Santi Pagés

Santi Pagés (Madrid, 1976). Lleva una doble vida como economista académico por un lado y como analista cultural y escritor por otro. En internet ha contribuido a la web de crítica 'Miradas de Cine' y ha escrito ficción corta para la llorada 'Libro de notas' en una columna semanal llamada 'Pura coincidencia'. En formato papel contribuye con sus relatos a las revistas de literatura de género 'Prosa Inmortal' y 'Episkaia'. Mantiene abierto y en activo desde hace once años un blog dedicado al análisis cultural y colecciona breves pasajes de historia alternativa y steampunk en la web 'Ucrónicas'. Actualmente está empecinado en la escritura de un libro sobre la cultura popular de los años 60 y la serie de televisión de culto británica 'El Prisionero'.

In memoriam Diana Rigg: nos deja un icono inmortal

Recién fallecida a los 82 años, repasamos la carrera de una de las actrices británicas más icónicas de todos los tiempos, la glamurosa y elegante Diana Rigg, que se convirtió gracias a Los Vengadores en un icono de la moda y de la liberación de la mujer en la década de los sesenta, y que ha seguido trabajando hasta el final, como demuestran sus recientes papeles en Juego de Tronos y Doctor Who.

Cuando el pasado nos alcance: la trilogía de los Trípodes y otras novelas pioneras de la ciencia-ficción retroregresiva

A finales de la década de los sesenta se publicaron varias novelas de ciencia-ficción con una premisa similar: un mundo rural e idílico que en realidad esconde un futuro de retraso tecnológico. Os invitamos a conocer estas obras que revelan una ansiedad hacia el progreso tan actual en el momento de su publicación como esta misma mañana.

El cine de la España vacía(da)

El cine español reciente se ha interesado por el mundo rural desde muy diversos e interesantes ángulos. Os ofrecemos un repaso rápido a una cuarentena de películas ambientadas en la actual España interior que cuentan historias sobre la despoblación, la desaparición de antiguas formas de vida y el choque cultural entre campo y ciudad.

Pandemic chic – Sugerencias de moda para cuando termine la cuarentena

Visores, mascarillas, guantes. Hay que irse preparando para el levantamiento de la cuarentena. Que haya que seguir protegiéndose del coronavirus, por elección o porque no te quede más remedio, no significa que debas ir hecho un adefesio. Pandemia global, sí, pero con estilo. Por eso en CANINO, donde redactores y redactoras estamos siempre atentos a la moda, aunque sea para ignorarla por completo, queremos sugeriros nuevos looks para cuando termine el confinamiento.

Bruno Nicolai – Todos los sonidos del género

La publicación por el madrileño sello Quartet de un triple álbum con sus bandas sonoras nos sirve de excusa para hablar de Bruno Nicolai, uno de los grandes compositores de los sesenta y setenta que tocó todos los géneros del cine popular. Os guiamos en un viaje introductorio por sus elegantes armonías, que os transportarán a lugares de los que no querréis regresar.

Eurospy: una guía de imitadores europeos de 007

El eurospy fue un género cinematográfico popular que, como tantos otros, nació como explotación de otro mucho más respetable. En este caso, el éxito global y total de la saga 007. Os ofrecemos una guía introductoria y no exhaustiva, que picotea entre decenas de films estrenados entre 1965 y 1968. Ligeros, refrescantes e ideales para estas fechas veraniegas.

Desigualdades futuras: la ciencia-ficción del 99%

El incremento de la desigualdad está siendo global. Las cien personas más ricas de España ya poseen la misma riqueza que el 30% más pobre. La ciencia-ficción no ha permanecido ajena a este fenómeno. Exploramos las aportaciones al género que extrapolan este proceso a mundos futuros y enfrentan a élites contra masas empobrecidas.

De Lemmy Caution a OSS 117: 10 agentes secretos franceses antes de Bond

El agente secreto fue central en la cultura popular del siglo XX. Transmutado con el cambio de milenio, ya sea dotado de sistema nervioso (Bourne), parodiado (Austin Powers), o reformado para continuar igual (James Bond), su figura permanece vigente en la ficción de nuestros días. Habrá agentes secretos mientras sigamos sintiendo que organizaciones oscuras dirigen nuestros destinos. Pero en este artículo no miramos al presente, sino a tiempos mas sencillos e ingenuos, los de los primeros superespías.

Vuelve ‘Sense8’ – Así serán las nuevas aventuras de los entes superpoderosos de las Wachowski

El 5 de mayo Netflix estrena la segunda temporada de Sense8, serie creada por las hermanas Wachowski y J. Michael Straczynski que está cambiando los parámetros de la ciencia-ficción televisiva. Ya hemos tenido ocasión de ver los primeros capítulos de esta segunda tanda: repasamos su importancia y apuntamos los temas que tratará esta nueva temporada.