Alberto Corona

Alberto Corona lleva ya un tiempo dejando una opinión que no le interesa más que a él por las redes, y hasta ahora el único momento en el que no ha podido lanzar máximas ha sido cuando le han dado a elegir entre música o cine. Mientras busca la respuesta a este (estúpido) dilema, él insiste en ser otra de las ochenta mil reencarnaciones de Holden Caulfield, así como en atormentarse por el hecho de que 'Star Wars VII' le molara tirando a poquito. Y además, claro, sigue escribiendo.

David Lynch y su carrera contra la nostalgia: ¿qué diablos ha pasado en ‘Twin Peaks 3’?

La tercera temporada de ‘Twin Peaks: The Return’ es un greatest hits lynchiano que podría servir como continuación de la serie de los noventa. Si has conseguido llegar hasta el final, probablemente te hayas quedado en estado de shock. Mientras, todo el mundo a tu alrededor insiste en que David Lynch ha toreado la nostalgia. Veamos si es cierto

De los misterios de ‘NIMH’ al apocalipsis de ‘Titán A.E.’: todas las veces que Don Bluth nos partió el corazón

Durante años, el nombre del director de films como ‘En busca del valle encantado’ o ‘Anastasia’ se ha visto relegado a la competición con Disney. Con ocasión de los 30 años que han transcurrido desde el estreno de ‘Fievel y el nuevo mundo’ en nuestro país, repasamos las claves de un artista nunca lo suficientemente reivindicado.

‘Transformers’ vs ‘Fast & Furious’ – ¿Qué saga es más valiosa para el cine (y menos para el mobiliario urbano)?

Uno de los estrenos más potentes del verano es ‘Transformers: El último caballero’. Meses antes se estrenó ‘Fast & Furious 8’, y ambas entregas hacen plantearnos el porqué de la longevidad y el éxito de sus sagas. ¿Hasta qué punto es alarmante la cantidad de dinero recaudado por películas tan supuestamente descerebradas? ¿Supondrá este artículo una pérdida irreparable de tu tiempo? No queda sino comprobarlo.

[Crítica] ‘Spider-Man: Homecoming’ – Este es el Spidey que andábamos buscando

Hace una década se estrenó Spider-Man 3, tercera película del trepamuros que tras una recepción cuanto menos mixta acabaría lanzando al personaje a una encrucijada de la que Sony, poseedora de sus derechos, no parecía saber muy bien cómo salir. Años después, tras un reboot en dos entregas sumidas rápidamente en el olvido, Spider-Man por fin ha vuelto a casa -esto es, a Marvel, y a su Universo Cinematográfico-, y lo ha hecho a bordo de, probablemente, el film que mejor entiende y respeta su mitología. Y eso que ni siquiera mencionan al tío Ben.

Las secuelas del pequeño Luxo: ¿es realmente un problema que Pixar haga cada vez menos películas originales?

Uno de los estudios de mayor prestigio dentro del mundo de la animación por ordenador -si no el que más-, acaba de estrenar película. Se trata de Cars 3, la última entrega de una saga que, desde su inicio, luchó tanto por desbordar las arcas de Pixar Animation Studios… como por mermar dicho prestigio, en base a una serie de películas totalmente orientadas hacia el merchandising. Analizamos si este camino, que tiene visos de prolongarse en el futuro, es tan nocivo como parece.

Kerouac al final del camino: por qué debes leer ‘Los subterráneos’

En el camino, de cuya publicación se cumplen en 2017 sesenta años, supone no sólo la novela más famosa de su autor, sino también una obra clave para comprender la cultura estadounidense y la literatura universal. Es posible que, también, se ofrezca como una suerte de Biblia juvenil, un icónico compendio de tuits muy largos e ingeniosos o, en cualquier caso, una recomendación indispensable durante tu primer año de universidad. Aprovechamos el flamante 95 aniversario del nacimiento del autor para preguntarnos… ¿es realmente para tanto? ¿De verdad es En el camino la cumbre como autor de Jack Kerouac?

[Crítica] ‘Sherlock’ S04 – El juego ha terminado

Tan pronto como llegó, se fue. La cuarta entrega de una de las adaptaciones más exitosas y aclamadas de los personajes de sir Arthur Conan Doyle llegó a su fin el pasado domingo, dando carpetazo a una temporada extremadamente irregular, pero en cierto modo coherente con la transformación gradual que ha venido sufriendo el show desarrollado por Steven Moffat y Mark Gattis.

‘La La Land’ vs. ‘New York, New York’: Revisiones del musical clásico que caen en gracia (o todo lo contrario)

‘La La Land’, tal y como era de esperar, fue la gran triunfadora de los Globos de Oro, alzándose nada menos que con siete estatuillas. Aún está por ver que repita este mismo éxito en los Oscar, pero entretanto no estaría de más recordar un filme con el que compartía numerosísimas características y que, sin embargo, en su momento se saldó con el más sonoro de los fracasos: ‘New York, New York’, dirigida por un Martin Scorsese recién llegado de ‘Taxi Driver’.

De ‘Malas calles’ a ‘Silencio’: Martin Scorsese en busca de la fe

Tras una larga espera, este 6 de enero por fin asistiremos al estreno de ‘Silencio’, adaptación de la novela homónima de Shūsaku Endō que Martin Scorsese llevaba casi veinticinco años tratando de rodar. Una historia cuya temática se aleja bastante de lo que el público suele asociar al cine de este director neoyorquino, pero que sin embargo halla sus raíces en obras clave de su carrera.