Alberto Corona

Alberto Corona lleva ya un tiempo dejando una opinión que no le interesa más que a él por las redes, y hasta ahora el único momento en el que no ha podido lanzar máximas ha sido cuando le han dado a elegir entre música o cine. Mientras busca la respuesta a este (estúpido) dilema, él insiste en ser otra de las ochenta mil reencarnaciones de Holden Caulfield, así como en atormentarse por el hecho de que 'Star Wars VII' le molara tirando a poquito. Y además, claro, sigue escribiendo.

De ‘Tiburón’ y ‘La jungla de cristal’ a ‘Megalodón’ y ‘El rascacielos’: ¿acaso el blockbuster ya no es lo que era?

Hace poco menos de un mes se estrenó en España ‘El rascacielos’, y ahora llega a las pantallas otra película de título aún más ilustrativo con respecto a su caudal testosterónico: ‘Megalodón’. Dwayne Johnson y Jason Statham protagonizan cada una de ellas, pero parece que su atractivo no ha sido suficiente para venderlas, y la publicidad se remonta las míticas ‘La jungla de cristal’ y ‘Tiburón’. ¿Una elección caprichosa, o realmente tienen algo que ver?

Cuando los dibus saben que son dibus: Roger Rabbit y la animación mezclada con imagen real

Se cumplen treinta años del estreno de ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, una película importantísima para la industria cinematográfica, y no sólo porque su éxito salvara el culo a Disney durante la aciaga década de los ochenta. El mayor atractivo del film dirigido por Robert Zemeckis residía en cómo trajo los dibujos animados a nuestro mundo y les hizo heredar todos nuestros vicios, aunque no sería ni el primero ni el último en mezclar ambas realidades. Analizamos las peculiares combinaciones que nos ha dado el cine.

Segundas partes nunca quisieron ser buenas: las desventuras de DisneyToon Studios

Una de las costumbres más hilarantes adoptadas por la Casa del Ratón a lo largo de su historia es la consistente en etiquetar como “clásicos” cada film exitoso salido de su factoría. Los “Clásicos Disney” aglutinan desde los hits más impepinables hasta las cosas más terribles (como Zafarrancho en el rancho), pero hay un grupo de películas, lanzadas directamente al mercado doméstico, que nunca ha tenido este honor… porque juegan en su propia liga. Bienvenidos a DisneyToon Studios.

‘Tully’, Diablo Cody y las entrañas de una autora

Llega a las pantallas una nueva entrega de esa tríada infalible que suponen Charlize Theron, Diablo Cody y Jason Reitman. Nos detenernos en la figura central de este equipo: ‘Diablo Cody’, guionista estadounidense que empezó por todo lo alto escribiendo ‘Juno’, y desde entonces no ha hecho otra cosa que refrendar una personalidad única. Hoy analizamos cómo ha llegado hasta este momento.

‘Jurassic World: El reino caído’ – La domesticación de los dinosaurios

Por supuesto que tenía que ser J. A. Bayona el encargado de dirigir ‘Jurassic World: El reino caído’. El cineasta catalán lleva tiempo demostrando que ha nacido para coger las riendas del legado de Steven Spielberg, uno que conjuga el suspense light, la emoción primigenia y el sentido de la maravilla que ha ido cultivando religiosamente su cine. Se adscribe así a una tradición centenaria, la de adorar con la cámara a los dinosaurios sin, en realidad, respetarlos del todo, y cuyo proceso explicamos en este artículo.

Por qué ‘Fantástico Sr. Fox’ es mejor que ‘Isla de perros’ (y es la mejor de Wes Anderson en general)

Llega a los cines ‘Isla de perros’, la nueva película de Wes Anderson, que promete proveer a sus fans de exactamente lo mismo que lleva proveyendo desde los inicios de su filmografía. Una paleta cromática pensadísima, humor excéntrico, simetría a tutiplén… y, en esta ocasión, todo acompañado de perretes adorables. Muchas críticas la saludan como una nueva obra maestra, pero aquí echamos la vista atrás para recordar cuando el director de verdad tenía cosas que decir, y en 2009 ponía en pie otra propuesta de animación stop-motion que aún hoy sigue fascinando y desconcertando a partes iguales.

El fenómeno ‘Ready Player One’ y el lado oscuro del ‘nerdgasmo’

Aún queda reciente el estreno de lo último de Steven Spielberg pero todas las miradas ya están depositadas en su nuevo film. Uno que augura el regreso del Rey Midas al cine del entretenimiento puro y duro, adaptando un best-seller de éxito internacional, que reflexionará sobre la nostalgia imperante en la industria, y en la que además podrá volcar por fin su laureada pasión por los videojuegos. ¿Qué podría salir mal? Lo cierto es que todo.

Gorrión rojo

‘Gorrión rojo’ frente al morbo: ¿ha regresado el ‘sex-thriller’ noventero?

La nueva película de Jennifer Lawrence llega envuelta en un cúmulo de expectativas que parece complicado cumplir satisfactoriamente. Por un lado, la configuración de una intriga de espionaje dura y adulta. Por otro, unas escenas de violencia que no le hagan ascos al gore ni al sufrimiento visceral. Sobrevolando ambas facetas, una suerte de regreso al thriller erótico de los noventa. ¿Funcionará, o se quedará en tierra de nadie?

‘Contact’: Cuando Jodie Foster predijo la Edad de Oro de la ciencia-ficción

En el verano de 1997, un exultante Robert Zemeckis quiso consolidar un prestigio que no había hecho sino aumentar desde principios de los ochenta. La jugada, ideada al amparo de la única novela de Carl Sagan, no le salió del todo bien, pero a cambio sentó las bases que en el nuevo siglo definiría la ciencia-ficción comercial, de acusados ecos kubrickianos.

Lady Bird

Las desventuras de Lady Bird y la urgente necesidad de jubilar a Holden Caulfield

Lady Bird se revela como una de las apuestas más atractivas de la temporada, pero no necesariamente como una de las más originales. Una adolescente que no sabe muy bien quién es aunque quiera serlo a toda costa, atrapada en un pequeño pueblo, con dificultades para lidiar con adultos y con esos compañeros de clase de entre los que ha de destacar como sea. Se basa en la vida de la propia Gerwig, pero resulta inevitable no remitirse al mítico J.D. Salinger… y a la historia de aquel chaval con gorra “para cazar gente”.

Una historia de la masculinidad en ‘Star Wars’ a través de jedis, Han Solo y sus fans

‘Los últimos Jedi’ se ha convertido en la entrega más polémica de la saga ideada por George Lucas. Una de las pataletas de un sector del público feroz y ruidoso tiene forma de “montaje desfemineizado”, sin embargo, es posible que el asunto sea más grave de lo que parece. Analizamos el recorrido de la histórica masculinidad tóxica vinculada a la franquicia.

Érase un superhéroe a un bigote pegado: la peligrosa agonía del CGI

Se ha estrenado una nueva película de la conjunción Warner/DC, y todo sigue en orden tras el susto que nos llevamos con Wonder Woman: ha sido masacrada por la crítica. Esta vez los dardos han especificado más las víctimas y tanto el villano como los deficientes efectos digitales se han llevado la peor parte. Es llamativo: no sólo la película ha costado más de 300 millones de dólares; también está el hecho de que el mayor símbolo de esta miseria sea… bueno, un bigote.