Cine


‘Padre, ¿por qué me has afelpado?’ – 30 años de Teleñecos sin Jim Henson

Hace ahora treinta años, a mediados del mayo de 1990, nos dejaba Jim Henson. Se iba el creador de los míticos Teleñecos (ahora conocidos también en nuestro país como los Muppets), el diseñador y marionetista de los míticos personajes de Barrio Sésamo y también el alma detrás de clásicos ochenteros como Fraggle Rock, Cristal Oscuro o Dentro del laberinto. Hacemos un repaso para entender qué se ha hecho con estos huérfanos desde entonces y qué ha sido de su legado en estas tres décadas sin él.

Eugenio Mira: «Mi carrera tiene un carácter suicida»

Hablamos con Eugenio Mira, director y compositor de algunas de las películas de culto más importante de nuestro cine reciente. Hijo de la ¿última? edad de oro del cortometraje español, debutó con The Birthday, una de esas películas malditas que pelean por ser redescubiertas a diario y que, quién sabe, tal vez se encuentre ahora más cerca de renacer de lo que estuvo en su momento.

Tenet: el megalómano álbum doble de Christopher Nolan

El estreno de Tenet de Christopher Nolan ha vuelto a despertar los ánimos de sus enfervorecidos seguidores y sus persistentes detractores. Una obra total para la filmografía del autor de la trilogía de El Caballero Oscuro, Origen y Memento, que, al igual que los álbumes dobles de las estrellas del pop y del rock, aúna en su interior lo mejor y lo peor de un autor al que los límites de la pantalla cinematográfica se le han quedado pequeños.

Cómo ser Charlie Kaufman y no pensar todavía en dejarlo

El guionista más interesado en retratar la humanidad como algo que se empezó a torcer en el mismo momento que nos supimos humanos ha estrenado película en Netflix. Estoy pensando en dejarlo es tan bajonera, pues, como cabía esperar, pero mediante un repaso a las inquietudes de su responsable es posible divisar formas de no perecer bajo la nieve del invierno de nuestro descontento.

40 años de ‘El resplandor’: cómo el choque de Stephen King y Stanley Kubrick sigue cambiando el cine de terror

Uno de los clásicos del cine de terror más indiscutibles, fruto de la tortuosa colaboración de dos pilares de la cultura del siglo XX, Stephen King y Stanley Kubrick, se estrenó hace ya cuatro décadas. Un momento idóneo para evaluar minuciosamente su peso en el devenir del género y cómo su influencia ha tocado y cambiado desde la cultura popular a los autores de más prestigio, desde el cine de serie B al nuevo terror de autor independiente.

El cine de la España vacía(da)

El cine español reciente se ha interesado por el mundo rural desde muy diversos e interesantes ángulos. Os ofrecemos un repaso rápido a una cuarentena de películas ambientadas en la actual España interior que cuentan historias sobre la despoblación, la desaparición de antiguas formas de vida y el choque cultural entre campo y ciudad.

Una amiga extraordinaria: la mirada compasiva del cine de Marielle Heller

Este marzo debía haberse estrenado Un amigo extraordinario, tercera película de Marielle Heller. El estallido de la pandemia ha motivado que el film no llegue a nuestras salas hasta ahora, en una situación de lo más confusa. En caso de que te haya pasado desapercibido, te proponemos un viaje por la filmografía de esta directora. Una filmografía de una coherencia temática (y moral) apabullante.

‘High flying, adored’: el cine musical de Alan Parker

Recientemente fallecía el director británico Alan Parker, y buena parte de los obituarios alabaron su la habilidad para navegar entre géneros, sin constreñirse a ningún tipo de inercias: ni mainstream ni autorales. Su personalidad creativa era esquiva, provenía de un mundo tan equívoco como la publicidad, y nunca se comprometió a nada: solo, quizá, a que sus películas tuvieran una música estupenda.