Lecturas


Clima-ficción: esperando al hopepunk

El clima-ficción es nuestro nuevo apocalipsis y también el notario de una realidad que no podemos negar. Hablamos con autores y expertos españoles sobre este género cada vez más ‘actual’ y por qué no acaba de cuajar su reverso utópico, el llamado hopepunk, capaz de imaginar futuros mejores para la Humanidad

Breve guía sobre la subcultura ‘yankii’ en Japón: rock & roll, motos, gomina y malotes

Retomamos otra tribu urbana japonesa icónica: los rockabillys y sus descendientes, mejor conocidos por ser la imagen de facto de los pandilleros. Mucha presencia del rock & roll, tupés imposibles y motos personalizadas son elementos que definen su imagen, pero la honra al clan y la rebeldía ante la sociedad marcan sus actitudes. Por supuesto, su representación en la cultura pop nipona no ha estado exenta de ejemplos.

Pedro Vallín: “El cine de autor, por bueno que sea, por norma general no está comprometido con sus semejantes”

Esa sonrisa de medio lado, esas gafas de plumilla secundario… hay algo en Pedro Vallín juguetón; de cuco de los periódicos. Decano de ese mundo esforzado que es la prensa de provincias, sobrevive ahora como crítico cultural de fortuna en la capital. Allí ha sido obligado a la crónica política, algo que afirma cansarle, y quizá por eso prefiere dedicar su primer y muy heterodoxo libro, ¡Me cago en Godard!, al mundo del cine y nada menos que a ciscarse en el director suizo.

Harley Quinn: amores locos, sexualizaciones baratas, queerbaitings sonrojantes y fantabulosas emancipaciones

Durante la segunda mitad del año 2016, el personaje interpretado en la gran pantalla por Margot Robbie se convirtió en uno de los iconos de la temporada, a pesar de provenir de una de las películas más denostadas de la misma. Algo había ahí. Con su regreso a cines, nos adentramos en la historia de una villana que, con apenas 28 años de legado a sus espaldas, se ha convertido en parte fundamental del mito de Batman.

Jim Starlin: mucho más que el padre de Thanos

Más de una vez sucede que, a partir de una película basada en cómic o en un personaje de cómic en concreto, gran parte del público se interesa por conocer los originales en los que se basan. Por eso no es de extrañar que después de las veintidós películas Marvel que llevamos, muchos hayan conocido por fin la figura de Jim Starlin, la carga moral de sus obras y la constante presencia de la muerte en sus historias.