Roser Messa

Roser Messa (Barcelona, 1969) es historiadora del arte, miembro del colectivo Cazadores de Hermes de Barcelona y madre responsable tanto de La Barcelona d'Hermes (Albertí, 2016) como del Anecdotario de Barcelona (Comanegra, 2016). Este último, junto a Pep Brocal.

[Entrevista] Jaume Fargas: “Cuando abrí Zap no tenía ningún interés en tener una librería”

Jaume Fargas es uno de los personajes clave del underground barcelonés gracias a su librería Zap, 275, la primera que abrió en Barcelona –en el año 1974– dedicada al cómic underground. De hecho, el nombre que escogió para su negocio era una clara referencia a la mítica publicación de Robert Crumb. Nos hemos reunido con él para charlar sobre su relación con el underground y sus recuerdos sobre los convulsos años setenta.

[Entrevista] Camille Vannier: “Cuando juegas a mezclar ficción y realidad acabas por no saber cuánto hay de verdadero y cuánto es inventado”

Camille Vannier es francesa, pero vive en Barcelona desde que llegó hace ya más de una década para estudiar en la Escuela Massana. Si su abuelo materno, Poulou, hubiera conservado la fortuna que amasó allá en los setenta, Camille habría realizado ‘Puolou y el resto de mi familia’ desde un yate en lugar de hacerlo desde su piso barcelonés. Nos hemos reunido con ella para hablar de esta increíble historia sobre su familia que cualquiera podría pensar que se trata de una ficción.

[Entrevista] Horacio Altuna: “Los cómics son como botellas lanzadas al mar que llevan un mensaje y cada cual lo interpreta a su manera”.

Horacio Altuna recaló en España en 1982, procedente de su Argentina natal. Inmediatamente cayó en manos de Josep Toutain, que le pidió una historia de ciencia-ficción para publicarla serializada en su revista 1984. Así nació El último recreo, realizado en colaboración con el guionista Carlos Trillo. Ahora, Astiberri lo acaba de reeditar y nos reunimos con su autor para charlar tanto de esta obra como de su larga y prolífica trayectoria profesional.

‘Algún día’: Adiós a Rafael Metlikovez, adiós a Accidents Polipoètics

Muere Rafael Metlikovez y se lleva a la tumba a los Accidents Polipoètics. De hecho, ya lo vaticinaba en su poema ‘Algún día’ donde, con Xavier Theros, recitaban decenas de formas de morir que iban desde las más habituales (como el cáncer que acabó con él), hasta las más inusitadas, como fallecer por culpa de un tiburón hambriento, una espina de pescado o una sobredosis de supositorios. Escuchar ahora esta poesía parece una desagradable premonición.

[Entrevista] Pep Brocal: «Creo en la intuición y los procesos subconscientes»

Pep Brocal llevaba casi cuatro años sin publicar un cómic pero eso no significa que se haya pasado todo este tiempo sin trabajar sino todo lo contrario. Es un hombre todoterreno que tanto hace cómics como serigrafías, xilografías, esculturas de madera e ilustra libros infantiles u otros para adultos como el Anecdotario de Barcelona. Hablamos con él de su última obra, Cosmonauta, y de su proceso creativo.