John Tones

John Tones (Murcia, 1976) es el seudónimo habitual de Pedro Berruezo. Escritor, guionista y diletante en términos generales, ha pasado las dos últimas décadas escribiendo en medios como Fotogramas, eldiario.es, Verne, GQ, Superjuegos, FHM y muchas otras. Ha escrito varios libros sobre cine y coordinado durante más de una década el proyecto Mondo Píxel. Autor de la novela Nigromancia en el reformatorio femenino, coeditor en la microeditorial Prosa Inmortal, codirector de la película Círculo Interno y jura que esta sí que sí que es la última vez que lo intenta.

Jon McNaughton: conservadurismo simbólico al óleo

Trumpista convencido, conservador hasta las trancas, anti-Obama militante, Jon McNaughton (no confundir, por favor lo pedimos, con el director de cine John McNaughton) es el artista oficioso del movimiento Make America Great Again. Su estilo de óleos simbólicos, relamidos, solemnes y muy derechistas se remonta a los clásicos de la pintura política estadounidense. Prepárate para un empacho de la Norteamérica más blanca, idílica y tradicionalista.

‘Pesadilla en Elm Street 5’: el (delirante) vídeo promocional

Pesadilla en Elm Street 5, después del bombazo dirigido por Renny Harlin que convirtió a Freddy Krueger en una estrella pop, estaba llamada a convertirse en la película que afianzara la franquicia en el imaginario del terror moderno. El departamento de marketing de New Line se puso en marcha como solo podían hacerlo ellos…

[Entrevista] Carlos H. Vázquez: «Aunque seas fan del entrevistado, conviene no demostrarlo»

El libro Jorge Martínez – Conversaciones ilegales, publicado por Efe Eme, deja más que saciado al lector que quiera conocer a fondo a una de las figuras clave del rock en español, Jorge Ilegal. Su autor, Carlos H. Vázquez, profundiza en la larga y prolija trayectoria de su interrogado gracias a una complicidad y un conocimiento de la materia sobre la que charla poco habituales en estos tiempos de entrevistas superficiales y centradas en la anécdota cotilla más que en los procesos creativos. Hablamos con Vázquez y nos adentramos en los secretos de la elaboración de un libro de entrevistas como este.

[Entrevista] Carmen y Laura Pacheco: «Se asume que por ser mujeres y hacer un libro sobre mujeres como ‘Divas de Diván’, el contenido va a ser feminista»

Carmen y Laura Pacheco conforman una pareja creativa única. Aunque cada una de ellas tiene su propia carrera individual, es cuando trabajan juntas como guionista una y como dibujante la otra, cuando encuentran puntos en común que quizás ni ellas mismas sospechan. Acaban de publicar con ¡Caramba! Divas de diván y hablamos con ellas para que nos cuenten los secretos de su colaboración.

[Entrevista] Charo Marcos, editora de Kloshletter: «El formato newsletter funciona porque los medios se han dado cuenta de que hay demasiado ruido»

Kloshletter es una de las sorpresas más agradables que nos ha dado el periodismo español en los últimos meses: una newsletter sencilla, directa y que hace una labor de selección de las noticias más significativas del día. Perfecta para desayunar con una pequeña descarga de actualidad y empezar la jornada no diríamos que con alegría, pero sí al menos con algo de conocimiento sobre lo que se cuece.

Las 10 mejores bandas sonoras de Richard Band para Empire… y regalamos un ejemplar de ‘Empire – El cine de Charles Band’

Para festejar que el primer volumen de mis libros sobre Charles Band está en la calle, tenemos contenido especial en CANINO: una recopilación de las mejores bandas sonoras de Richard Band, el compositor habitual de Empire y Full Moon. En esta ocasión nos centramos en sus bandas sonoras para Empire.