Ruth García

Ruth García es periodista especializada en música. Ha trabajado en Europa Press, Onda Cero y en revistas como Popular 1, DJ 1, DJ Mag España, World Music, Ruta 66. Actualmente está al frente de Mots Radio, web en la que se mima la música y la cultura underground.

[Entrevista] Bruce LaBruce: “La energía creativa y la energía sexual son indivisibles, y mi energía artística abarca ambas”

Después de verle en La Casa Encendida, donde participaba en el ciclo Princesas y Darth Vaders, nos enamoramos de Bruce LaBruce, artista provocador y provocativo donde los haya. Interactuante y protagonista de su propia obra, siempre cargada de tintes políticos, ideológicos y reivindicativos. En cambio, en lo personal, el cineasta canadiense es sencillo, humilde, humano.

[Entrevista] Camella Lobo, de Tropic of Cancer: “Me siento inspirada por las personas que luchan juntas contra la desigualdad”

Electrónica atmosférica, etérea y llena de sintetizadores que construyen un paisaje oscuro y frío… el amor, el desamor y sus daños colaterales son el hilo conductor de la música de Tropic of Cancer, que llegará este sábado 27 de mayo a la sala Caracol de Madrid. Hablamos con la productora estadounidense Camella Lobo, cantante y compositora estadounidense de Tropic of Cancer, antes del concierto.

[Entrevista] Anders Trentemøller: “Quiero transmitir luz y esperanza en medio de la oscuridad”

Diez años han pasado del lanzamiento de ‘The Last Resort’, álbum con el que debutó Trentemøller en 2006. El artista danés ha evolucionado desde entonces hasta llegar a ‘Fixion’, un disco en el que nos muestra su lado más post punk y new wave, donde la electrónica no ha perdido su lugar. Hablamos con él de este nuevo trabajo aprovechando su visita a Madrid para presentarlo.

The Damned [Madrid 15-12-16]: 40 años de punk rock en plena forma

Pese a los rumores y la cancelación de su concierto en Barcelona dos días antes, The Damned se metió en el bolsillo a las más de 600 personas que acudieron a la madrileña sala Arena a base de punk rock vestido en forma de clásicos de esta banda inglesa, pionera de este género musical y que ayer celebraba su 40 aniversario sobre los escenarios.

[Entrevista] Peaches: “Me gustaría que Michelle Obama ganara las elecciones en 2020”

Merril Beth Nisker comenzó siendo Peaches en 1995, con el lanzamiento de Fancypants Hoodloom. Aquí empezó a desarrollar su identidad como artista y el discurso con el que ha ido creando su obra, donde destacan la identidad sexual y los roles de género. La artista actúa hoy en Madrid y aprovechamos su visita para hacerle algunas preguntas sobre su carrera.

The Cure, Madrid 21-11-16: Cuando la oscuridad lo ilumina todo

Pocas bandas tocan tres horas sin apenas despeinarse y mucho menos habiendo pasado la cincuentena como Robert Smith, icono indiscutible de lo que hoy llamaríamos siniestreo. Sin demasiados ornamentos visuales, con una espiral concéntrica en negro sobre un fondo blanco como pistas de lo que sería el concierto, empezaba a tocar The Cure.