Björk sorprendió a muchos cuando se refirió a ‘Utopia’ como su “álbum de Tinder” (que tire la primera piedra quien no se haya preguntado cómo debe ser lo de encontrarse a la diva islandesa en una aplicación para ligar). Con Tinder o sin él, el mensaje estaba claro: adiós drama.
En su última obra, ‘Mitos nórdicos’, Gaiman recupera de nuevo a Thor, Odín y Loki, pero no lo hace para fabular nuevas aventuras como en “American Gods”, sino para rendir homenaje a las historias que le acompañaron en su infancia.
Wonder Woman es mucho más que un simple personaje de cómic: es todo un símbolo de la lucha feminista. La clave está en un orígen cimentado en ideas aún hoy revolucionarias, y que Elisa McCausland explora ahora en un libro imprescindible para los fans de Diana.
Desde ‘María Antonieta’, la carrera de Sofia Coppola parecía ir cuesta abajo: la directora parecía estancada en variaciones del viejo tema de la “pobre niña rica” y ‘The Bling Ring’ y ‘Somewhere’ pasaron por las carteleras con más pena que gloria. ¿Podrían cambiar las cosas con esta nueva versión de la novela de Thomas P. Cullinan?
En 1999, harta de ver que tanto Genesis P-Orridge como biógrafos de Throbbing Gristle insistían en explicar su trabajo y su vida por ella, Cosey Fanni Tutti escribió en su diario que algún día pondría las cartas sobre la mesa: ese momento ha llegado.
Desde que se presentó Pieles en la Berlinale, el debut a la dirección de Eduardo Casanova se ha convertido en uno de los más esperados. A priori, la cinta no cuenta nada nuevo: la necesidad de amar y ser amado es un tema universal. Pero cuando sus protagonistas son seres con deformaciones que incluso les obligan a vivir al margen de la sociedad, la cosa cambia.
Esa crítica que sólo se viene arriba con películas de la guerra civil o de romances crepusculares odiará Pieles: buena señal, porque esta película no es para ellos, pero está llamada a marcar un antes y un después en el cine español.
‘Trainspotting’ logró en 1996, sin proponérselo, lo que muchas otras cintas de la época intentaron sin éxito: convertirse en una película generacional. El miedo a una secuela era razonable, por más que repitiera el mismo equipo creativo basándose en la secuela escrita por el autor de la novela original, Irvine Welsh.
La gente odia y ama Girls por el mismo motivo: temporada tras temporada vemos desfilar a cuatro mujeres que no sólo se ven envueltas en las situaciones más extrañas, sino que además son expertas en cometer todos los errores del mundo. En CANINO hemos podido ver un adelanto de la última temporada de la serie, que hoy estrena HBO y, como era de prever, todo sigue en (des)orden.
Tras la muerte de su hijo, Nick Cave vuelve con el disco que nunca hubiera querido escribir: ‘Skeleton Tree’ está marcado por la muerte ya desde el título, y es imposible acercarse a él sin tener en cuenta la tragedia, para bien o para mal.
Tras cuatro años de espera, Ocean ha decidido romper su silencio con dos discos. El primero, ‘Endless’, llegaba el viernes en forma de álbum visual. Pero no era más que un aperitivo para la verdadera continuación de ‘Channel Orange’: ‘Blond’ es el disco que todos los fans esperaban.
Hace un tiempo el colectivo LGBT no tenía dónde verse reflejado en la cultura pop. Hoy ganan espacios de representación en cine, televisión, literatura y música, aunque aún queda mucho camino que recorrer. Repasamos brevemente cómo el colectivo ha pasado del fondo del armario a lo más alto de las listas de ventas.