Julio Tovar

Julio Tovar es periodista e historiador, y ha trabajado en ABC, Jot Down, MAN y Medipress 2000. En la actualidad no se gana la vida como soldado de fortuna, cosa que le gustaría, sino como crítico de cine.

Breve historia de la prensa de videojuegos

La prensa de videojuegos ha sido uno de los arietes de la industria del entretenimiento interactivo. Desde las publicaciones pioneras, vinculadas al emergente mercado arcade hasta las últimas revistas multimedia, cada vez más segmentadas, es parte del sector desde su fundación. Esta andadura de varias décadas no ha estado exenta de polémicas como la presión de las compañías en las críticas o el sesgo en el análisis cultural.

[Entrevista] Maruja Torres: “Antes los departamentos de marketing del cine tenían que lidiar con lo que escribíamos los periodistas”

En Arrebato de Iván Zulueta existe un célebre monólogo en el que se afirma aquello de quedarse “arrebatado” ante las imágenes. Una de las publicaciones que más hizo por extender en España aquel “arrebato” por el mundo de purpurina y plexiglás del cine fue Fotogramas. Hemos hablado, en ocasión del 70 aniversario de la revista con Maruja Torres sobre la publicación, el reciente documental que homenajea la cabecera y los males actuales de la prensa cinematográfica…

Inquisiciones españolas y loros muertos: los 25 mejores sketches de ‘Monty Python’ Flying Circus’

El 5 de octubre de 1969 se estrenó en la BBC el programa cómico más influyente de todos los tiempos: ‘Monty Python’s Flying Circus’. Los espectadores británicos se encontraron ese domingo, salida de la nada, con una revolución humorística. Escogemos los 25 mejores sketches de ese programa pionero aprovechando su estreno en Netflix.

[Crítica] ‘Sticky Fingers’ – Cómo el creador de ‘Rolling Stone’ ayudó a fundar la contracultura y a neutralizarla

Una historia recurrente, convertida en tópico ya, es la de Robert Johnson vendiendo su alma al diablo para tocar blues en alguna carretera perdida de América. Esto ha servido de metáfora perenne para escritores intensos que tuvo su apogeo en la legendaria revista ‘Rolling Stone’, fundada el año 1967 por Jann Wenner. La biografía reciente de su fundador, con un trabajo de fuentes envidiable y portentoso de Joe Hagan, es quizá el mayor y más brutal juicio a esa generación que ha dominado los media desde la década prodigiosa…

Lee este artículo o matamos al perro: Auge y caída de ‘National Lampoon’

A inicios de los setenta una revista neoyorkina recibió la misiva de algunos soldados americanos destinados en Vietnam. Es un eufemismo: su contenido era más parecido a una amenaza. En esta carta los militares insinuaban a los redactores que les “gustaría” colgarles “del dedo gordo del pie” y golpearles “a todos con un garrote hasta que no pudieran andar”. Esta batallita dice todo sobre una publicación que constituyó un hito en el humor y la contracultura estadounidense: National Lampoon.

Enric Álvarez, de MercurySteam: “Cualquier chaval tiene hoy más oportunidades de hacer un videojuego que cuando empezamos”

Podemos hablar de Enric Álvarez como de un superviviente: sobrevivió al cierre de Rebel Act, a las malas críticas del segundo Castlevania: Lord of Shadows y ahora lo ha hecho a la siempre difícil tarea de colaborar en Nintendo. Con su reciente remake de Metroid 2 ha logrado las mejores críticas en años para Mercury Steam y consolida una compañía en Madrid en un mercado tan difícil como los videojuegos. Y todo empezó, en definitiva, con ese juego maldito: Blade, The Edge of Darkness…