Inferno


‘Jordskott’ – Policiaco fantástico, mythpunk y ecofeminismo crítico

Estamos un poco saturados de policiales nórdicos últimamente pero… ¿qué haríamos si los seres mitológicos del folklore sueco estuviesen vivos y coleando? Llamar a la policía, claro, porque aquí estamos hablando de cuentos de hadas europeos antes de haber sido coloreados por Disney. Y esta es la premisa que nos proponen dos productores de publicidad, Henrik Björn y Anders Engström, en ‘Jordskott’

‘BrainDead’, la mejor serie que te has perdido este verano

‘BrainDead’, la serie de ultracuerpos y política americana que nadie ha visto este verano acaba de terminar su primera y probable única temporada en CBS. Producida por Ridley Scott, ha resultado ser uno de los productos televisivos más originales, brillantes y ácidos de todo el año. Su naturaleza autoconclusiva hace que no sirva de excusa disfrutar de sus trece capítulos con miedo a que quede sin final. Es desde ya, una serie de culto.

[‘Saw’ pieza a pieza] Comienza el juego: los orígenes de Jigsaw

Revisamos entrega a entrega de una de nuestras franquicias de terror favoritas. Saw, creada por James Wan, se ha convertido en una de las sagas de horror moderno más influyentes de la historia: su estructura, su violencia y su estética dieron pie al subgénero conocido como ‘torture porn’. En esta serie de artículos analizaremos su influencia y su historia.

Muere Herschell Gordon Lewis, esteta primigenio del cine gore

Nos deja, con 87 años de edad, uno de los pilares fundacionales de la estética del terror moderno: Herschell Gordon Lewis, un todoterreno del cine de explotación de los sesenta y setenta que será recordado entre los aficionados como el creador de las formas más primitivas del terror ultraviolento. Ha muerto el Padrino del Gore.

Sueño febril y carne lacerada: la prosa de Edogawa Rampo

La publicación por parte de Satori de ‘Rampo. La mirada perversa’, antología de relatos del maestro del ‘ero-guro’ y del suspense japonés Edogawa Rampo puede facilitar una primera aproximación al retorcido universo del escritor. A través de varios de los relatos compilados en el libro tratamos de desgranar los estilemas más característicos del padre de ‘La oruga’, uno de los textos más estremecedores de la literatura japonesa.

[Crítica] ‘No respires’ – Ceguera asfixiante

Fede Álvarez afronta una película más personal que su excelente remake de ‘Posesión infernal’: una cinta de invasiones domésticas precisa, juguetona y tenebrosa y que certifica, ya de forma definitiva, el buen momento que vive la cara más violenta del cine de terror actual.