La oferta de juegos protagonizados por Pokémon no se acaba con esa app para móviles que todos conocemos: aquí encontrarás una enorme colección de programas online (¡y gratuitos!) con los que buscar monstruos de bolsillo sin necesidad de hacer kilómetros a pie.
El biopic de Don Cheadle sobre Miles Davis presenta una paradoja enorme: cuando más pretende ajustarse a los hechos, más embustero resulta, mientras que sus partes asumidamente fantasiosas son las que más se ajustan (en espíritu) al musicón eléctrico del trompetista.
Tenía que llegar: la playlist canina de esta semana rebosa con canciones veraniegas, de esas que hacen humear el asfalto y (si tienes suerte) pegan de miedo con el sonido de las olas en la playa.
Alan Vega, un hombre cuyo trabajo fue crucial en la génesis del punk, el tecnopop y la música industrial, ha fallecido a los 78 años. Aquí rendimos homenaje a su legado.
Si toda película debe comenzar con una escena apabullante, un gran disco no es nada si no nos revienta los tímpanos con un primer tema para el recuerdo. Reuniendo los comienzos de nuestros álbumes favoritos, hemos creado la mejor playlist posible para empezar la semana.
‘True Blue’, el disco que convirtió a Madonna en el arquetipo de la diva pop moderna, acaba de cumplir treinta añazos como treinta soles. Es el momento de dedicarle uno de nuestros análisis exhaustivos, sin olvidarnos ni de Sean Penn ni de ‘La Isla Bonita’.
Aunque a veces sea difícil creerlo, los rockeros leen. Y no sólo eso: también escriben canciones sobre los libros que les gustan. Aquí tienen unos cuantos clásicos del rock literario, desde Nick Cave con Peter Straub hasta David Bowie con George Orwell.
Michael Cimino, autor de ‘La puerta del cielo’, y Robin Hardy, responsable de ‘El hombre de mimbre’, murieron ayer con horas de diferencia. Recordamos a dos autores de obra escasa e irregular, cuyo trabajo habla más de lo que quisiéramos sobre nuestra propia época.
Tras seis meses de espera, cuatro años más de lo mismo: buen momento para recordar canciones que, en nuestro propio idioma, nos explican (más o menos) lo que ha pasado aunque tengan ya décadas de antigüedad.
No pudo hacer carrera en la música clásica por ser negro, y revolucionó la música pop como miembro de Parliament, Funkadelic y Talking Heads. Rendimos tributo al hombre que hizo que los sintetizadores moviesen el culo como demonios.
En vísperas del aniversario de la gesta de Stonewall, CANINO dedica su playlist semanal a un surtido de temazos generados desde las comunidades LGBT, o adoptados por las mismas como himnos para amantes y supervivientes.
¿Hace una de palomitas? Nuestra selección de esta semana va de canciones de cine, desde el spaghetti western a David Lynch y Nicolas Winding Refn.