Alberto Corona

Alberto Corona lleva ya un tiempo dejando una opinión que no le interesa más que a él por las redes, y hasta ahora el único momento en el que no ha podido lanzar máximas ha sido cuando le han dado a elegir entre música o cine. Mientras busca la respuesta a este (estúpido) dilema, él insiste en ser otra de las ochenta mil reencarnaciones de Holden Caulfield, así como en atormentarse por el hecho de que 'Star Wars VII' le molara tirando a poquito. Y además, claro, sigue escribiendo.

“Ya sé lo que vamos a hacer hoy”: El legado inagotable de ‘Phineas y Ferb’

Hace un par de semanas se estrenaba en Disney+ Candace contra el universo, segundo largometraje de Phineas y Ferb. Llegaba al streaming transcurridos cinco años desde el final de la serie y dos desde El efecto Phineas y Ferb, su crossover con La ley de Milo Murphy, otra ficción a cargo de sus mismos creadores: Dan Povenmire y Jeff “Swampy” Marsh, que en efecto parecen renuentes a despedirse del verano de forma definitiva. Como nosotros, vaya.

Cómo ser Charlie Kaufman y no pensar todavía en dejarlo

El guionista más interesado en retratar la humanidad como algo que se empezó a torcer en el mismo momento que nos supimos humanos ha estrenado película en Netflix. Estoy pensando en dejarlo es tan bajonera, pues, como cabía esperar, pero mediante un repaso a las inquietudes de su responsable es posible divisar formas de no perecer bajo la nieve del invierno de nuestro descontento.

Una amiga extraordinaria: la mirada compasiva del cine de Marielle Heller

Este marzo debía haberse estrenado Un amigo extraordinario, tercera película de Marielle Heller. El estallido de la pandemia ha motivado que el film no llegue a nuestras salas hasta ahora, en una situación de lo más confusa. En caso de que te haya pasado desapercibido, te proponemos un viaje por la filmografía de esta directora. Una filmografía de una coherencia temática (y moral) apabullante.

‘High flying, adored’: el cine musical de Alan Parker

Recientemente fallecía el director británico Alan Parker, y buena parte de los obituarios alabaron su la habilidad para navegar entre géneros, sin constreñirse a ningún tipo de inercias: ni mainstream ni autorales. Su personalidad creativa era esquiva, provenía de un mundo tan equívoco como la publicidad, y nunca se comprometió a nada: solo, quizá, a que sus películas tuvieran una música estupenda.

La búsqueda de un sentido: ‘The Last of Us Parte II’ un mes después

Naughty Dog despide una generación de consolas con la secuela de The Last of Us y lo que inevitablemente se ha de percibir como la eclosión de su estilo. Una que se ha traducido en polémicas muy útiles para entender el estado actual del medio en varias facetas: la laboral (con lo relativo al crunch), la representación de diversidad (con el asalto más épico posible a la casa del árbol de los gamers) y, claro está, la narrativa.

S. Craig Zahler y la trilogía de los hombres blancos cabreados

Bone Tomahawk, Brawl in Cell Block 99 y Dragged Across Concrete apenas han tenido repercusión fuera de EE.UU. Las razones son diversas, pero cabe achacarlas a un desinterés total por la heterodoxia hollywoodiense y su exportabilidad, algo que sin duda complace a su director S. Craig Zahler. Con motivo del estreno de su tercera película en Filmin, buceamos en su obra y calibramos su importancia.

De ‘Chronicle’ a ‘Capone’: todo lo que la tragedia de Josh Trank nos enseña sobre el poder

El director Josh Trank tenía pensado mandar su última película a los grandes festivales. Cannes, Sundance, Berlín. Vertical Entertainment le había prometido que pasaría, pero el coronavirus lo impidió, y Capone tuvo que estrenarse en VOD. Otro tropiezo en su carrera, que él despachó con un resignado «qué le vamos a hacer». Hablaba la voz de la experiencia. Una experiencia de fascinante análisis.

Cómo ‘The Mandalorian’ trajo por fin el consenso a la galaxia

¡Guerra! Star Wars no solo es el gran fenómeno pop de nuestra era; también el más discutido y el que causa reacciones más encendidas entre quienes afirman ser sus fans. La compra de Disney en 2012 dio pie a una fase particularmente dramática cuando ya la marca estaba quemada gracias a las precuelas pero, de repente, Jon Favreau consiguió poner de acuerdo a todo el mundo…

La resaca de la Especia: qué salió mal en ‘Dune’ de David Lynch y qué podría aprender Denis Villeneuve de ella

A Villeneuve le van los retos. El director canadiense ha demostrado a lo largo de su carrera una solidez apabullante que ni siquiera tembló cuando le dio por convertirse en un abanderado de la ciencia-ficción contemporánea. Tras salir con vida de algo como Blade Runner 2049, sin embargo, ha querido meterse en un fregado aún más serio, del que ni tan siquiera un titán como David Lynch salió bien parado.

‘Alta fidelidad’: Dos décadas en busca de la playlist definitiva

Han pasado 20 años del estreno de la película de Stephen Frears, y 25 de la publicación de la novela de Nick Hornby. El aura de clásico ya no hay quien se lo quite, ¿pero qué tal ha envejecido? ¿Sigue comunicándose igual de bien con el público? Al hilo del estreno de la nueva serie de Hulu, discurrimos qué hacer con el legado de Alta fidelidad.

El lado oscuro salta al videojuego: cómo ‘Jedi: Fallen Order’ refleja el confuso momento existencial de ‘Star Wars’

Una vez que queda claro que El ascenso de Skywalker no ha dejado contento a nadie y que los futuros proyectos de Star Wars experimentan problemas por enésima vez, parece evidente que Disney tuvo que planear mejor su estrategia cuando adquirió Lucasfilm. Esto, en lo que respecta a las películas y series. Dentro de los videojuegos Star Wars Jedi: Fallen Order, publicado por EA, es un perfecto resumen en sí mismo del descalabro galáctico.

El final de ‘BoJack Horseman’ nos demuestra que la ficción no puede salvarnos

La serie desarrollada por Raphael Bob-Waksberg concluye tras hacernos sufrir mucho más de lo que jamás pensamos que sufriríamos por culpa de un caballo depresivo que fue la estrella de una sitcom durante los noventa. Y lo ha hecho con una última tanda de capítulos muy combativa, tan capaz de movernos a la desesperanza absoluta como de todo lo contrario.