Javi Portillo

Javier Portillo (Málaga, 1987) se aficionó desde pequeñito a la lectura. La culpa la tuvo su padre que le compró, a la vez, un cómic de Mortadelo y Filemón y otro de Venom. Desde entonces devora todo tipo de entretenimiento posible, desde cómics pasando por películas, series o videojuegos. Y cómo no, hablar de eso todo el rato.

Jim Starlin: mucho más que el padre de Thanos

Más de una vez sucede que, a partir de una película basada en cómic o en un personaje de cómic en concreto, gran parte del público se interesa por conocer los originales en los que se basan. Por eso no es de extrañar que después de las veintidós películas Marvel que llevamos, muchos hayan conocido por fin la figura de Jim Starlin, la carga moral de sus obras y la constante presencia de la muerte en sus historias.

‘Pesadillas’ de R. L. Stine y los mecanismos para infantilizar el terror

Tanto el género de terror en sí como los elementos más clásicos atribuidos a este siempre generan en el público una extraña mezcla de fascinación curiosa y de evidente temor hacia los mismos. Esto fue lo que consiguió durante la década de los noventa la serie de libros Pesadillas en el público infantil, donde niños -y no tan niños- de todo el mundo quedaron fascinados, y en algunos casos atemorizados, por muchas de sus historias.

‘Metallica S&M2’: Thrash metal y música sinfónica se vuelven a encontrar 20 años después

Ya han pasado veinte años desde aquel concierto sinfónico que el grupo Metallica y la Orquesta Sinfónica de San Francisco bridaron en el año 1999, y la banda ha querido celebrar este vigésimo aniversario con un nuevo y similar concierto. Repasamos por tanto las claves de aquel momento, lo que supuso este disco para la banda y qué hemos encontrado en esta, por decirlo de alguna manera, secuela del mismo.

Metroidvanias y roguelikes españoles: más allá de ‘Blasphemous’

Fue el pasado 10 de septiembre cuando, después de una espera que a muchos se le antojó demasiado larga, cuando por fin Blasphemous salía a la luz. Un estudio español, The Game Kitchen, volvía a regalar a los fans del género metroidvania un título de una calidad impecable, con repercusión internacional. Sin embargo, esto no ha sido la primera vez que nos hemos adentrado en el género, y en esta última década tenemos otros ejemplos muy notorios.

Hacer el zángano en bicicleta: ‘Los Goonies’ y el cine de niños aventureros

Existen películas generacionales que, cuando somos niños, nos marcan de una manera especial, ya sea por aquello que nos cuentan o bien por la manera en que lo hacen. Por eso, cuando se crece con una película así, incluso ya de adulto, pase el tiempo que pase se sigue recordando con cierta añoranza y siempre hay un sentimiento de querer volver hasta ese punto, todas las veces que sea posible. Y vaya si volvemos a Los Goonies.