Un año más el Festival de Cine de San Sebastián, en su 67ª edición, citó a más de 200 películas en la ciudad vasca. Algunas, películas a descubrir que quedaron ocultas bajo un palmarés conservador; otras, brillantes promesas llegadas de otros festivales y desperdigadas entre las secciones del festival. Entre ellas rescatamos siete grandes títulos que han podido pasar bajo el radar.
En su quinto año consecutivo el Festival Internacional de Cine Filmadrid parece asentarse en la capital como una importante cita de descubrimientos cinematográficos. Del 6 al 15 de junio se han proyectado 90 películas entre la Competición Oficial y los distintos focos y sesiones especiales, la mitad de ellos estrenos en España y 7, mundiales.
Damien Chazelle, Jia Zhang-Ke, Spike Lee, Jean Luc Godard, Carlos Vermut, Jafar Panahi… la 66ª edición del Festival de San Sebastián ha acogido muchas de las películas más esperadas de este año. Rebuscamos entre ellas las que pudieron pasar desapercibidas y merecen figurar entre lo más alto.
Del 7 al 16 de junio y por cuarto año consecutivo se ha celebrado en la capital el festival Filmadrid. Una selección de más de 70 títulos, varias secciones paralelas y atención a todos los continentes, que combate con el entusiasmo de sus programadores los riesgos de llevar a las salas las películas más heterodoxas.
En Vengadores: Infinity War Thanos advierte de los límites del crecimiento y pretende eliminar a la mitad del universo marvelita para que la otra mitad pueda prosperar y vivir en paz. Sin embargo, para nosotros el verdadero villano tras la cortina es el todo poderoso productor Kevin Feige, que lidia con un universo en expansión infinita y los contratos finitos de los actores y el aguante del público.
Con Tres anuncios en las afueras Martin McDonagh ha logrado lo imposible: traer a la realidad lo que en otras manos sería un brillante y metaficcional artefacto posmoderno y que aquí fluye con toda la vida del río Missouri. Una mezcla de tonos y géneros distintos (drama, comedia, thriller, western…) que esconde sus costuras. Tres anuncios… es todo lo que viene después de Fargo.
La 65ª edición del Festival de San Sebastián ha concluido tras nueve días de cine, una rica Sección Oficial, magníficas secciones paralelas y un total de 213 títulos proyectados. El resultado se ha saldado con un palmarés extraño (Concha de Oro a The Disaster Artist) y algunas injusticias y olvidos que aquí tratamos de recuperar.
Realidad y ficción, pastillas rojas y pastillas azules, sueños dickianos y un mundo tangible que se derrite. En los noventa, dos blockbusters como ‘Desafío Total’ y ‘Matrix’ pusieron en duda todo lo que nos rodeaba con tesis muy similares acerca de lo que es y lo que no. Su influencia no se ha apagado y hoy vemos películas como ‘Origen’ o ‘Doctor Extraño’, que siguen su estela. Analizamos a fondo estos dos éxitos del siglo pasado y qué les debemos a estas alturas.