Juan Damián Pardo

Juan Damián Pardo (Sevilla, 1995) es un guionista que está intentando hacer lo que puede con su vida y al que también le encanta hablar y escribir sobre casi cualquier cosa del mundo del entretenimiento, pero especialmente de cómics y dibujitos. En sus ratos libres hace básicamente lo mismo que en sus ratos de ocio, lo cual le hace vivir en un terrible círculo vicioso.

‘Padre, ¿por qué me has afelpado?’ – 30 años de Teleñecos sin Jim Henson

Hace ahora treinta años, a mediados del mayo de 1990, nos dejaba Jim Henson. Se iba el creador de los míticos Teleñecos (ahora conocidos también en nuestro país como los Muppets), el diseñador y marionetista de los míticos personajes de Barrio Sésamo y también el alma detrás de clásicos ochenteros como Fraggle Rock, Cristal Oscuro o Dentro del laberinto. Hacemos un repaso para entender qué se ha hecho con estos huérfanos desde entonces y qué ha sido de su legado en estas tres décadas sin él.

‘¿Me estás escuchando?’ – Tillie Walden, jóvenes talentos y piruetas por las carreteras de Texas

Tillie Walden tiene apenas veinticuatro años y saltó a la fama internacionalmente hace tres con su novela gráfica autobiográfica Piruetas (2017). En muy poco tiempo, ya se ha hecho con otro premio Eisner a mejor obra del año pasado con su último ¿Me estás escuchando? Revisamos la carrera de esta mujer texana y lo que supone a día de hoy para el mercado del cómic independiente estadounidense.

‘Better Call Saul’: los anexos que se convierten en textos principales

Con todo preparado para afrontar su sexta y última temporada, el spin-off de Breaking Bad (2008-2013) ha conseguido algo más que irradiar luz propia a la sombra de una de las series más queridas y respetadas de la historia del medio. Ya hay quien la considera superior a su predecesora. Estudiamos algunas de las claves de su éxito y como de común resulta en el panorama televisivo.

Un repaso por los últimos diez años de ‘Los Simpson’: buscando lo bueno entre lo mediocre

No hay mucho debate con las primeras nueve temporadas de Los Simpson: revolucionarias, ingeniosas, desternillantes… forman 203 auténticos clásicos que se erigen como un pilar fundacional de la cultura popular de toda una generación. Pero con dos décadas de decadencia ya a sus espaldas y la llegada de la serie a Disney+, hacemos un compendio de algunos buenos episodios que te has perdido en los últimos diez años. Supiste bajarte del barco a tiempo pero, por suerte para ti, nosotros no.

Harley Quinn: amores locos, sexualizaciones baratas, queerbaitings sonrojantes y fantabulosas emancipaciones

Durante la segunda mitad del año 2016, el personaje interpretado en la gran pantalla por Margot Robbie se convirtió en uno de los iconos de la temporada, a pesar de provenir de una de las películas más denostadas de la misma. Algo había ahí. Con su regreso a cines, nos adentramos en la historia de una villana que, con apenas 28 años de legado a sus espaldas, se ha convertido en parte fundamental del mito de Batman.

Damon Lindelof, una vida seriada: de ‘Lost’ a ‘Watchmen’

Estamos ya, como quien no quiere la cosa, a medio camino de los nueve episodios de Watchmen que Damon Lindelof y su equipo nos han preparado para cerrar el año seriéfilo. Para comprender exactamente cómo hemos llegado hasta aquí, repasamos todas las obras del creador estadounidense –las buenas, las regulares y las malas– en busca de la voz definitiva que ha llegado a marcar el lenguaje televisivo de las dos últimas décadas.

‘Saga’: el cómic que nos trajo la reformulación definitiva del space opera

El prolongado descanso que marca la mitad exacta de Saga, la longeva y premiada obra de Brian K. Vaughan y Fiona Staples acaba de llegar a España. Aprovechamos el momento para analizar algunas de las claves de la popular serie de Image, sin duda uno de los cómics estadounidenses más premiados del panorama actual durante los últimos años.

Mis héroes siempre han sido yonquis – El universo ‘Criminal’ de Ed Brubaker y Sean Phillips

Ed Brubaker y Sean Phillips llevan dos décadas juntos, desarrollando todo un universo de cómic alrededor de la admiración al género noir. La influencia de su estilo se deja ver en toda la industria estadounidense del tebeo, y este verano también en el medio audiovisual con el estreno de la nueva serie de Nicolas Winding Refn. Con la reciente victoria de la última entrega de Criminal dentro de los premios Eisner nos adentramos en este mundo de engaños, delincuencia y adicciones de todo tipo y condición.

Tom King: ¿sueñan los guionistas ex oficiales de la CIA con sintozoides existencialistas?

En el panorama actual del cómic norteamericano, especialmente en el sector más puramente mainstream del mismo, es complicado encontrar un nombre más reconocido a día de hoy que el de Tom King. A lo largo de los últimos cuatro años, su paso por DC y Marvel le ha llevado a cosechar un éxito de crítica tras otro. Es hora de echar la vista atrás e intentar entender qué lleva exactamente a un antiguo oficial de operaciones de contraterrorismo de la CIA convertirse en la nueva cara bonita de los tebeos de superhéroes.