Está claro que el zombi es ya mainstream. De series de televisión como The Walking Dead a películas como Zombieland o Guerra Mundial Z, pasando por videojuegos como Resident Evil, no hay quien no consuma a menudo ficciones con muertos vivientes a bordo. Pero... ¿han perdido por el camino la capacidad de inquietar? Caninovisión tiene la respuesta.
Por aquí tenemos auténtica devoción por el cine de muertos vivientes. Desde que a finales de los setenta George A. Romero reinventara con Zombie el género que él mismo había creado una década antes con La noche de los muertos vivientes, los resucitados se convirtieron en una de las presencias más recurrentes, queridas e imprevisibles del cine de género. Pero su éxito masivo gracias a series como The Walking Dead y videojuegos que entremezclaban horror y acción para solaz del fan medio ha hecho que el zombi, paradójicamente, pierda algo de mordiente. En la nueva entrega de Caninovisión analizamos el fenómeno.
¿Han sido Zombies Party o Amanecer de los muertos más perniciosas que beneficiosas para este monstruo? ¿Volverán los tiempos comparables a los de Dan O’Bannon o Brian Yuzna? ¿Que tenía el zombie clásico que lo hacía tan digno de ser recordado? Caninovisión te lo cuenta.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.