La Universidad de Columbia (Missouri) busca invocadores de alto nivel para competir en su equipo de League of Legends. Los elegidos se ahorrarán (total o parcialmente) una matrícula de casi 20.000 euros al año.
Sin la figura del becario deportivo, las comedias universitarias de Hollywood no serían lo mismo. Hablamos de ese chavalote de difusos méritos académicos, pero con gran volumen muscular, fichado por el college de turno para que se integre en uno de sus equipos (bien como quarterback cañón o, si es un joven talento afroamericano, como estrella del equipo de baloncesto) para hacerlo escalar en esas ligas académicas siempre llenas de ojeadores de la NBA, la NFL y otras federaciones deportivas. Ahora bien: parece que un hipotético resurgir del género tendría que cambiar sus parámetros drásticamente. Según informa Polygon, la Universidad de Columbia (Missouri) ofrecerá becas muy sustanciosas para jovenes con talento para competir, no en las canchas de basket, béisbol o fútbol americano, sino en los campos de batalla de League of Legends.
Lo de «sustanciosas» no va en broma: la matrícula anual de la universidad de marras cuesta casi 20.000 euros al año (9.500 euros por semestre), y, aunque aún se desconoce si las becas para jugones cubrirán toda la tarifa o sólo una parte de ella, está claro que los doce invocadores beneficiados por el plan se ahorrarán un buen pico. Así mismo, cabe señalar que Columbia no es el único centro de estudios superiores que ha tomado esta medida. Sin ir más lejos, la Universidad de Pikeville (Kentucky) dio luz verde a un plan similar en enero de este año, del cual se beneficiarán 20 expertos en el juego. Por otra parte, Riot Games (el sello responsable de LoL) ofrece un total de 90.500 euros en becas para los participantes en sus competiciones que quieran ir a la uni.
Según señala Polygon, esta clase de programas de reclutamiento se da en estados de EE UU cuyas universidades experimentan un bajón histórico en el número anual de matrículas. Aun así, la noticia da a entender que (como afirma Scott Darlymple, rector de Columbia) «los deportes electrónicos no son el futuro, sino el presente». Habría que ver cómo se las apañarían los guionistas de un hipotético remake de La revancha de los novatos ante un panorama así.