Pablo Vicente

Pablo Vicente (Madrid, 1988) es una persona a la que le gusta demasiado leer tebeos, una afición le ha llevado a escribir en los blogs En Todo el Colodrillo y Lectura Cronológica de Superlópez. Por si fuese poco, prepara actualmente un libro sobre la historia de Bruguera (Auge y caída de la historieta: biografía de la editorial Bruguera, que será publicado por Léeme Libros en octubre de 2016). Ha dibujado también cómics para varios fanzines (Andergraün, Juego de Tronados, Rantifuso...), y con alguno incluso ha tenido que mojarse en la autoedición.

El Capitán Trueno, el terror de los caudillos

El gran héroe del cómic español fue creado para los niños de los años cincuenta, pero actualmente sólo lo leen los padres y los abuelos. Por no haberlo leído, mucha gente joven cree que el Capitán Trueno fue un icono del franquismo. Se sorprenderían si conociesen la historia de este personaje y a sus autores.

‘Watchmen’ – La gran equivocación de Rorschach

Fue creado como una hipérbole de la extrema derecha, pero aun así hay lectores que creen que Rorschach es la brújula moral de Watchmen. En este personaje en realidad está la clave para entender la obra de Alan Moore, los errores de la adaptación de Zack Snyder y, quizás, los aciertos y errores de la próxima adaptación de HBO.

80 años de Jan, el auténtico Superlópez

Hoy cumple 80 años el dibujante Juan López Fernández, conocido profesionalmente como Jan. De sus manos han salido personajes como Superlópez, Pulgarcito, Don Talarico, Superioribus… que han acompañado a varias generaciones de niños y adolescentes. En CANINO hemos pedido a varios autores una dedicatoria a este dibujante para rendirle un merecido homenaje. ¡Felicidades, Jan!

El doblaje de ‘Los Simpson’ a examen: ¿“Mosquis” o “Multiplícate por cero”?

Badulaque, hipoglúcidos, gurriatos… En la traducción de Los Simpson hay más cambios del original de los que parece. Chistes imposibles de traducir, referencias cinematográficas que se han añadido y guiños musicales que se han perdido. En este artículo revisamos el doblaje de los primeros años de la serie para hacernos una idea de si hemos salido ganando o perdiendo.

Ramis, Cera y Peregrina: los hijos de Bruguera

El legado de la editorial Bruguera se puede encontrar en dibujantes como Ramis, Cera o Peregrina: personajes con narizotas, golpes y caídas, un lenguaje extravagante… Nos reunimos con estos tres historietistas para hablar sobre su forma de trabajar, sus estilos de humor y del salto de 23 años que separan a Sporty y Pafman de Horario de oficina.