Gerardo Vilches

Gerardo Vilches (Madrid, 1980) es historiador, profesor y crítico de cómics. Formó parte de Entrecomics y mantiene su propio blog sobre cómics desde 2007, The Watcher and the Tower. Codirige CuCo, Cuadernos de cómic y participa en la organización de GRAF, el festival de cómic de autor y edición independiente. Es autor de "Breve historia del cómic" y "El guión de cómic", ha participado en varias antologías de ensayo y actualmente colabora en medios como Rockdelux y Cactus. En sus pocos ratos libres termina una tesis doctoral sobre las revistas satíricas de la transición.

Magius: “En mis cómics me interesa reflejar la maldad asociada al poder”

Diego Corbalán (Murcia, 1981), más conocido como Magius, lleva años adentrándose en las entrañas del mal a través de sus cómics. Su último libro, Primavera para Madrid, publicado por Autsaider Cómics, es un contundente relato de la corrupción política en la capital de España, que ha sorprendido no solo por su contenido, sino también por su formato.

Santiago García y Javier Olivares, autores de ‘La cólera’: “Toda la estética occidental se basa en la guerra y la violencia”

La pareja creativa formada por Santiago García y Javier Olivares es una de las más sólidas del cómic español. Tras realizar una adaptación de El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde, se embarcaron en Las meninas, con la que obtuvieron el Premio Nacional de Cómic en 2015. En 2020 han vuelto a la carga con La cólera, una obra inspirada en los mitos homéricos, pero que dialoga directamente con la actualidad. Aparecida justo antes de la pandemia, aprovechamos la reactivación del sector para hablar con sus autores de todo ello.

Octavio Botana, editor de Sapristi: “Lo que publicamos es una mezcla de mi gusto personal y el potencial comercial de una obra”

Octavio Botana (Barcelona, 1974) es el editor al frente de Sapristi, sello de Roca Editorial especializado en cómic. A pesar de formar parte de una gran empresa, Sapristi es un proyecto personal de Botana; aprovechando el quinto aniversario del sello, conversamos con su editor para repasar su historia, éxitos y fracasos, así como el futuro próximo.

‘The Walking Dead’: una historia (conservadora) de zombies

En julio de 2019 concluyó la serie de cómic The Walking Dead, tras 193 entregas en casi dieciséis años de trayectoria auspiciada por Image Comics. Parece, por tanto, un buen momento para analizar ciertos aspectos del cómic creado por Robert Kirkman y Tony Moore, que no siempre están presentes en la amplia literatura crítica que ha generado. Por si acaso: el siguiente artículo contiene spoilers a mansalva sobre el final de la serie.

Óscar Raña: “Con ‘Mangy Mutt’ he querido pasármelo bien pero también que los lectores se diviertan”

Hablar con Óscar Raña (Vigo, 1990) es hacerlo con uno de los artistas más inquietos y activos de la efervescente escena viguesa de autoedición, en la que nombres como Begoña García-Alén, Andrés Magán, Cynthia Alfonso o el propio Raña están dinamitando todo lo que creíamos saber sobre el cómic. Con motivo de la publicación de Mangy Mutt (Fosfatina, 2019) charlamos con Óscar acerca de su obra y su visión del medio.

Kaz nos presenta cortos animados basados en su obra: “Lo deprimente puede resultar gracioso”

Kaz es un dibujante de cómics, histórico de cabeceras como Raw o Weirdo, que ha mantenido viva la llama del underground y el humor más absurdo e inclasificable en su serie Submundo. Hace un tiempo, Kaz comenzó a producir cortos animados que trasladan su personal universo a un nuevo medio. Con motivo del doblaje al castellano de la serie le preguntamos por la experiencia.

Émile Bravo: “Con mis cómics de Spirou quiero responder a las preguntas que me hacía de niño sobre la serie”

Émile Bravo (París, 1964) es un autor de cómic de orígenes españoles que, tras realizar varias series infantiles y juveniles, se ha convertido en el responsable de la revitalización de uno de los personajes más icónicos de la BD: el botones Spirou. Hemos aprovechado su reciente visita para promocionar la publicación de La esperanza pese a todo (2019), y hemos hablado con él sobre su trabajo con este personaje.

100 años de Oesterheld: ‘El Eternauta’ y sus lecturas políticas

Recientemente se han cumplido cien años del nacimiento de H. G. Oesterheld, uno de los más grandes autores de cómic de Argentina y guionista de El Eternauta. Aprovechando la efemérides, analizamos algunas de sus obras y el impacto de la evolución ideológica del guionista en sus páginas. Oesterheld fue ejemplo perfecto de cómo vida y obra pueden ser casi una misma cosa.

Aviador Dro: “Siempre comprábamos el penúltimo equipo para tocar, porque el último era muy caro”

2019 es el año del 40 aniversario de Aviador Dro, pioneros del tecno pop en España. Para conmemorarlo, La Felguera ha publicado Aviador Dro: Anarquía científica, un volumen que repasa la carrera del grupo, coordinado por Patricia Godes. Hablamos con ellos sobre la larga historia de un grupo esencial para la historia del pop español.