Julio Tovar

Julio Tovar es periodista e historiador, y ha trabajado en ABC, Jot Down, MAN y Medipress 2000. En la actualidad no se gana la vida como soldado de fortuna, cosa que le gustaría, sino como crítico de cine.

[Crítica] ‘Jim y Andy’ – Jim Carrey desenmascarado

Los ojos que miran al infinito, a un universo desconocido, son el eje focal en un plano que domina un conocido actor con barba de varios días, expresión apesadumbrada y que titubea. ¿Qué han visto? ¿Es este el mismo caricato que hacía películas como Ace Ventura? ¿Dónde se fue la felicidad, fingida o no, que le convertía en invitado preferente a las chorrigalas de la MTV o Nickelodeon? ¿dónde está ese Jim Carrey?

Kael vs. Kane – Batalla contra el autor

He aquí la imagen que vería un televidente norteamericano en 1976: un tipo obeso, de ojos pequeños y vivaces, enfundado en una toga alba con franjas púrpura. Estamos en 1976, en el programa de mayor audiencia de los Estados Unidos: Tonight Show de Johnny Carson.Así arranca la historia de un enfrentamiento épico, en el que colisionaron el genial Orson Welles y la crítico de cine Pauline Kael.

[Crítica] ‘Dunkerque’ – Nolan se va la guerra

Christopher Nolan se ha convertido en un referente de cine de prestigio, blockbuster de calidad, con un público muy determinado aunque también muy amplio. Ahora desembarca no en Normandía, que es lo que a él le gustaría, sino en Dunkerque, de cara a afrontar un film tan ambicioso como desigual.

[Crítica] ‘Colossal’ – De donde vienen los monstruos

Si existe una constante que una el cine de ese gran heterodoxo que es Nacho Vigalondo es la búsqueda de lo universal en la particular. Desde ‘Cronocrímenes’ a ‘Open Windows’, pasando por la triste ‘Extraterrestre’, un hecho doméstico, en muchas ocasiones miserable, acaba en una conspiración internacional con tintes de ciencia ficción. ‘Colossal’ no es distinta a esta proposición…y empieza con una borrachera.

[Crítica] ‘Thimbleweed Park’ – VGA power

Un domingo por la tarde del año 1987, un chaval adolescente aburrido en un barrio perdido de cualquier Springfield norteamericana, un ordenador barato… y un disquete con una aventura gráfica. Un paraíso perdido, sin duda. Ese es el mundo que se evoca con finura en este nostálgico y pixelado ‘Thimbleweed Park’.

‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’: El Sargento Pimienta de los Beatles sale del asilo 50 años después

El Sargento Pimienta de los Beatles sale del asilo con sus trombas y trompetas, pasando además los coloridos atuendos por el tinte. Suena mejor que nunca, claro, pero… ¿era realmente tan bueno? Y más todavía, ¿merece la pena esta reedición por su 50 aniversario? Con todo, «a splendid time is guaranteed for all…»

Extraños en paraísos, cárceles juveniles y otros 10 documentales de DocumentaMadrid 2017

Del cuatro al catorce de mayo se celebró DocumentaMadrid, el festival señero de la no-ficción en la capital. Con una nueva organización, la selección este año ha sido relativamente más ortodoxa, aunque también menos accesible para el gran público. En ese sentido, se han ampliado las secciones y creado premios de cierto valor. Pero las audiencias han sido relativamente menores, puesto que los temas propuestos han resultado deliberadamente opacos para el público.

Las viñetas del odio en Estados Unidos: de la Guerra de Secesión a Donald Trump

Los prejuicios han sido parte del maná cómico en la tradición burlesca de los Estados Unidos. Ya sean etnias, burgueses adinerados, géneros e incluso tribus urbanas, la violencia contra esos colectivos articula un humor político con gran tradición. Es, en fin, la viñeta como un método de defensa eficaz de unas ideas y como forma inequívoca de propaganda política. Casi 200 años de viñetas del odio…