‘Algún día’: Adiós a Rafael Metlikovez, adiós a Accidents Polipoètics

Muere Rafael Metlikovez y se lleva a la tumba a los Accidents Polipoètics. De hecho, ya lo vaticinaba en su poema Algún día donde, con Xavier Theros, recitaban decenas de formas de morir que iban desde las más habituales (como el cáncer que acabó con él), hasta las más inusitadas, como fallecer por culpa de un tiburón hambriento, una espina de pescado o una sobredosis de supositorios, sin olvidar distintos tipos de suicidio. Escuchar ahora esta poesía, cuyo final recuerda que un día todos pasaremos por ahí, parece una desagradable premonición.

Su muerte ha dejado a Theros sin compañero artístico y sin uno de sus mejores y más grandes amigos. Llevaban juntos más de veinticinco años recorriendo escenarios de Cataluña, España y el mundo por donde pregonaron la polipoesía.

Onliyú escribía sobre ellos en el prólogo de su único CD editado, Polipoesía urbana de pueblo (1995), advirtiendo a la audiencia de la posibilidad de “pasar en cuestión de segundos de la hilaridad más flagrante a un pasmo mayestático, metafísico y poliédrico”. En la portada del CD, una pareja de ancianos (él con boina y ella con una gallina en los brazos) posaban para la cámara de Consuelo Bautista. Eran los abuelos de Rafa Metlikovez.

rafa-portada_cd_-polipoetics

En su vertiente artística, se formó con Jordi Benito y fue parte integrante de unos cuantos grupos de performers y de poesía, de nombres difíciles de pronunciar, hasta que su vida se cruzó con la de Xavier Theros. Juntos fundaron Accidents Polipoètics en 1991, realizando su primera actuación en la ciudad de Granollers. Pero Rafa no era solo la mitad de Accidents Polipoètics, sino mucho más. Hizo guiones para los espectáculos de marionetas de Mariona Masgrau representados en el desaparecido teatre Malic y en la sala Beckett de Barcelona. Trabajó para la Fura dels Baus, fue el autor de los textos para el montaje Bésame el cactus de la bailarina Sol Picó e incluso participó como humorista en la efímera revista A las barricadas, de Forges, que salió durante un tiempo como suplemento de Interviú. A Rafa también le gustaba el fútbol. Era perico, del Español, y escribía sobre ello en El País. De hecho, el mes pasado publicó la que sería su última crónica. Todo esto lo combinaba con su profesión de psicólogo familiar donde trabajaba ayudando a las familias más desfavorecidas.

Valga por delante que este texto no pretende ser una necrológica ni un escrito emotivo sobre su persona, ya que para eso están excelentes artículos que le han dedicado personas allegadas a él como el propio Theros y Javier Pérez Andújar. En CANINO queremos mostrar un resumen audiovisual de su vida como artista, para que los que en su día gozamos con Accidents Polipoètics lo sigamos haciendo y para que las personas que aún no los conozcan se puedan reír ahora ¡Que nunca es tarde! Por suerte, aunque Rafa ya no esté en este mundo, su labor ha quedado bien documentada en la red. Estos son algunos ejemplos:

Van a por nosotros

Órdenes y más órdenes. Eso es lo que recibimos desde que nacemos hasta que morimos y de eso va el poema.

Poema de amor para bocina solista

Una carta de amor donde el sonido de la bocina es un gran eufemismo.

Soltero busca

Un análisis acerca de los solteros españoles, agrupados por comunidades autónomas.

La razón

Una oda a la razón según la cual todos tenemos razón y, además, tenerla es fácil. Para ello, solo hay que tener hijos, empleados, mujer, camareros, exalumnos, soldados…

Tengo cuerda para rato

¿Cuántos tipos de cuerda distintos se pueden nombrar en solo tres minutos y explicar para qué sirven? En este vídeo nos lo descubren.

Más triste es robar (Parte I-II)

 

Cortometraje dirigido por André Cruz y Luís de la Madrid, torturado y atrayente a la vez.

Baby Boom

Último espectáculo, estrenado en el año 2013, en el que reflexionan sobre la crisis y en cómo afecta en los hijos del Baby Boom de los sesenta.

Ahora

Un canto a la impaciencia, con la colaboración del público que es requerido a gritar “ahora” en momentos determinados del poema.

Retrato en verde

Todo es ‘casi’ por algo…

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad