Jorge Loser

Jorge Loser (Salamanca, 1980) o Jorge Casanueva, es un biólogo no practicante, crítico de cine, creador de contenidos culturales y diseñador. Actualmente es responsable de la sección semanal de cine de culto 'VHS' en Gonzoo.com. Ha colaborado en medios como 'Pasadizo.com', '2000 maníacos', 'Amazing Monsters', 'Mondo Puto' y muchocine.net. También toca punk rock y hace canciones con @Psycholoosers desde hace 15 años. Crea gifs y tuitea sobre cine de terror en @horrorlosers. Actualmente está escribiendo su primera novela.

40 años de ‘El resplandor’: cómo el choque de Stephen King y Stanley Kubrick sigue cambiando el cine de terror

Uno de los clásicos del cine de terror más indiscutibles, fruto de la tortuosa colaboración de dos pilares de la cultura del siglo XX, Stephen King y Stanley Kubrick, se estrenó hace ya cuatro décadas. Un momento idóneo para evaluar minuciosamente su peso en el devenir del género y cómo su influencia ha tocado y cambiado desde la cultura popular a los autores de más prestigio, desde el cine de serie B al nuevo terror de autor independiente.

«El gore ya no existe»: Jesús Palacios destripa ‘Goremanía’ en su 25 aniversario

Se cumple el 25 aniversario del primer libro de Jesús Palacios. Goremanía, la primera guía del cine sangriento en España, y probablemente también la primera exhaustiva de cine de terror. El autor dio una charla sobre la creación del libro, el papel del gore y la crítica, cine de terror y la evolución del estudio del mismo y esto es lo que contó.

‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’: las ilustraciones prohibidas

Historias de miedo para contar en la oscuridad es una serie de antologías de cuentos de terror que ahora lleva al cine Guillermo del Toro en una producción basada en gran parte en las ilustraciones originales de la obra. Sin embargo, la edición de los libros en España para la ocasión es una versión dulcificada con ilustraciones menos problemáticas. Un movimiento de censura encubierta que destroza la integridad de la obra original de Stephen Gammell, el matrimonio perfecto con los textos de Alvin Schartz.

¿Es ‘Midsommar’ cine de terror? Ari Aster y el dilema del «horror elevado»

Si bien no existe nada que podamos llamar “elevated horror”, la etiqueta se lleva aplicando un tiempo a ciertas películas de terror independientes de trasfondo más adulto. El hombre de paja definitivo para sus admiradores y detractores es Ari Aster, director de la polémica Hereditary. Ahora estrena Midsommar, nuevo film enclavado en el folk horror en pleno debate de etiquetas, odios y admiración. Tratamos de arrojar un poco de luz sobre qué molesta tanto de sus propuestas y si deben o no considerarse cine de terror.

‘Godzilla 3D’: la película de monstruos del creador de ‘Una pandilla alucinante’ que nunca vimos

Michael Dougherty , director de la reciente Godzilla: Rey de los monstruos inició su carrera en el cine de terror. Es un reflejo de otro director consagrado al género, Fred Dekker (director de Una pandilla alucinante, El terror llama a su puerta y el reciente reboot de Predator), con quien guarda otra coincidencia: el primer guion serio de Dekker fue un remake de la japonesa Godzilla. Esta es la historia del Godzilla que nunca vimos, uno con Rick Baker y el director estrella de la franquicia Viernes 13 a bordo.

De Conan a Hellboy: 14 sangrientas adaptaciones de cómic pulp y ultraviolento

El problemático estreno de Hellboy ha despertado el debate de las versiones censuradas y las limitaciones del cine comercial en cuanto a sexo y violencia. Solo una semana después llegó El hijo, ultraviolenta perversión del ideal de la historia clásica de Superman. Repasamos algunas audaces adaptaciones de tebeos que se mueven entre el pulp y el puro espectáculo basado en la degollina.

What’s Our Age Again? – 20 años de ‘Enema of The State’, el disco generacional de Blink-182

Dos décadas desde que canciones como All the Small Things prepararan al mundo para el siglo XXI a base de letras sobre pedos y sexo con familiares. La frivolidad más grande en la música pasaba por no tomársela en serio y Blink-182 recogió el testigo punk de Green Day y lo llevó a los conciertos para todos los públicos, ventilando, de paso, el aire viciado de malditismo del grunge.

Mutilación, sangre y masacres infernales: así es la ‘Hellboy’ que no vamos a ver en España

Gente partida por la mitad, decapitaciones, explosiones de sangre. El montaje original de la nueva Hellboy es un blockbuster chiflado de superhéroes dirigido por Conan el bárbaro. Sin embargo, en España solo veremos una versión cortada y editada que le quita toda la esencia que le da sabor. Explicamos por qué la versión sin cortes era tan necesaria y analizamos las modificaciones paso a paso.

40 años de ‘It’s Alive!’ de Ramones: así es el mejor álbum en directo de la historia

It’s Alive es el primero de los tres directos oficiales editados por los padres del sonido punk rock. Los Ramones lo grabaron en el Rainbow Theatre de Londres el 31 de diciembre de 1977 y fue lanzado en abril de 1979. Un set de 2 LPs, básicamente un obús compuesto de temas de los primeros tres álbumes de la banda. La trilogía sagrada sobre la que se asienta no solo el sonido Ramones sino el decálogo sobre la actitud en el escenario de todo un género musical.

‘Smash’ de Offspring: 25 años de nitroglicerina adolescente

Fue el álbum independiente de más éxito de la historia. Levantó una empresa de hardcore melódico y allanó el camino para el movimiento pop punk con más de 11 millones de copias vendidas. Smash ha cumplido cinco lustros y sigue sonando como una taladradora que pocas bandas han logrado replicar posteriormente. Fue el manifiesto sónico que nos enseñó que había vida más allá de Nirvana, con el que aún hoy cualquiera al que nada le importa una mierda o no es otro gilipollas a la moda puede recurrir de vez en cuando.

Las claves de ‘Glass’ y sus conexiones con la trilogía del cómic de Shyamalan

La tercera parte de la trilogía del mundo del cómic de M. Night Shyamalan es la reflexión definitiva del director sobre la situación y las reglas de lo fantástico, que alberga lecturas sobre el poder de las nuevas tecnologías, el valor de la verdad en tiempos de posverdad y la capacidad de creer en uno mismo como mecanismo de cambio. Pero sobre todo, Glass cierra un tríptico iniciado por El protegido y continuado en Múltiple. Te contamos cuáles son las conexiones establecidas hace casi 20 años.

Sobre ‘Roma’, la caca de los perros de Cuarón y la conciencia de clase en la cultura

Roma es la carta de amor de Alfonso Cuarón a su nana de su infancia, una visión del México en el que creció a través de la vida de la indígena y su relación con su familia. Nos adentramos en su conflictivo punto de vista desde una perspectiva de clase para cuestionar si es una obra maestra o una muestra de la separación irreversible entre la autoría de alta alcurnia y la verdadera representación de las ansiedades del consumidor en el escalón de más abajo.