La novela corta de culto Jack London llega a nuestras librerías con las ilustraciones de Luis Scafati en una combinación deliciosa de grima y elegancia publicada por Libros del Zorro Rojo. Un relato, en muchos sentidos, precursor de un subgénero literario en sí mismo.
Ignacy Karpowicz, ganador del premio literario Nike y el Polityka Passport, nos da en ‘Cuando los dioses bajaron a Varsovia y alrededores. Baladinas y Romances’ un ejemplo de posmodernismo a la polaca. O no. No exactamente eso.
¿Alguien sordomudo, sin piernas ―8 centímetros en realidad― y que camina invertido apoyado en sus gigantescos brazos puede ser el protagonista de un libro? Harry Crews dice que sí, ‘La maldición gitana’. ¿Puede ser el protagonista de un buen libro? Los lectores estamos admitiendo que también.
Tenemos la oportunidad de repasar la vida de Cortázar gracias al reciente lanzamiento de su biografía ilustrada, así que nos detenemos a leer el nuevo biopic publicado por la editorial Nórdica libros.
Para que hoy puedas entrar en un quirófano y el cirujano sepa dónde cortar, hubo un tiempo en el que los hombres de ciencia practicaban con cadáveres robados. Un tiempo en el que cierta gente dedicaba sus noches a colarse en cementerios y sustraer cuerpos de personas recién fallecidas. La historia de estas personas es la que narra Diario de un resurreccionista que publica La Felguera.
Por fin llega a España ‘The Wicked + The Divine’, la serie de Image que lleva dos años y medio cosechando elogios por todo el mundo. Los británicos Kieron Gillen y Jamie McKelvie elaboran aquí una carta de amor abierta a la cultura pop. Un cómic que será de culto y que ya ha sido galardonado con el British Comics Award y nominado a numerosas categorías en los Eisner.
El gallego David Rubín (‘El héroe’, ‘Beowulf’) ha unido fuerzas con Matt Kindt (‘Super Spy’, ‘Unity’) en ‘Ether’, una serie publicada por Dark Horse en el mercado estadounidense cuya recopilación trae a España Astiberri antes incluso de que se publique en su versión original. ‘Ether. La muerte de la última llama dorada’ supone la consolidación del dibujante en EE. UU.
Vin Diesel y los suyos han vuelto con una entrega de Fast & Furious más demencial y disparatada que nunca. Con el paso de los años han ido soltando los lastres que hacían frenar a los coches y ha abrazado el espectáculo puro y la necedad de alto octanaje.
Mari Yamazaki, autora del popular manga ‘Thermae Romae’, vuelve a la Roma antigua en un nuevo manga publicado por Ponent Mon. Pero esta vez, con un ánimo historicista diferente, decide seguir en ‘Plinivs’ los pasos de un insigne personaje casi olvidado en la tradición occidental: Plinio El Viejo.
Este año Hollywood huele a serie B y a pulp japonés. Hace nada, unos cuantos nos lo pasamos en grande con Kong: La Isla Calavera: una de monstruos casi a lo Ishirō Honda. Y ahora se repite el combo ganador en este notable reboot cinematográfico de Power Rangers. Un filme de aventuras juveniles bien majo con el sentido del espectáculo y de las risas bien equilibrado.
¿Es posible que aparezca en el mercado del comic book norteamericano una serie abiertamente feminista, bastante cañera, y que se entregue sin complejos a los códigos de la serie B para meterle el dedo en el ojo al aficionado-de-toda-la-vida? En nuestra crítica del último trabajo de Kelly Sue DeConnick, ‘Bitch Planet’, encontrarás la respuesta (spoiler: SÍ).
La televisión ha venido al rescate del fantastique y terror franceses. Beyond the Walls no solo es una serie interesantísima, sino también la producción de género más sugerente que nos ha llegado del país vecino en una buena temporada. A continuación explicamos el porqué.