‘Territorio Lovecraft’ – No es país para negros

Escrita por Misha Green y coproducida por Jordan Peele y J.J. Abrahams, la adaptación televisiva de la novela homónima de Matt Ruff llega a HBO precedida por una avalancha de exabruptos racistas en las redes sociales. «¿Con qué me está intentando usted asustar?», responde uno de sus protagonistas. «¿Cree que no sé en qué país vivo? Claro que lo sé. Lo sabemos todos. Lo hemos sabido siempre. Es usted el que no lo entiende».

De mujeres y monstruos: mitos y realidades en ‘La forma del agua’

Lejos de empañar sus logros artísticos, las recientes acusaciones de plagio confirman el calado universal de la nueva propuesta de Guillermo del Toro, La forma del agua. A medio camino entre el guiño nostálgico y la cita intertextual, la gran triunfadora del Festival de Venecia y los Globos de Oro reivindica la tradición clásica del cine de monstruos. Analizamos las claves de tanta polémica, remontando el curso de los acontecimientos hasta el corazón mismo de la Laguna Negra.

“Chucu-chucu” y ritos esclavos: la blaxploitation afrocolombiana de Discos Fuentes

Desde su fundación en los años treinta del pasado siglo, el coloso discográfico latinoamericano Discos Fuentes aportó generosas dosis de erotismo, magia negra y caña brava a las pistas de baile. Sin pretenderlo, el sello creado por Antonio Fuentes contribuyó de manera decisiva a la evolución de los sonidos criollos y la posterior reivindicación de una esencia popular colombiana. Celebramos la reciente política de reediciones emprendida por Vampisoul con una selección de algunos de sus cañonazos tropicales más representativos.

[Entrevista] Servando Rocha: “A los revolucionarios también les llamaban herejes”

«Algunos libros tienen una extraña manera de alimentar su propia existencia», me confiesa Servando Rocha (Santa Cruz de La Palma, 1974) sobre La Horda: una revolución mágica (La Felguera, 2017), su monumental “novela trampa” donde la ficción se mezcla con el ensayo, y viceversa, hasta convertirse en un objeto autónomo. «Cuanto más profundizas en una historia, a menudo terminas por alejarte de ella de manera aparentemente azarosa. Escribir consiste en desentrañar los misterios inesperados que te vas encontrando por el camino y que terminan generando una narración dentro de tu cabeza».

[Crítica] ‘Alcasseriana’ – Variaciones fantásticas sobre la España negra

A lo largo de sus más de 300 páginas, ‘Alcasseriana’ (Antipersona, 2016) reinterpreta las claves del caso de las niñas de Alcásser de manera libérrima, teñida de polémica y a la vez ajena a expectativas morbosas, con un lirismo atroz que remueve conciencias. Revisamos las claves de sus ensayos, relatos y visiones muy subjetivas del crimen que conmocionó al país.

Deconstruyendo ‘High-rise’: el colapso según Ballard

‘High-Rise’, la polémica adaptación cinematográfica de Ben Wheatley captura la esencia del original literario de J.G. Ballard. Es profundamente ballardiana en su más amplia definición y, como tal, merece ser minuciosamente analizada. Así que pónganse cómodos, porque la ocasión lo merece y ya se sabe que estas cosas llevan su tiempo…

Nocturna 2016: Terror en Madrid para un año de transición

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid sobrevive a una cuarta edición marcada por los recortes y la final de la Champions. ‘Polder’ arrasa en el palmarés, ‘The Conjuring 2’ disfruta de un estreno a nivel mundial en directa competición con el fútbol y John Landis es celebrado como maestro del cine de terror.