[Canino Responde] ¿Cuándo se encuentra Spider-man a sus dobles por primera vez?

CaninoSpidermansPortada

Con el estreno de Spider-Man: Un nuevo universo, hemos recibido un montón de correos imaginarios con dos peculiaridades: la primera es que todas coincidían en el destinatario pero diferían en la dimensión del remitente; la segunda es que todas nos preguntaban sobre los distintos encuentros de Spider-Man con otras versiones de sí mismo.

En la redacción de CANINO estamos entusiasmados con Spider-Man: Un nuevo universo, el colofón a uno de los mejores años para el cine de superhéroes, si no el mejor. Previendo varias preguntas que podríais hacernos al respecto, nos hemos tomado la molestia de responderlas para que sepas…

¿Cuándo se encuentra Spider-Man con un doble por primera vez?

La primera vez que alguien se hace pasar por Spider-Man es, ni más ni menos, que en el primer número de Amazing Spider-Man, fechado en marzo de 1963, con guión de Stan Lee y dibujo de Steve Ditko. Y es que el Camaleón se disfraza del trepamuros para robar unos planos, pero nuestro héroe se da cuenta y le captura… aunque no hay un verdadero encuentro entre disfrazados.

Amazing_Spider-Man_Vol_1_1

No: para ver por primera vez a dos Spider-Man, uno contra el otro, hay que esperar a la serie de animación de los sesenta. En el episodio Doble identidad, emitido en enero de 1968, un tipo a lo Camaleón llamado Charles Cameo se disfraza para robar, entre otros, del arácnido.

A lo mejor te suena la mejor escena del episodio, porque ha sido carne de meme desde 2011, aunque su popularidad se dispara a partir de 2017.

¿Cuándo se le aparece por primera vez un doble malvado?

Todos sabemos, más o menos, de que va este rollo: alguien que se parece a otro, pero que tiene aviesas intenciones. Y es posible que pienses que el primer doble malvado de Spider-man no es otro que Veneno, el protagonista de la película más tróspida de superhéroes de este año (y a la vez, ramplona, si la comparamos con la excelente cosecha de 2018).

Pero no, el primer doble malvado data de agosto de 1977 y aparece en el número 25 de Spidey Super Stories, con guión de Jim Salicrup, Nicola Cuti y Bill Mantlo, y dibujo de Winslow Mortimer. Esta maravillosa portada, por otro lado, es obra de John Romita Sr.

Spidey_Super_Stories_Vol_1_25

Resulta que el mismísimo Dr. Muerte usa un ingenio que, mediante el reflejo en un espejo de Spider-Man, crea un duplicado malvado. Y te preguntarás: ¿es esto canon?

Por desgracia, no. En los años setenta, un programa de la televisión pública estadounidense, llamado The Electric Company, incorpora a Spider-Man como personaje para algunos cortometrajes dentro del programa. ¡Es la primera adaptación audiovisual del personaje, poca broma!

Spidey Super Stories es una colección creada al alimón con la gente de dicho programa. Dirigida a los más pequeños, servía de introducción a algunos de los héroes y villanos del universo Marvel, pero el férreo control editorial hace que las historias tengan, en el mejor de los casos, un punto ingenuo.

spideythanos1

El gran hito de la colección fue traernos el Thanoscóptero y ver al Titán Loco esposado por la poli.

Por cierto, en los créditos finales de Spider-Man: Un nuevo universo, aparece este doble malvado y es muy fácil cazarlo. CANINO, la página que pone a huevo tirarte el pisto con los colegas.

¿Y cuál es el primer encuentro con su clon?

En los años setenta, Spider-Man cae en las manos de Gerry Conway, un jovencísimo guionista que sacude el mundo arácnido como si no le importara recibir amenazas de muerte por correo.

¿Qué hace el guionista para que se caguen en sus muertos? Tarda exactamente once meses en cargarse a Gwen Stacy, la novia de Peter Parker (y amor platónico de muchos fans), en una de las muertes más memorables de la historia del cómic, con permiso de Ojo de Halcón y su incapacidad para quitarse una mochila explosiva.

Ojodehalcón

Esta muerte es el detonante de una trama en la que Miles Warren, profesor universitario y típico tío que mira escotes antes que notas, se vuelve loco, decide llamarse Chacal y, en vez de llorar sobre las fotos que hizo a escondidas a Gwen en los baños de la uni, clona a Spider-Man, siguiendo la lógica alucinada de los cómics de superhéroes.

Amazing149

La línea argumental culmina en el Amazing Spider-Man 149, publicado en julio de 1975 y dibujado por Ross Andru, cuando Spidey se enfrenta por primera vez a su clon, que muere de forma heroica en una explosión. Luego, en el 150, rechaza comprobar por medio de un test genético si el clon es él o no, y ahí termina todo.

Jaja, no: el clon sobrevive y protagoniza en los noventa una historia medianamente entretenida, completamente sobredimensionada y momentáneamente terrible. La llamada Saga del Clon se extiende por dos años y, por cierto, alberga el instante más repugnante del personaje: aquel en que Peter pega, con fuerza arácnida y todo, a una Mary Jane embarazada. Los noventa nunca fueron bonitos.

petehitsmjdisplau

¿Cuándo se cruza Spider-Man por primera vez con una versión alternativa?

Oh chico, vas a tener que formularme mejor esta pregunta porque hay muchas respuestas posibles.

¿Cómo? No entiendo qué quieres decir, ¿me dices ya cuándo es el primer cruce?

Está bien, si insistes… el primer encuentro de Spider-Man con una versión alternativa es en el piloto de la serie de televisión de Spider-Woman, emitido en septiembre de 1979.

Si prefieres centrarte en los cómics, en noviembre de ese mismo año ambos chocan gracias a un guión de Mark Gruenwald y Steven Grant y los lápices de Frank Springer.

Y vas a alucinar pepinillos: ¡en su primer cruce, Spider-Woman ni siquiera sabe quién es Spider-Man!

Spider-Woman20

Porque, cuando te refieres a una versión alternativa del personaje, te da igual si es una contrapartida del otro sexo o el Spider-man de otra dimensión alternativa, ¿no?

Vale, ya me has picado, ¿cuándo choca Spider-Man por primera vez con una versión de una dimensión alternativa? ¡Es que es de lo que va Spider-Man: Un nuevo universo!

¡Ah! ¡Que te referías a eso! Pues la respuesta tampoco es tan sencilla.

El primer encuentro entre Spider-Men es en el cruce Spider-Man 2099 / Spider-Man: El encuentro, publicado en noviembre de 1995, guionizado por Peter David y dibujado por Rick Leonardi.

¡Pero! Digo que la respuesta no es tan sencilla porque tenemos que indagar un poco en la historia detrás de este cómic. Todo empieza cuando en los noventa aparece esta línea, Marvel 2099, en el que se muestra un futuro oscuro para el Universo Marvel que conocemos y amamos.

Spider-Man_2099_Meets_Spider-Man_Vol_1_1

 

Como es lógico, en Marvel no tardan en recapacitar: no es plan de dispararse en el pie, ya que si definen el futuro de su universo ficticio, condicionan demasiado su presente (que se lo digan al Universo Expandido de Star Wars). Necesitan desligar su mundo actual del proyectado para 2099, y ahí es donde entra este cruce.

El cómic cuenta que uno de los eventos que conducirán al mundo del 2099 se producirá en 1995, y ambos Spider-Man trabajan contrarreloj para evitarlo. Al lograr su objetivo, la distopía deja de ser el futuro oficial, sino un universo paralelo que podría ser (o no).

Da igual: el universo 2099 no es la Tierra 616 (denominación del Universo Marvel tradicional, creada por Alan Moore en su etapa del Capitán Britania), sino la Tierra 928.

Con esto quiero decir que, (atención, que este concepto es difícil de captar) este cómic no es un cruce entre un Spider-Man del presente y otro del futuro dentro de un mismo universo, sino entre dos Spider-Men de universos distintos, uno de los cuales viene, además, de un futuro posible.

Otro día hablamos del lío temporal y dimensional que tienen montado en Marvel, ¿vale?

Ya termino, lo juro, ¿en qué momento se juntan por primera vez Spider-Men de varios universos contra una amenaza multidimensional?

De nuevo, varias respuestas, dependiendo del medio en que te centres. La primera historia de este tipo, en la que Spider-Man se tiene que unir a versiones de otros universos, se remonta a la serie animada de los noventa, en concreto a los dos capítulos de las Spider-Wars, que sirvieron para cerrar la serie y se emitieron en enero de 1998.

Spider-Men

Perdonad, pero mejor esta imagen guarra que el capítulo pirata.

No es hasta doce años más tarde, con el videojuego Spider-Man: Shattered Dimensions que podemos disfrutar de algo parecido. En la historia, el villano Misterio roba una tablilla que obligará al Spider-Man de siempre, al de 2099, al del universo Noir (que pone ambiente de cine negro a los superhéroes de la casa) y al del Universo Ultimate a cooperar y, en el último momento, pelear codo con codo.

Este videojuego, escrito por Dan Slott, inspirará un macroevento llamado Universo Spider-Man (Spider-Verse en inglés, que queda más recogido y bonico), guionizado por él mismo y desarrollado en 2014, en el que Spider-Mans de muchos universos se unen contra una raza de vampiros capaces de saltar entre dimensiones.

Spider-Verse

Y ya, por fin, queda respondido todo: ésa es la saga comiquera que inspira la película Spider-Man: Un nuevo universo.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad