Cine


Mutilación, sangre y masacres infernales: así es la ‘Hellboy’ que no vamos a ver en España

Gente partida por la mitad, decapitaciones, explosiones de sangre. El montaje original de la nueva Hellboy es un blockbuster chiflado de superhéroes dirigido por Conan el bárbaro. Sin embargo, en España solo veremos una versión cortada y editada que le quita toda la esencia que le da sabor. Explicamos por qué la versión sin cortes era tan necesaria y analizamos las modificaciones paso a paso.

John C. Reilly: el gigante invisible de Hollywood

El viernes pasado se estrenó la nueva película de Jacques Audiard, Los hermanos Sisters (2018), y es un buen momento para repasar la carrera de uno de sus protagonistas. No, Joaquin Phoenix no, el otro. Jake Gyllenhaal tampoco. El gordito de pelo rizado, el de Chicago. ¿Cómo se llamaba? Ah, sí, John C. Reilly.

¿Podemos hablar de estilo en el cine de Marvel Studios? – Entre el Método Marvel y el cine franquicia

De la misma manera que Stan Lee y Jack Kirby conformaron el esqueleto de lo que acabaría convirtiéndose en el universo superheroico por antonomasia del noveno arte, Kevin Feige, de la mano de directores como Joss Whedon o James Gunn, ha hecho lo mismo para la traslación del Método Marvel a la imagen en movimiento. Un concepto que ha dado lugar a una valoración generalizada e incorrecta del cine de Marvel Studios como un todo indivisible.

Alain Robbe-Grillet: de la represión a la perversión

Cineasta contemporáneo a la nouvelle vague, la obra de Alain Robbe-Grillet es un tratado progresivamente explícito acerca de las pulsiones sexuales y las prácticas BDSM que el cineasta introdujo primero de manera implícita bajo las formas de los géneros y más adelante de manera directa en sus trabajos más experimentales. Revisamos sus intenciones y hallazgos.

¿Por qué la nueva adaptación de ‘Cementerio de animales’ no convence?

Hace treinta años el drama de Louis Creed y su familia salía de las páginas impresas y llegaba hasta las pantallas en una adaptación de Mary Lambert que no pasó desapercibida. Tres décadas después nos encontramos de regreso a ese cementerio escondido en los bosques del estado natal de Stephen King. ¿Qué nos hemos encontrado? Lo analizamos a continuación (no sin tener que recurrir a varios spoilers).

15 años de ‘Shaun of the Dead’: cómo la Trilogía del Cornetto nos enseñó a ser adultos

La película que demostró por qué en España se traducen los títulos mejor que en cualquier otro país del mundo está de aniversario. Pero este film de Edgar Wright es más que eso, pues Shaun of the Dead dio inicio a uno de los mayores tesoros del cine de los últimos años: la trilogía del Cornetto. Hoy, en CANINO, la celebramos y analizamos sus claves.

Bruno Nicolai – Todos los sonidos del género

La publicación por el madrileño sello Quartet de un triple álbum con sus bandas sonoras nos sirve de excusa para hablar de Bruno Nicolai, uno de los grandes compositores de los sesenta y setenta que tocó todos los géneros del cine popular. Os guiamos en un viaje introductorio por sus elegantes armonías, que os transportarán a lugares de los que no querréis regresar.