Cine


La brujería a través del cine: de ‘Dies Irae’ a ‘The Love Witch’ (pasando por Eastwick)

Abordamos tres representaciones icónicas de la brujería en el cine: Dies Irae como ejemplo de las películas que se refieren al fenómeno social de la caza de brujas. Las brujas de Eastwick para hablar de cómo las adapta la cultura pop. Y capítulo aparte para The Love Witch, síntesis de las contradicciones de la brujería ligada al poder femenino.

De ‘Chronicle’ a ‘Capone’: todo lo que la tragedia de Josh Trank nos enseña sobre el poder

El director Josh Trank tenía pensado mandar su última película a los grandes festivales. Cannes, Sundance, Berlín. Vertical Entertainment le había prometido que pasaría, pero el coronavirus lo impidió, y Capone tuvo que estrenarse en VOD. Otro tropiezo en su carrera, que él despachó con un resignado «qué le vamos a hacer». Hablaba la voz de la experiencia. Una experiencia de fascinante análisis.

George Stover, el currante de la Serie B

George Stover es un obrero del cine. Siempre ha jugado, y a mucha honra, en la tercera división de la ‘liga’ cinematográfica. Es más, con el tiempo se ha convertido en una leyenda del cine de Serie B. Pocos pueden decir que se han puesto a las órdenes de cineastas como John Waters, Fred Olen Ray o el desaparecido Don Dohler. A sus 73 años, este marylandés puede presumir de ser uno de los reyes de la interpretación en películas de ciencia-ficción y horror de culto. Hemos hablado con el actor para hacer un repaso a su peculiar carrera.

La resaca de la Especia: qué salió mal en ‘Dune’ de David Lynch y qué podría aprender Denis Villeneuve de ella

A Villeneuve le van los retos. El director canadiense ha demostrado a lo largo de su carrera una solidez apabullante que ni siquiera tembló cuando le dio por convertirse en un abanderado de la ciencia-ficción contemporánea. Tras salir con vida de algo como Blade Runner 2049, sin embargo, ha querido meterse en un fregado aún más serio, del que ni tan siquiera un titán como David Lynch salió bien parado.