Primero con dibujos para el mercado francés, y después desde el seno de su odiada Bruguera, el ‘Tío Vázquez’ se dio al destape como al que más. Y, por supuesto, lo hizo mucho mejor que la mayoría de sus coetáneos, con picardía y recortables: te ofrecemos una muestra de su producción sicalíptica.
Un tremebundo paseo por los asesinos en serie, psicópatas y máquinas de matar más recientes y salvajes en formato cómic y novela gráfica. Y algunos de ellos basados en casos escalofriantemente reales…
Lujo, zorrerío y novelas de aeropuerto: rendimos tributo a la autora de ‘El semental’, que acaba de fallecer, con esta colección de portadas delirantes.
El novelón de Frank Herbert, publicado en 1965, es la ‘space opera’ más influyente de la historia… y también el nexo entre la ciencia-ficción y la contracultura. Analizamos su legado.
Alison Bechdel mezcla tragedia y humor en una novela gráfica, ‘Fun home – Una familia tragicómica’, que pone los pelos de punta.
A falta de que alguien invente por fin el libro holográfico, el chileno Javier Jensen ha tomado las cubiertas de 7 clásicos de la literatura, animándolas con pequeños y sutiles detalles.
Metaficción, sátira, humor a lo Benny Hill… ‘¡García!’, de Santiago García y Luis Bustos, tiene todo lo que nos chifla.
Son originales, creativos y rebosan con guarrerías para lectores del género que sea: si internet está hecha para ver porno, estos tebeos le dan un toque de distinción.
La cadena pública del Reino Unido pone toda la carne en el asador del ‘new weird’: una de las novelas más extrañas de China Miéville, el escritor más rojazo y aventurero de la ciencia-ficción actual, se convertirá en serial televisivo con Tony Grisoni (Miedo y asco en Las Vegas) como guionista.
La ilustradora Kacie D convierte los 112 elementos de la Química en héroes, villanos y monstruos listos para protagonizar su propio cómic. Hasta los gases nobles tienen gracia, no decimos más.