Cuando la vida se pone cuesta arriba, llega el momento de trabajar en equipo. Nuestra playlist de esta semana es un florilegio de colaboraciones, featurings y otras alianzas entre nuestros artistas favoritos.
- Música
- febrero 27, 2017
Cuando la vida se pone cuesta arriba, llega el momento de trabajar en equipo. Nuestra playlist de esta semana es un florilegio de colaboraciones, featurings y otras alianzas entre nuestros artistas favoritos.
La España de los 80 tenía estas cosas: casi inmediatamente después de su final, la intentona golpista de Tejero, Armada y Milans del Bosch dio lugar a una buena cantidad de canciones, películas e incluso tebeos. Y, sí, Mariano Ozores también anduvo en el ajo.
En nuestras canciones favoritas, siempre llueve… O hace un solazo abrasador. Esta semana, CANINO te ofrece una lista de temazos igual de aptos para la pertinaz sequía que para una ola de calor o una tormenta ártica.
Lo malo: que Leonard Cohen ha muerto. Lo bueno: que, entre las canciones que dejó y las versiones grabadas por sus fans ilustres (de Jarvis Cocker a miembros de Depeche Mode, pasando por Nick Cave) tenemos material suficiente para escucharle durante años… y para hacer una playlist que suena a miel extendida sobre papel de lija.
Seguramente, el canadiense más duro de la historia, ex aequo con Lobezno, nos dejó ayer con 82 años cumplidos y más belleza en el bolsillo de la que cualquiera de nosotros podría cargar. Nos despedimos de Leonard Cohen recordando por qué tiene un piso reservado en la Torre de las Canciones.
¿Eres de los que se deprimen cuando llega el otoño? ¿O la llegada de las lluvias y el frío te reconcilia con la vida? No importa: en nuestra playlist de la semana encontrarás canciones del color de las hojas marchitas. Y que, como ellas, saben volar.
Desde hace más de dos décadas, Pedro Vera disecciona lo más chungo de la vida cotidiana española en sus cómics. Con ‘Ranciofacts 3: Lo rancio no, lo siguiente’, volvemos a vernos reflejados en sus páginas. Y, ahora, hablamos con él para que nos explique la fórmula de su vitriolo.
Alex Ross (Marvels, Kingdom Come), uno de los pocos lápices capaces de conjugar superhéroes e hiperrealismo, ha realizado una colección de posters con Frankenstein, el Hombre Invisible, el Hombre-Lobo de Lon Chaney Jr. y demás engendros de las películas clásicas de la Universal. Aquí tenemos algunas (tenebrosas) muestras.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Mientras medio mundo se rasga las vestiduras y el otro medio se hincha a aplaudir (más el subsiguiente conflicto entre ambas mitades), nosotros dedicamos un doble homenaje a Bob Dylan: sus canciones, por una parte, y por otra las versiones de aquellos que han interpretado al Nobel de Literatura.
Mucho Nirvana, mucho Blur y muchos Chemical Brothers, pero, ¿recuerdas a Crazy Town? ¿Y a Jon Secada? ¿Y a Ella Baila Sola? Esta semana, CANINO martiriza tus tímpanos recordándote que no toda la música de hace 20 años era orégano…
¿Qué demonios pasó en la Alemania de los 70 para que allí apareciese una música tan pistonuda y, sobre todo, tan rara? Te contamos los trucos básicos para adentrarte en el universo de Neu!, Can, Faust y compañía sin marearte.