Ahora que nuestros amados líderes nos previenen contra una posible coalición de «súper rojos» (sic) haciendo rodillo en el Congreso tras el 20D, nosotros te traemos una selección de superhéroes y villanos basados en los principios del materialismo dialéctico.
A cada crítico, su película, y a cada película, una opinión razonada de alguien que sabe de qué va el tema. Antes de sorprenderte por las reacciones airadas en Twitter, piensa que el experto del diario El País no era la persona indicada para comentar El despertar de la Fuerza.
A fuerza de esa pasión que tan poco se le notaba en sus entregas de Star Trek, J. J. Abrams ha dotado a la saga galáctica de un nuevo capítulo que, si bien no hará historia, sí se las apañará para mantener a raya a los cínicos.
Desde los concejales de urbanismo cocainómanos hasta los dictadores aficionados a las sustancias exóticas: los padres de la patria también tienen derecho a un poco de esparcimiento psicodélico de vez en cuando. Y, en ocasiones, la gente hasta se entera de ello.
Con sus ideas sobre Juana de Arco, la peste negra y lo preparado que parece Fernando de Aragón, los mensajes de este hidalgo castellano te convencerán de que, hace seis centurias, los había que ya se rascaban la entrepierna antes de soltar ideas DEFINITIVAS sobre España y el mundo.
El siempre interesante (e indescifrable) Manuscrito Voynich vuelve a estar de actualidad, ahora que una editorial española ha conseguido el permiso para reproducirlo. Nosotros recordamos otros libros que han desconcertado a los eruditos con sus enigmas… y con la posibilidad de que, en último extremo, sean bromas destinadas a crear confusión durante siglos.
Mucho más que una nariz y un centro de gravedad permanente: la obra de Franco Battiato es una de las más atípicas (y las más divertidas) del pop italiano, europeo y mundial. CANINO se enorgullece de ofrecerte esta invitación a recorrerla.
Para sorpresa de muchos y regocijo de bastantes, el Partido Popular ha tomado a los modernillos urbanos con barba y gafas de pasta como target de su nuevo vídeo electoral. ¿Cómo ha sido eso posible? Aquí proponemos unos cuantos motivos.
Una interpretación capciosa, unas cuantas tuitstars de derechas ansiosas por darse bombo y una gran cantidad de seguidores dispuestos a opinar sin documentarse. Indagamos en las claves de un escándalo que no debería haber ocurrido nunca.
A lo largo de casi 600 páginas de apretada letra, el periodista Mark Yarm desgrana las crónicas del ‘sonido Seattle’ a base de testimonios de todo aquel que pintó algo en aquella escena. ¿Merece la pena leer semejante tocho? Pues sí.
El caso de James Deen y Stoya da mucho que pensar acerca de los intentos de acercar la pornografía al mainstream ignorando (u ocultando) su entidad de negocio basado en el sexo.
Un adolescente de Canadá usó a las fuerzas especiales de la policía estadounidense para acosar a mujeres que jugaban al League of Legends en Twitch. ¿Suena terrorífico? No te haces idea.