Javier Acevedo

Javier Acevedo Nieto (Salamanca, 1994) es graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desarrolló sus prácticas en la plataforma de VOD Filmin, y actualmente compagina su perfil de redactor en blogs de cine con toda clase de encargo donde el teclado le dé algo de comer. Durante su estancia en el University College of London, participó en la organización de encuentros y preparación de contenidos para School of Slavonic & East European Studies. Asimismo, tras realizar su proyecto sobre el espacio y el lugar de la memoria en el cine de José Luis Guerin y Jonas Mekas, intenta rastrear los orígenes de su aburrimiento en temas mundanos e intensos.

Arte postinternet: imágenes pobres, memes y algún hilo de 4chan

El arte postinternet es una realidad desde hace ya varios años. Pero, ¿qué artistas lo impulsaron y qué reflexiones propone sobre nuestra forma de mirar las imágenes salidas tras el asentamiento de Internet? Desde el glitch art, pasando por los memes y terminando por webcams y furry porn escondido en hilos de 4chan, las imágenes de este nuevo arte dan un nuevo sentido a toda la basura contenida en Internet.

Húngaros, comunistas y cinéfilos – Para qué sirve un plano secuencia

“Los mejores planos secuencia de la historia”, “los 10 mejores planos secuencia”… ¿A qué conducen esas listas? Probablemente sólo a admirar planos por su complejidad y no por su valor intrínseco. El debate actual sobre el cine pone el foco en demasiadas cosas salvo en el propio cine. ¿Por qué un cineasta emplea un plano secuencia y no otro tipo de plano? ¿Qué significado esconde esa forma? Esta lista solo tiene 5 películas, pero intenta definir por qué un plano secuencia es una herramienta extraordinariamente ordinaria, por qué no legitima una película ni la convierte en la siguiente Roma.

¿Cómo se construyen las noticias? La teoría del ‘framing’ tiene la respuesta

La teoría del framing se ha convertido en una herramienta útil para investigar cómo se construye la percepción de la audiencia sobre ciertos temas de la agenda pública difundida en los medios. El framing o encuadre determina la manera en la que el periodista selecciona ciertos atributos y no otros para informar sobre un tema. ¿Cómo afecta el framing?, ¿cómo se construyen las noticias? Los siguientes ejemplos intentan demostrar que quizá no haya que hablar tanto de fake news, sino de palabras clave que condicionan la interpretación de la realidad.

Reinas de Marte y extraterrestres en el Empire State: la conexión entre ‘Aelita’ y ‘Cielo líquido’

De ovejas eléctricas soñadas por cineastas soviéticos hasta extraterrestres descubriendo la adicción al orgasmo. Aelita (1924) y Cielo líquido (1982) son dos películas que pueden unirse por finos hilos de futurismo y vanguardia, y que han acabado por convertirse en sendos filmes de culto. Protazanov y Tsukerman fueron ultrarevolucionarios en tiempos de vanguardia y sobre todo crearon dos ejercicios de libertad creativa que aún hoy siguen cautivando la mirada.