Rendimos tributo al gran Tunet Vila, un hombre que te dibujaba un Tumbita, te vendía un tanque y te hacía de indio en una peli. Un clásico oculto del tebeo español.
- Lecturas
- febrero 23, 2016
Rendimos tributo al gran Tunet Vila, un hombre que te dibujaba un Tumbita, te vendía un tanque y te hacía de indio en una peli. Un clásico oculto del tebeo español.
Entrevistamos al autor de ‘Raf, el gentleman de Bruguera’, un libro que recorre la vida y obra del creador del genial Sir Tim O’Theo y analiza una edad de oro de los tebeos llena de sombras para los dibujantes.
Entrevistamos al australiano Simon Hanselmann, figura emergente del cómic alternativo con ‘Megg, Mogg & Búho’, crónica demoledora de una juventud desplazada.
Alan Moore se suma al apocalipsis imaginado por Garth Ennis para hacer de las suyas con una reflexión sobre la ciencia ficción escrita en la neolengua de los supervivientes: ¿cranea el marrón de la wi-fi cuando el futuro es una mierda?
Hablamos con Santiago García de ‘Cómics sensacionales, el libro donde resume su pasión por las viñetas a través de una personal selección de títulos.
En 1977, el estreno de Star Wars en nuestro país vino acompañado de una pionera invasión de merchandising, una avalancha a la que pronto se sumaron numerosas explotaciones con o sin derechos made in Spain. A continuación, te proponemos un fascinante recorrido visual retrovintage por tebeos, discos o juguetes que van de lo oficial a lo apócrifo pasando por lo inaudito.
31 cartelazos y trailers increíbles con los que rememoramos los buenos tiempos del «cine de chinos». Cuando el kung fu clásico arrasaba en los cines de barrio.
Hablamos con uno de nuestros autores de comic más distinguidos e innovadores, Max, a propósito de la edición en álbum de su delicioso ‘¡Oh, diabólica ficción!’
¡Vil y miserable’ de Samuel Cantin mezcla el underground americano con la línea clara europea para concebir un Halloween distinto y desquiciado.
Emily Carroll publica su primera novela gráfica a partir de una serie de historias de terror que ya fueron webcomics. Influencias góticas, fantasmas vengativos, suplantación de cuerpos… toda una inmersión en los bosques más oscuros.
La normalidad reflejada en un espejo aberrante. Esa es la esencia de los relatos de Robert Shearman, recopilados por Fata Libelli en ‘Homo homini lupus’
Con motivo del inminente Salón del Manga de Barcelona hemos hablado con Oriol Estrada, uno de nuestros mejores especialistas sobre el tema, que nos habla de las exposiciones y novedades más notables del año.