Félix García

Félix García (Oviedo, 1974) trabaja como profesor de filosofía en un instituto. Se aburre. Se pasa el día leyendo libros extraños, escuchando música extraña y viendo las mismas películas y series que todos los demás. Colabora con el fanzine Mondo Brutto y ha ejercido como crítico literario de andar por casa en el blog especializado en literatura fantástica El Almohadón de Plumas y en El Fantascopio.

Terror rural – 6 películas de folk horror del siglo XXI

Pocas cosas hay más intensas que el horror de los urbanitas a la vida campestre, y no es para menos. Puede acabar uno sacrificado para asegurar la cosecha del año que viene, devorado por criaturas que no deberían existir fuera de las leyendas o maldito para los restos por no saber observar los preceptos de la superstición local. Estos han sido, al menos, los miedos que tan bien ha explotado el folk horror, un género que tuvo su momento de gloria en torno a los años setenta del pasado siglo pero que aún sigue dando guerra, como nos proponemos demostrar con esta selección.

Nick Antosca, creador de ‘Channel Zero’: «Las lágrimas y los sustos no son mutuamente excluyentes»

A cualquiera que tenga un mínimo interés por el terror le sonará el nombre de Nick Antosca. El productor de ‘Channel Zero’ está últimamente hasta en la sopa, y, por si fuera poco, acaba de publicar su primera novela en castellano, ‘Pícnic a la luz de la luna’. Aprovechamos su reciente paso por el festival de Sitges, donde acudió en calidad de jurado, para mantener una charla con uno de los más interesantes artífices de horror televisivo de esta década.

Pero… ¿qué fue de Chuck Palahniuk?

De ser saludado como una de las voces literarias más representativas de su generación al frío recibimiento que mereció ‘Eres hermosa’, su última novela publicada en España. Las cosas parecen haberse torcido en algún punto para Chuck Palahniuk, un sujeto al que ningún crítico cultural respetable se acercaría hoy en día sin la protección de un traje antirradiación.

‘Lucifer es mi señor’: 6 películas satánicas para el siglo XXI

Ritos blasfemos, túnicas negras, vistosos signos cabalísticos y demonios cornudos son algunos de los rasgos más representativos del cine de horror satánico, un género con gran popularidad en los setenta. Pero hoy se siguen rodando películas sobre el Maligno, y tenemos algunos ejemplos: seis filmes que caminan por el Sendero de la Mano Izquierda con la cabeza bien alta.

Los libros de la magia – Una historia de los grimorios y otros volúmenes ocultos

Libros más útiles que una navaja suiza que lo mismo te invocan un espectro que redondean tus estadísticas en Tinder. Quien tiene un libro, tiene un tesoro, pero quien tiene un grimorio puede tenerlos todos. Si estás buscando ideas para regalar en el día del libro o eres el propietario de una microeditorial en crisis, te conviene echar un vistazo a nuestro informe sobre este género literario que nunca pasa de moda.

[Crítica] ‘The Wicked + The Divine’ – Eso es lo que pienso de tu grupo

Por fin llega a España ‘The Wicked + The Divine’, la serie de Image que lleva dos años y medio cosechando elogios por todo el mundo. Los británicos Kieron Gillen y Jamie McKelvie elaboran aquí una carta de amor abierta a la cultura pop. Un cómic que será de culto y que ya ha sido galardonado con el British Comics Award y nominado a numerosas categorías en los Eisner.

Bizarro – El nuevo punk literario

Con el consumo de la fantasía y la ciencia-ficción normalizado gracias al cine y la televisión, surge el Bizarro como último refugio de los raros y los gamberros. Libros rápidos y sin pretensiones que llevan las convenciones genéricas hasta el infinito y más allá. Ejercicios de transgresión literaria que flirtean con el horror corporal sin abandonar la comedia. ¿Qué se esconde bajo la etiqueta Bizarro? ¿Cuándo y dónde surgió esta mutación de la cultura de masas? Y, sobre todo… ¿qué Bizarro puede encontrar el lector de habla hispana en las librerías? Respondemos a estas y otras cuestiones al mismo tiempo que damos la bienvenida a un género que esperamos que haya venido para quedarse.

[Halloween dura un mes] Día 21: ‘Apartamento 16’

Siempre me quedaré con la furia, si tengo que escoger en la dicotomía propuesta por Zipi y Zape entre furia y técnica. ¿Cuál es la relación entre Steiner y los vástagos de don Pantuflo Zapatilla? ¿Y qué tiene que ver todo esto con Apartamento 16, la novela de Adam Nevill de la que vengo a hablar?