Lecturas


Wu Ming, el intento de un best-seller antisistema

Con la publicación de Proletkult (2018) en castellano, vuelve a los suplementos culturales y las reseñas el colectivo italiano Wu Ming, que se convirtió en fenómeno en su momento con Q (1999), aún firmada como Luther Blissett, y nacía y se mantenía con el propósito explícito de fabricar “objetos narrativos” con las técnicas del best-seller pero mensaje de lo que entonces se llamaba ‘antiglobalización’. Su gusto por el transmedia, la creación de comunidades, la reapropiación o la subversión de los formatos del mainstream llega a 2020 desbordado por la realidad de la red y las nuevas formas de consumo, relegándolos casi a novelistas tradicionales.

Hank Pym, el Vengador más débil

El primer Hombre Hormiga, el primer Hombre Gigante, fundador de los Vengadores, el creador de Ultron en los cómics… y también el Vengador maltratador, el de las crisis nerviosas y los cambios de identidad que buscaban sobrecompensar sus inseguridade. El personaje de Henry Pym, retrato involuntario de lo que ahora llamamos “masculinidad tóxica”, es el resultado de cómo los cómics de superhéroes intentaron hacerse adultos, solo les salió a medias y ahora se releen a sí mismos.

Cuando el pasado nos alcance: la trilogía de los Trípodes y otras novelas pioneras de la ciencia-ficción retroregresiva

A finales de la década de los sesenta se publicaron varias novelas de ciencia-ficción con una premisa similar: un mundo rural e idílico que en realidad esconde un futuro de retraso tecnológico. Os invitamos a conocer estas obras que revelan una ansiedad hacia el progreso tan actual en el momento de su publicación como esta misma mañana.

‘¿Me estás escuchando?’ – Tillie Walden, jóvenes talentos y piruetas por las carreteras de Texas

Tillie Walden tiene apenas veinticuatro años y saltó a la fama internacionalmente hace tres con su novela gráfica autobiográfica Piruetas (2017). En muy poco tiempo, ya se ha hecho con otro premio Eisner a mejor obra del año pasado con su último ¿Me estás escuchando? Revisamos la carrera de esta mujer texana y lo que supone a día de hoy para el mercado del cómic independiente estadounidense.

Magius: “En mis cómics me interesa reflejar la maldad asociada al poder”

Diego Corbalán (Murcia, 1981), más conocido como Magius, lleva años adentrándose en las entrañas del mal a través de sus cómics. Su último libro, Primavera para Madrid, publicado por Autsaider Cómics, es un contundente relato de la corrupción política en la capital de España, que ha sorprendido no solo por su contenido, sino también por su formato.

Manual de los Jóvenes Castores Marxistas: 15 lecturas imprescindibles

Hace 202 años nació el barbudo que fundó un edificio teórico y práctico que ha traído de cabeza al capitalismo por todo el mundo. Marx sigue hoy tan vivo como siempre, a pesar de los denodados intentos por hacerlo callar a él y a sus seguidores y seguidoras. Pero seguimos en la lucha. Y, para quien quiera saber más aquí está una lista de obras fundamentales con ediciones actuales para ser un buen marxista, para saber por qué se lucha y dónde, pero siempre para mantenerla.

Aleksandar Zograf: el hombre que dibuja, de los bombardeos de la OTAN al coronavirus, una Serbia asediada

El autor serbio se hizo conocido fuera de su país al conseguir publicar su testimonio sobre los bombardeos de la OTAN en revistas de EEUU durante la guerra de Kosovo. Más de veinte años después se enfrenta a una situación parecida por la COVID19, pero con la ventaja de internet y con muchos más jóvenes autores serbios a su lado.