Julio Tovar

Julio Tovar es periodista e historiador, y ha trabajado en ABC, Jot Down, MAN y Medipress 2000. En la actualidad no se gana la vida como soldado de fortuna, cosa que le gustaría, sino como crítico de cine.

El festival Punto de Vista 2017 anuncia su palmarés

Punto de Vista, el Certamen Internacional de Cine Documental de Navarra es una ventana a las producciones de este género más rupturistas de ruptura y contó en la edición de este año con importante presencia internacional, además de reconocidos artistas españoles como Víctor Erice o Jorge Oteiza. Así quedó el palmarés de este año.

[Crítica] ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’ – Libertad y supervivencia

Se olvida a veces que fue la compañía de Mario, Nintendo, una de las primeras en experimentar con el género dominante ahora en los videojuegos: el llamado sandbox o parque infantil, en traducción aproximada. Son esos juegos abiertos, en inmensos mundos tridimensionales, donde el aficionado debe completar misiones…o perder el tiempo con los objetivos secundarios. Y en esa dirección apunta The Legend of Zelda: Breath of the Wild, el juego bandera de la flamante Switch.

‘El Mundo de Wayne’ – 25 años de la comedia más influyente de los 90

Hace 25 años, justo en el día de San Valentín, se estrenó en Estados Unidos El mundo de Wayne, una comedia iconoclasta e irreverente basada en unos personajes creados por Mike Myers en el mítico Saturday Night Live. Hoy sigue tan fresca y sinvergonzona como el primer día. Festejamos la mejor interpretación de Bohemian Rhapsody jamás vista en la pantalla con este análisis a fondo de su génesis y éxito.

[Crítica] ‘Volveremos’ – La crónica del exiliado

En ‘Volveremos’ las autoras han recogido una memoria oral de toda clase y generación. Están aquellos que se fueron, pobres o ricos, pero también los que hubieron de irse antes, en la dictadura. Un libro síntoma en el cual se testamenta una sociedad quebrada donde se intenta buscar sin éxito culpables directos.

[Halloween dura un mes] Día 26: ‘Cronos’

Película vampírica, con la imaginería del autor bajo control, es un trabajo medido que evita los excesos que arruinan muchas de sus obras posteriores. Además, cuenta con un reparto de excelentes actores (Ron Perlman, Daniel Giménez Cacho) que dan empaque al drama doméstico, implícito en la trama del filme.

[Entrevista] Paul Schrader: “Las películas de los 60 y los 70 eran mejores porque el público era mejor”

Es difícil reconocer al Schrader actual, ya encarnado en un señor orondo con acento neoyorkino y que no tiene reparos en mostrarte un meme de Nicolas Cage. Hombre afable, atrás parece que quedaron los tiempos donde escribió “…la soledad me ha perseguido todos estos años”. Al citarle esa frase, responde con una sonrisa maliciosa que no añora ya esa época que inmortalizó Peter Biskind.