¿Sigue existiendo creatividad en la música pop? ¿Cómo hacen los creadores de melodías, composiciones, rimas y ritmos para permanecer originales? Teniendo en cuenta que solo hay siete notas para combinar, ¿realmente importa tanto?
Ya sabéis que no dejamos de pensar nuevas formas de agradeceros vuestra santa paciencia y generosidad con el proyecto CANINO y que sorteamos sin parar comics, libros y videojuegos entre todos nuestros micromecenas. Hoy tenemos packs de D4VE y Alena.
Javi de Castro (autor revelación del Salón del Cómic de Barcelona 2016) vuelve con una nueva novela gráfica basada en hechos reales: Larson – El hombre con más suerte del mundo es la historia de Michael Larson, concursante del televisivo Press Your Luck en el que gracias a una buena suerte escandalosa, ganó 120.237 dólares. Pero… ¿realmente era el hombre con más suerte del mundo?
GRIETA es un ciclo que se celebrará los días 20 de octubre y 3 de noviembre en Madrid en torno al cine No Wave. Se pondrá en contexto esta época en la que el Lower East Side de Nueva York, dentro de su marginalidad, era un hervidero de bandas emergentes, artistas y cineastas que hacían películas en Súper 8, con poco presupuesto y sin demasiada técnica
Cortos, trailers, imágenes del NO-DO y programas dobles serán los protagonistas en la Filmoteca Española de ‘Sala:B’, una celebración del cine extraño y de género. El último miércoles de cada mes, la Filmoteca Nacional escarba en su amplísimo legado en una cita imprescindible para los amantes del cine oscuro.
Estamos todos de acuerdo. Nos dan pánico. Sus caras grotescamente pintarrajeadas, su ropa colorida y desproporcionada, sus pelazos del infierno, sus carcajadas que parecen salidas de la mismísima boca del infierno… los payasos son el material con el que se construyen las pesadillas infantiles y no tan infantiles. Indagamos en el origen de esos miedos.
‘La matanza de Texas’ es uno de los iconos indestructibles del cine de horror en la pantalla. Dirigida por Tobe Hooper en 1974, es un ejemplo perfecto de todo lo que nos gusta del cine de terror: intensa, visceral, sugerente y perturbadora. ¿Pero tan grande es la película que no se pueden resumir sus valores en unos cuantos puntos básicos?
Todo lo vivo que puede estar un robot, se entiende. Pero es cierto que esta es, de todas las aproximaciones que hemos visto al mítico Transformer creado por Hasbro en 1982, la que más credibilidad posee. La encarnación clásica del jefazo Autobot se transforma en camión por primera vez con toda la lógica del mundo.
Porque sobre gustos no hay nada escrito, y porque cuando al estúpido prejuicio de «Eso lo hace una niña de dos años» le sumas un estilo que, en efecto, imita el de un niño de dos años, se amontonan los conceptos y se convierte todo en un barullo conceptual que nubla el juicio. La tatuadora Helena Fernándes se está haciendo famosa por hacer tatuajes declaradamente horribles. Pero… ¿son en realidad tan horribles?
Elvis y Marylin contra Godzilla y un extraterrestre son los delirantes ingredientes de Scary Prairie, un delirio de apenas un minuto que tiene tiempo hasta de plantear un (satisfactorio) giro final. Todo responsabilidad del animador Erik Winkowski.
«Si alguien se ve inclinado a hacer un dibujo de Tío Stan dándole un puñetazo a un nazi, me parecerá muy guay». Una sencilla petición de Alex Hirsch, creador de Gravity Falls desde su cuenta de Twitter, se saldó con el resultado esperable y alguna que otra sorpresa: relativización de la necesidad de golpear a un nazi, unos cuantos dibujos estupendos y una alucinante animación del gran paul Ro
¡De uno en uno, por supuesto! Siguiendo la tradición de nuestra Kingpedia virtual, revisaremos la obra completa de Stephen King (¡empezaremos a hacerlo, al menos!), libro a libro y en vivo y en directo. ¡Y gratis! Arrancamos el 8 de septiembre en la librería La Sombra de Madrid.