Marta Trivi

Marta Triviño (Málaga, 1988). Amante del cine y la literatura, optó por estudiar ciencias para que su biografía contara con algunos buenos giros dramáticos. Ha vivido en Suecia, trabajado en una granja y escrito guiones para el programa de radio 'El Color del Cine' de la emisora malagueña Onda Azul. En este momento se encarga de los estrenos en la web 'Objetivo:Cine'.

Narrando a Charles Manson: Cómo ‘Mindhunter’ y Tarantino utilizan la realidad

Cincuenta años después del verano del 69, los ojos de la nostalgia se detienen en lo macabro. Los asesinatos de Tate-LaBianca han inspirado este año tanto a Quentin Tarantino en Érase una vez en… Hollywood como a David Fincher y su serie para Netflix, Mindhunter. Pero las representaciones de La Familia en estas ficciones no pueden ser más diferentes. Y en ellas encontramos las claves de cada una de las obras.

[Entrevista] Raquel Brune: «Hay que combatir esa idea de que hay que odiar a otra mujer porque tiene mejor pelo que tú»

Brujas y Nigromantes: Hermandad es la primera novela de la booktuber madrileña Raquel Brune. El título, comienzo de lo que será una saga fantástica, cuenta la historia de unas brujas modernas que no se esconden en redes sociales y que hará todo lo posible por proteger la sociedad mágica tal y como la conocen.

La importancia de las formas: por qué fallamos al escribir personajes gordos en televisión

Las críticas sobre la nueva serie de Netflix, Insaciable, la señalan como una ficción irresponsable, gordofóbica y deshumanizante que, sin embargo no es una excepción. La representación de las personas gordas en televisión -especialmente de las mujeres- es una sucesión de tópicos, personajes planos y fantasías sobre una «delgada interior» deseando salir. ¿Por qué son dañinos estos personajes? ¿Cuál es el problema con el traje de gorda? Toca hablar sobre las formas y la manera de contar mejores historias.

‘Dream Daddy’ – El don de la oportunidad y otras claves de su éxito

Una urbanización llena de papás buenorros e hijos simpaticones es la localización del juego de la temporada. En ‘Dream Daddy’ los tiros, puzles y misterios que mucha gente asocia con los videojuegos se echan a un lado para dar lugar a chistes y divertido ligoteo casual ¿Cómo un juego de estas características se convierte en un producto de éxito? Analizamos todas las claves.

‘Confederate’: HBO y su uso de la polémica como marketing

Aún no se ha escrito ni una sola línea de su guión y, sin embargo, Confederate, la futura serie distópica de HBO, ya se ha hecho un hueco en los grandes medios culturales a raíz de lo sensible de su argumento. Analizamos las razones por las que el proyecto ha sido criticado sin olvidarnos de ponerlas en perspectiva. A fin de cuentas la polémica parece ser el sello del nuevo marketing de HBO.

‘Zodiac’ – La historia más allá de Fincher

Se acaban de cumplir diez años de la llegada a la cartelera española de Zodiac, una película basada en hechos reales, con la que el director David Fincher alimentaba la leyenda de uno de los asesinos más enigmáticos de la historia. Nadie puede poner en duda que la cinta sea uno de los mejores -si no el mejor- thriller en lo que llevamos de siglo. No obstante, como producto de true crime, Zodiac deja mucho que desear. Hablamos de las pistas y teorías que el director decidió dejar fuera.

‘Queridos blancos’ – A Netflix no le intimida la polémica sobre el racismo

Hoy Netflix estrena ‘Queridos blancos’, una serie de 10 episodios basados en la película de 2014 ‘Querida gente blanca’. Pretende, como hizo su predecesora, analizar en forma de sátira los temas raciales de actualidad en Estados Unidos. Muchos blancos -precisamente a los que hace referencia el título- no se lo han tomado demasiado bien. Analizamos la controversia.

Literatura sin complejos: el nuevo concepto de fanfiction

Durante muchos años el fanfiction ha sido motivo de burla fuera del mundillo pero en la actualidad son muchas las voces empeñadas en defender el género ya sea por motivos económicos o artísticos. ¿Cuál es la situación de la literatura fan? ¿Cómo puede hacerse dinero con personajes protegidos por copyright? ¿Hay algún sistema que contente a los escritores fans y a los autores originales? Hoy, en CANINO, exploramos el universo de las letras fandom.