Inferno


¿Por qué nos dan miedo los payasos? Un terror con raíz histórica

Estamos todos de acuerdo. Nos dan pánico. Sus caras grotescamente pintarrajeadas, su ropa colorida y desproporcionada, sus pelazos del infierno, sus carcajadas que parecen salidas de la mismísima boca del infierno… los payasos son el material con el que se construyen las pesadillas infantiles y no tan infantiles. Indagamos en el origen de esos miedos.

Hemos visto ‘Cult of Chucky’: charlamos con Jennifer Tilly y Fiona Dourif sobre la entrega más retorcida de la saga

Jennifer Tilly entró en la familia de ‘Muñeco diabólico’ hace ya veinte años, ayudando a rejuvenecerla. Fiona Dourif es hija de Brad Dourif, la mismísima voz de Chucky, e hizo lo propio hace tres años, haciendo de la sexta entrega un reinicio fresco. Ahora llega ‘Cult of Chucky’, última y desquiciada entrega de la saga del muñeco, y hemos hablado con ambas acerca de la franquicia y su futuro.

Horror puro y el abismo de lo desconocido: 5 lecciones vitales que nos enseña ‘La matanza de Texas’ sobre el cine de terror

‘La matanza de Texas’ es uno de los iconos indestructibles del cine de horror en la pantalla. Dirigida por Tobe Hooper en 1974, es un ejemplo perfecto de todo lo que nos gusta del cine de terror: intensa, visceral, sugerente y perturbadora. ¿Pero tan grande es la película que no se pueden resumir sus valores en unos cuantos puntos básicos?

De Santo a Guillermo del Toro: 8 enchiladas de terror mexicano

Hace unos sesenta años México fue una potencia del cine terror. Una Italia situada en Centroamérica que alumbró un buen número de clásicos relacionados con el horror gótico. En esta lista de imprescindibles de las enchiladas del horror clavamos nuestros ojos en aquellos tiempos, pero también en los que vinieron después. E incluso nos atrevemos a poner luz sobre la serie de televisión que vio nacer a Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón. ¿Están preparados güeys?

[‘Saw’ pieza a pieza] ‘Saw II’: El rompecabezas toma forma

Seguimos con la revisión entrega a entrega de una de nuestras franquicias de terror favoritas. ‘Saw’ creada por James Wan, se ha convertido en una de las sagas de horror moderno más influyentes de la historia. Su estructura, su violencia y su estética dieron pie al subgénero conocido como torture porn. En esta serie de artículos analizaremos su influencia y su historia, y hoy toca la segunda.

resident-evil-7-canino-portada

[Crítica] ‘Resident Evil 7’ – El terror se ve, te persigue… nos impregna

Capcom recuerda lo que significan las palabras survival horror y consigue que temamos por nuestra vida: ‘Resident Evil 7’ es una aterradora y algo irregular experiencia de duración media que ha vuelto oleaginosas nuestras pesadillas y nos ha demostrado que hay vida en la franquicia después de veinte años. Analizamos el juego de terror de moda.

[Crítica] ‘Santa Clarita Diet’ – Zombies caníbales de zona residencial

‘Santa Clarita Diet’ llega a Netflix con una comedia que tiene la osadía de mezclar los enredos familiares propios de las zonas residenciales con lo más visceral del cine de zombis y caníbales italiano de los setenta. Analizamos la primera temporada de una comedia con mordiente y que promete buenos ratos salpicados con algún que otro sobresalto sangriento.