La revista Rockdelux ha dicho adiós tras 36 años. Es hora de valorar lo mucho que influyó en nosotros para lo malo y para lo bueno.
- Lecturas
- mayo 11, 2020
La revista Rockdelux ha dicho adiós tras 36 años. Es hora de valorar lo mucho que influyó en nosotros para lo malo y para lo bueno.
Hace cuarenta años, el pintor Kit Williams embarcó a millares de personas en una cacería demente con su libro-juego Masquerade. Enigmas diabólicos, timadores sin escrúpulos y juegos de Spectrum se dan cita en su enloquecida historia.
De la publicidad a los videojuegos, los 90 estuvieron llenos de pequeños engendros totally radical que hoy producen vergüenza ajena. Recordamos la era de Sonic, Fido Dido y otros personajes con más pinta de robarte la merienda (o venderte sustancias ilegales) que de ganarse tu afecto de consumidor.
‘Parklife’, el disco con el que Blur prendieron la mecha del britpop, acaba de cumplir 25 años. ¿Deberíamos quemarlo en la hoguera (junto a Damon Albarn, a ser posible) o sigue valiendo la pena escucharlo?
Amigo de ultraderechistas, seguidor de Thatcher… y padrino de la cultura rave más drogadicta de los noventa. Les presentamos a Tony Colston-Hayter, el yuppie postadolescente que convirtió el techno en fenómeno de masas siguiendo los principios de la libre empresa y acabó en chirona por estafador.
Durante el último par de semanas, un redactor de CANINO se ha embarcado en una empresa demencial: emparejar cómics legendarios con discos clásicos en Twitter, para convencer a los usuarios de que lean unos mientras escuchan los otros. Aquí están los resultados de su experimento (por ahora).
Los juegos experimentales, ‘artísticos’ o directamente raros no son cosa de hoy, ni tampoco de anteayer. Exploramos la vanguardia del software de entretenimiento desde los días de las consolas Atari hasta el auge del CD-rom en los 90, deteniéndonos en títulos tan locos como Deus Ex Machina, Loom y The Sentinel.
La década de Thatcher y Reagan, del sida y de la reconversión económica lleva ya demasiado tiempo siendo el epicentro de nuestra cultura popular. Ha llegado el momento de que quienes fuimos a EGB encontremos otras cosas de las que hablar (o sencillamente nos callemos la boca).
A Mecano, el grupo más vendedor (y más odiado) de la España de los 80 le han salido muchos enemigos en el último par de semanas. Reunimos estos 30 temazos para demostrar que, a pesar de los pesares, siguen valiendo la pena.
Tras su triunfal resurrección el año pasado, Operación Triunfo vuelve a arrasar en 2018 haciendo gala de sus banderas inclusivas y LGBTfriendly. ¿Se puede renegar del talent show sin quedar como un homófobo y un rancio? El autor de este artículo cree que sí, y, si esperan antes de lincharle, les explicará cómo.
«Si hubiera estudiado Biología, compararía a Kim Kardashian con la mitocondria», dice. Pero, como esta youtuber es arquitecta, sus análisis de la cultura pop (y no tan pop) componen un edificio de reflexiones y referencias capaz de volver loco al más pintado. Hablamos con Ter de ansiedades (pos)modernas, choques generacionales y, claro, las uñas de Cardi B.
Con lo tarde que llegó el punk a España, buscar un ‘después del punk’ en nuestra música parece casi imposible… hasta que uno se pone a ello.