biblioteca de Carfax; El pescador, del norteamericano John Langan, ambientado al norte del estado de Nueva York, nos trae la vida de dos viudos que encuentran consuelo en su compañía y en la pesca y cómo cambiarán sus vidas al verse arrastrados a una historia antigua y oscura a través de la omnipresente y misteriosa de una figura conocida como el Pescador. Sinceramente, puede que sea la novela que espero con más ansia de aquí al final de año.

Desaparición en la roca del diablo de Paul Tremblay (Nocturna Ediciones)

Tremblay ya es un habitual en estas listas y esta vez no podía ser menos. Desde luego, no estamos ante otra Una cabeza llena de fantasmas, todo un clásico contemporáneo. Dicho esto, Desaparición en la roca del diablo, sin usar los mismos medios que el anterior y con una trama radicalmente distinta (la desaparición de un adolescente), funciona perfectamente gracias al oficio del autor. Mientras llega la segunda parte de la primera, este es un gran pasatiempo.

Kentukis de Samantha Schweblin (PMRH)

Los kentukis son peluches de diferentes formas con una cámara en su interior. Hay dos formas de actuar con ellos: por un lado, comprarlos y tenerlos en sus casas como si se tratara de simples mascotas. Otras personas pueden comprar los códigos y controlar a los peluches desde cualquier parte del mundo. Bajo esta premisa, la autora argentina desarrolla varias historias paralelas con personas que compran y las que observan a través de ellos. Los capítulos van alternando sin poner pistas iniciales de a quién vas a leer: la autora es audaz y consigue ir entrelazando todas las tramas para mostrarnos, de una manera bastante enrevesada, hasta donde se puede llegar con ellos en aspectos que van más allá de las relaciones humanas. ¿Qué haría el género humano con un avance tecnológico de este calibre? Lo mejor es que descubráis vosotros mismos los límites con la aterradora propuesta de una autora que siempre ofrece algo interesante.

Agua en los pulmones de varias autoras, edición de Sofía Barker (Pulpture)

Maravillosa edición de Sofía Barker con tres historias que tienen en común que son inéditas en español, que juegan con los entresijos del terror y que tienen todas ellas la presencia de elementos acuáticos. Kelly Robson lo ambienta en un castillo en la época victoriana, Lucy Taylor nos presenta un futuro postapocalíptico en el que se están produciendo cambios biológicos para adaptarse a las nuevas circunstancias climáticas; por último, Ruthanna Emrys se introduce de lleno en la mitología lovecraftiana a través de la protagonista Aphra Marsh, superviviente de un campo de concentración. Tres cuentos eclécticos y de gran calidad que van a meterse de lleno en vuestras pesadillas.

Micosis de Enerio Dima (Cerbero)

Tenía yo ganas de poner alguno de los libros del sello Tíndalos de terror de la editorial Cerbero. Me gusta mucho su formato, como los antiguos bolsilibros, con un precio muy ajustado y una gran manejabilidad. Y cada vez me gusta más la selección, sus últimas historias están rozando un nivel más alto de calidad que vale la pena mencionar. Tal es el caso de este Micosis donde Enerio Dima nos muestra con todo detalle la vida de Marga, una persona con muchos problemas personales, con un jefe que la avasalla y un trabajo que la invisibiliza que verá cómo su vida cambia radicalmente debido al brote de una enfermedad que afecta a cada vez más personas. Lo mejor de la historia es que funciona a varios niveles: en efecto hay una trama que juega con el terror y las amenazas biológicas pero es más importante el significado metafórico de la enfermedad y lo que puede representar en nuestras vidas. Un gran trabajo.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad