No hay extracto porque es una entrada protegida.
- Música
- noviembre 19, 2017
No hay extracto porque es una entrada protegida.
¿Cuántos “blanquitos” admiradores de los sonidos negros han querido alguna vez ser James Brown, Sam Cooke, Michael Jackson o Prince? ¿Y cuántos de ellos no han sentido en alguna ocasión una sana envidia, preñada de admiración, al escuchar la obra de Bob Marley, Peter Tosh, Gregory Isaacs o Lee Perry?
El incesante caudal productivo de Netflix, sumado al resto de ficción televisiva que nos llega vía televisión o streaming es tan abundante que corremos el riesgo de no diferenciar entre el entretenimiento vacuo y lo enjundioso. Bloodline, obra nativa de la famosa productora en línea, es víctima de ese bosque que no nos deja ver el árbol (sí, para el caso hay que invertir los factores). No es un relato brillante (de hecho es una telenovela mal resuelta) pero, con todo, pocas obras audiovisuales han tejido una trama tan tensa e inquietante desde la despedida de Breaking Bad.
Pocos apostaban por un film que, de tan a contracorriente (cine dogma y de género quinqui, ahí es nada) casi se antojaba un suicidio. Pero la verdadera pasión no entiende de impedimento alguno y precisamente, si de algo andaban rebosantes el tándem formado por Carlos Salado (director) y Raul Ferrández (productor) a la hora de afrontar este proyecto, era de pasión y una obstinada fe, propulsada por lo que llamamos “amor al arte”. Así nació Criando ratas.
Tan icónicos dentro del mundillo skater como influyentes fuera de él, estos 5 vídeos de skate marcaron época y dejaron un poso cuya onda expansiva todavía es reconocible en la cultura urbana actual.
Desde la primera aparición televisiva de Elvis (1956) hasta la salida de ‘Ok Computer’ (1997) de Radiohead, repasamos la influencia que tuvieron la comunicación de masas y los avances tecnológicos en el devenir de la cultura del siglo XX.
Hace 20 años el pop británico se daba un festín de la mano de ‘Coming Up’, tercer elepé de Suede. Un disco que, de un plumazo, se deshizo de las dudas surgidas tras la salida del guitarrista Bernard Butler.
Un 3 de agosto de 2006 Arthur Lee, líder de Love, fallecía tras ceder ante una feroz leucemia contra la cual luchó sin suerte. Personaje marcado por muchas luces y, si cabe, aún más sombras, pasó por este mundo como un torbellino, pasando las de Caín y dejando un legado musical eterno.
Bobby Gillespie y su banda Primal Scream llevan treinta años negándose a ser encasillados. Aprovechando el lanzamiento de su nuevo disco repasamos sus múltiples variaciones de estilo, del rock clásico al house de los noventa.