El Pennywise de IT (2017) ya es un icono del cine de terror y ha accedido al cielo del género para compartir santoral con mitos como Leatherface, Jason, Michael Myers o Freddy Krueger. Pero antes del díptico que ha pergeñado Andy Muschietti, han habido muchos otros payasos siniestros. Bienvenidos al inquietante subgénero de las narices rojas.
La segunda parte de IT (2017) dirigida por Andy Muschietti está a punto de iniciar su —previsiblemente— triunfal andadura. Así que queremos hacer un poco de antropología con el tema a través de la historia y el arte. ¿Por qué este miedo irracional a los payasos? ¿Qué se esconde tras la máscara, tras la sonrisa bajo el maquillaje, tras la mueca bajo la sonrisa? Acompáñennos. Ya es de noche.
Habrá nueva versión de The Twilight Zone, la legendaria serie de TV, a manos de Jordan Peele. Pero no será la primera vez: los 80 conocieron una segunda encarnación de la serie en la que el nivel bajó de forma estrepitosa. Aun así, de entre los 110 segmentos que compusieron las tres temporadas de aquel revival, hemos rescatado veinte joyas que no desmerecen la encarnación original.
Hace unos días hablábamos de El hombre de mimbre (1977), como una fantástica muestra de terror bajo la luz del sol. Pero no es el único ejemplo: existe dentro del género toda una serie de películas que exploran las posibilidades de provocar escalofríos sin necesidad de acudir a la noche y la oscuridad.
El hombre de mimbre (1973) es un extraordinario clásico del cine de género en su vertiente folk horror, y el Festival FKM de A Coruña le ha rendido un sentido homenaje con la proyección de un director’s cut que constata dos cosas: las canciones siguen siendo geniales y el miedo no es patrimonio exclusivo de la oscuridad.
‘Jigoku’ es un clásico del J-horror dividido salvajemente en dos mitades muy diferenciadas y que materializa lo que en todas las películas es un lugar común en sentido metafórico: el Infierno.
Seguimos revisando los mejores momentos no tan conocidos de Twin Peaks. Que no todo van a ser habitaciones rojas y dar la brasa a Diane. La breve pero inmortal serie de David Lynch da para mucho, mucho más que un par de tópicos, y en CANINOVISIÓN lo demostramos.
El realizador Sebastián Silva tomó en ‘Magic, Magic’ una decisión muy lógica y que funciona como un tiro: si alguien nos resulta desagradable, démosle el papel más odioso. Así, Michael Cera lleva a un nuevo nivel de espanto su recreación de un niñato estúpido, acosador y sin pizca de gracia.
Arte Povera con un motel, una guadaña y un cocodrilo. El regreso de Tobe Hooper a la dirección tras ‘La matanza de Texas’ es una obra maestra de la abstracción y el horror puro.