Celebramos el 99 aniversario del nacimiento de Jack Kirby como se merece, a lo grande, con un recorrido visual por las monstruosas criaturas que precedieron el nacimiento del Universo Marvel.
- Lecturas
- agosto 28, 2017
Celebramos el 99 aniversario del nacimiento de Jack Kirby como se merece, a lo grande, con un recorrido visual por las monstruosas criaturas que precedieron el nacimiento del Universo Marvel.
Wonder Woman asalta las salas de cine 76 años después de que lo hiciera en los tebeos, donde sus aventuras se publican casi sin interrupción desde 1941. Tantas décadas dan para mucho, más cuando se trata de un personaje único y muy poderoso en su simbología. Hemos seleccionado 52 portadas para resumir una trayectoria que empezó radical y, por subversiva, también fue objeto de infames mutaciones.
El cómic siempre ha tenido sitio y presencia en la fiesta libresca del 23 de abril, antaño como espontáneo invitado “no oficial” y ahora ya con total merecimiento. Para quien ande dudoso o a la caza de ideas, hemos seleccionado 15 títulos de lo más diverso y variopinto que van del pulp conspiranoico al costumbrismo emocional, del mainstream a la vanguardia alternativa o de la indiscreción autobiográfica al fin del mundo.
El centenario de TBO, el semanario cuya popularidad dio nombre a los tebeos, no es una efeméride cualquiera. Como 100 años dan para mucho, hemos confeccionado una pequeña enciclopedia con 100 entradas, una por año, que repasan claves, autores, series e historia de una publicación mítica.
Dos novelas de género posapocalíptico editadas al unísono por Gigamesh ofrecen una doble aproximación al género: la de un recuperado clásico de 1949 como ‘La tierra permanece y la descarnada perspectiva desde el hoy más inmediato de Apocalipsis suave. Las analizamos y comparamos aquí.
Si consideramos el 14 de febrero como el Halloween del amor, nuestra propuesta hará estremecer a los más aguerridos. Si los tebeos románticos del sello DC eran un tren de la bruja de insoportable tono fucsia, en la versión mexicana de la mítica Novaro el espanto es aún más tremebundo. Esta selección de portadas de la serie Susy, Secretos del corazón convierte San Valentín en una pesadilla difícil de olvidar.
Arquitecturas del Mal y portales urbanos al infierno en una obra maestra de lo grotesco que culmina con el desfile de una legión de monstruos malditos.
Aprovechamos el Salón del Manga en Barcelona para demostrar, con 8 títulos de publicación reciente, que en cuestión de cómic los japoneses siempre van por delante: sopapos de fantasía, romances de instituto y clásicos del space opera.
Aprovechamos el estreno de la esperada película del Doctor Extraño para recorrer 50 años de tebeos y magia negra protagonizados por uno de los primeros y más singulares personajes del Universo Marvel.
La aparición del tercer volumen de ‘La carta 44’ confirma el cómic de Charles Soule y el madrileño Alberto J. Alburquerque como una de las propuestas más sorprendentes del momento. Lo que empezó como eficaz mezcla de soap opera de intriga política y ciencia-ficción hard ha derivado, arsenal nuclear mediante, en un insólito delirio pulp cuyo descaro no deja de asombrarnos.
En 1955, la entonces recién nacida editorial Minotauro participó en una mutación gráfica de las portadas de ciencia-ficción que se alejaba de la tradición pulp en busca de vanguardismo pop. Nuestro itinerario visual por las ilustraciones realizadas por el singular Juan Esteban Fassio supone un inigualable festival de ideas y colores, y un disfrute para la mirada.
El 25 de agosto de 1966 se ponía a la venta el poderoso concentrado de felicidad rítmica que convirtió a The Supremes en el primer grupo femenino que llegaba al número 1 de las listas con un álbum de larga duración, desbancando nada menos que al mítico ‘Revolver’ de The Beatles. Celebramos el 50 aniversario de «The Supremes A’ Go Go» temazo a temazo.