No hay extracto porque es una entrada protegida.
- Patreon
- octubre 23, 2017
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La Edad Media es recordada como uno de los períodos más oscuros de la historia de occidente. Más de mil años de historia condensados en guerras, hambrunas, epidemias, choque de culturas, analfabetismo y feudalismo. Pero… ¿estamos ahí de nuevo?
Muchos hombres deciden operarse por higiene, por recomendación médica, para corregir una fimosis, o incluso por motivos estéticos. Sin embargo, la práctica de la circuncisión, a nivel global, suele estar ligada en la mayoría de los casos a cuestiones culturales y religiosas.
Por muy desconectado que estés de la historia de la farándula, la palabra cuplé, al menos, te suena. Quizás no sepas muy bien qué es, quizás solo venga a tu cabeza la imagen de Sara Montiel, pero es muy posible que sepas ubicarla. Sin embargo, la mayoría desconocen que este famoso género musical fue una evolución un pelín más pudorosa (para poder llegar a más público) de otro tipo de espectáculo denominado género ínfimo.
El 31 de marzo es el día elegido para conmemorar a la comunidad transgénero y poner de manifiesto su continua lucha por sus derechos y visibilidad. Desde el año 2009, cuando la activista Rachel Crandall comenzó a celebrar públicamente este evento, cada vez son más las personas de todo el mundo que se suman a este día para mostrar su apoyo a un colectivo que aún sigue marginado.
Con motivo de la presentación de ‘Los Otros’ en la FNAC de Callao, nos citamos con Javier Pérez Campos no solo para hablar de fantasmas y de periodismo de investigación, sino para conocer por fin a aquel chavalín que nos quitó el sueño el día que se perdió en plena noche en los bosques que rodean la cuenca del Nalón durante una conexión en directo con ‘Milenio 3’, el mítico programa de La Ser presentado y dirigido por Iker Jiménez.
Ana Belén Rivero, una de las mujeres dibujantes más adictas a las croquetas de nuestro país, acaba de lanzar al mercado su nuevo libro, Mens sana in corpore ni tan mal, en el que propone una reflexión sobre el desmedido culto al cuerpo que impera en la actualidad, defendiendo la salud mental por encima de un cuerpo de infarto, que con tanto runner y tanto crossfit al final a alguno se le va a agotar el corazón.
Visitamos al actor, humorista, cantante y showman en términos generales Carlos Areces para que nos responda unas cuantas preguntas esenciales sobre su carrera: ¿Qué le hace gracia? ¿Cuál es su papel más querido? Y sobre todo… ¿por qué ha interpretado tantas veces a Franco?
El 11 de diciembre de 1981 se estrenaba en la sala Gayo Vallecano de Madrid la obra teatral La estanquera de Vallecas, escrita por José Luis Alonso de Santos. La obra alcanzó repercusión suficiente como para que tres años después fuese producida y emitida por La 2 de Televisión Española. En 1987 llega a los cines la versión de Eloy de la Iglesia, que tuvo un gran éxito y se convirtió en una de las películas más recordadas del cine español.
“Mi contribución al mundo es para todos, no solo para los gays o los travestidos o los negros o quien sea. Todos somos iguales. No quiero segregar a nadie. Bastante marginación he sufrido yo en mi vida». Así habla RuPaul, cuya obra y milagros repasamos al detalle.
Leonardo DiCaprio, conocido mundialmente por su excelente carrera como actor, produce y presenta el documental Before the Flood, proyecto que recoge su empeño por entender y visibilizar el cambio climático y concienciar globalmente sobre sus terribles consecuencias.