Pepe the frog tiene una historia convulsa, triste y por qué no, también un poco esperanzadora. Eso es lo que nos cuenta Feel Good Man, un documental sobre la rana más famosa de nuestro tiempo.
- Cine
- julio 23, 2020
Pepe the frog tiene una historia convulsa, triste y por qué no, también un poco esperanzadora. Eso es lo que nos cuenta Feel Good Man, un documental sobre la rana más famosa de nuestro tiempo.
Silent Interlude es un clásico del cómic mainstrean norteamericano. Y ahora, además, también es un espectacular corto stop motion que aprovecha su cualidad más interesante: que, como Ojos de Serpiente, es mudo.
Por mucho que los remakes y los live action hayan invadido en los últimos años la cartelera internacional, el modus operandi de la Casa del Ratón viene de lejos. Es lo que el periodista cultural Alberto Corona explora en su reciente libro, La otra Disney, un volumen que analiza las producciones en acción real de esta compañía entre sus inicios en 1946 y el punto de inflexión que supuso la muerte de su patrón en 1966.
¿Es John Carpenter un autor? Sin ningún lugar a dudas. Y para demostrarlo, os traemos un vídeo que muestra uno de sus rasgos autorales más claros: cómo cambia el punto de vista desde el observador al observado en sus películas.
Compositor, actor, productor… son muchas las facetas del aclamado artista neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, que a sus 40 años cosecha en su haber un premio Pulitzer, tres Tony, otros tres Grammy, un Emmy, una nominación a los Oscar y el favor tanto de The Walt Disney Company como del público, que espera con ansias la llegada a Disney+ de la grabación de su musical más famoso. Por este motivo, aprovechamos para hacer un breve repaso por su intensa carrera.
¿Te gusta Star Wars? ¿Te gustan los dramas radiofónicos? Porque hoy te traemos exactamente eso: el drama radiofónico de la primera película de la saga, producido entre 1981 y 1996.
Este es el mes del orgullo y hay que celebrarlo. Por ejemplo, con un vídeo sobre por qué la audiencia LGBTQ está fascinada con la narrativa de los superhéroes.
Sonoya Mizuno es una de las actrices más interesantes del panorama actual y, por fin, se ha hecho más conocida gracias a Devs. Y de eso te vamos a hablar hoy. De cómo Devs solo es un paso más dentro de su interesantísima carrera.
El ensayo Más allá de Orión, publicado por Héroes de Papel, analiza el universo de Blade Runner, desde la novela de Dick hasta la secuela de Villeneuve. Su objetivo: descubrir cómo han envejecido los dilemas de la película de Scott o su problemática representación de género. Hablamos con su autora, Ana de Haro.
Ya no se hace terror como antes. Básicamente, porque los códigos son diferentes. Pero Jacob Streilein ha intentado inspirarse en fuentes diferentes a las habituales y le ha salido un corto de terror realmente fascinante.
¿Has tenido depresión? ¿Alguien que conoces la padece? Pues este corto animado de Daniel Britt quiere enseñarte, sin dejar de ser divertido, qué es vivir cuando nada a tu alrededor parece tener sentido alguno.
Bone Tomahawk, Brawl in Cell Block 99 y Dragged Across Concrete apenas han tenido repercusión fuera de EE.UU. Las razones son diversas, pero cabe achacarlas a un desinterés total por la heterodoxia hollywoodiense y su exportabilidad, algo que sin duda complace a su director S. Craig Zahler. Con motivo del estreno de su tercera película en Filmin, buceamos en su obra y calibramos su importancia.